A nivel personal, cada uno de nosotros puede contribuir a la conservación de estas especies al elegir productos y servicios sostenibles, reducir nuestra huella de carbono y evitar actividades que puedan dañar los hábitats naturales de estos delfines.
También podemos apoyar a organizaciones y campañas que trabajen para proteger estas especies.
En zonas donde es común la varación de delfines, existen centros especializados en su recuperación a los que puedes llamar en caso de encontrar uno.
En otras áreas, debes llamar a emergencias y mientras tanto, mantener hidratado al animal echando agua marina suavemente sobre su piel.
No debes intentar devolver al mar al delfín varado, esta decisión debe ser tomada por un veterinario especialista.
Además, es importante evitar aglomeraciones alrededor del animal ya que los delfines no están acostumbrados a ser tocados y el estrés podría acelerar su muerte.
Con una sola persona manteniendo al delfín hidratado hasta la llegada de los servicios especializados es suficiente.
Al apoyar a WWF, puedes contribuir a proteger a los delfines de varias maneras.
Promoviendo una gestión pesquera sostenible y respetuosa con el ecosistema, mediante el uso de certificaciones como la del programa MSC y trabajando en conjunto con pescadores y autoridades para reducir las capturas accidentales y eliminar las redes de derivas.
Creando Áreas Marinas Protegidas (AMPs) bien gestionadas que cubran el 30% de los mares y océanos en 2030.
Fomentando la creación de Reservas Marinas de Interés Pesquero y Santuarios para Cetáceos, como el propuesto por WWF en Canarias o el de Pélagos en el Mediterráneo, para reducir las colisiones con embarcaciones.
Adoptando a un delfín, estarás ayudando a proteger y conservar a estos animales y su hábitat natural.