:

¿Dónde hay más alemanes en España?

Noa Hernádez
Noa Hernádez
2025-10-31 16:08:34
Respuestas : 0
0
La inmigración alemana en España se refiere al asentamiento de ciudadanos de la República Federal de Alemania en territorio perteneciente al Reino de España. En España hay algo más de 100.000 alemanes empadronados, siendo una población generalmente jubilada que se asienta en regiones cálidas del país mediterráneo aprovechando el poder adquisitivo que le da su pensión en la economía española. Durante el milagro económico español, hasta 600.000 trabajadores españoles emigraron a la entonces República Federal de Alemania gracias al acuerdo de reclutamiento entre la R. F. de Alemania y España. Con la adhesión de España a la UE en 1985 y, más tarde, con la inclusión de Alemania y España en el espacio Schengen, España se convirtió en un destino atractivo para el asentamiento de ciudadanos de países de Europa central y del Norte al presentar una climatología cálida, más amable que la existente en las regiones de origen de este tipo de inmigrantes. En el caso de los jubilados alemanes, España se convirtió en el país miembro de la UE preferido por sus ciudadanos jubilados como destino al que retirarse en el extranjero, habiendo sido un país generalmente visitado con anterioridad en retiros vacacionales. Los alemanes se jubilan en España para ahorrar en gastos médicos. El sueño alemán de poseer una casa de verano en España. A partir de la Recesión de 1973-1975 provocada por la primera crisis del petróleo, muchos españoles volvieron de Alemania y la emigración laboral hacia este país disminuyó enormemente. La inmigración alemana en España es un fenómeno creciente desde el inicio del siglo XXI y se ha convertido en una de las comunidades extranjeras más grandes del país.
Aitana Pedraza
Aitana Pedraza
2025-10-31 13:35:19
Respuestas : 0
0
El alcalde Torrox, Óscar Medina, aseguró hoy durante la celebración de la ITB en Berlín que “somos el municipio de la península con más alemanes y queremos seguir teniendo ese atractivo para el turismo alemán”. Una de las formas de conseguirlo, según precisó Medina, es organizar un OktoberFest, “que es la más grande del sur de Europa”. Queremos mostrar al turismo alemán que aparte de tener el mejor clima de Europa como Costa del Sol que somos también somos capital gastronómica de la provincia de Málaga y vamos a vincular esa oferta gastronómica porque es un complemento importantísimo, dijo Medina. El alcalde afirmó que, pese al descenso de turistas alemanes en España, Torrox sigue atrayendo a este tipo de viajeros porque “de hecho tenemos urbanizaciones alemanas con supermercados, carnicerías o panaderías en alemán, por lo que ese músculo lo tenemos, pero la promoción es importantísima y siempre hay que estar al pie del cañón”. Lo bueno que tiene el turismo alemán es que suele venir a partir de octubre por lo que es un mercado importantísimo para la temporada baja.

Leer también

¿Cómo se formó la isla de La Gomera?

La Gomera, la segunda isla más pequeña del archipiélago canario, ha sido habitada desde la antigüeda Leer más

¿Cómo se llama el pueblo más bonito de La Gomera?

El primero de ellos es el pueblo de Agulo, en La Gomera. Según 'The Times', a once curvas cerradas Leer más

Alonso Reynoso
Alonso Reynoso
2025-10-31 11:09:10
Respuestas : 0
0
Torrox es conocida como la "pequeña Alemania" de Málaga debido a la gran cantidad de alemanes que viven allí. En Torrox Costa, separado por 4 km de Torrox Pueblo, lo que más se escucha en las calles es alemán. El paisaje lingüístico en alemán es tan abundante en la zona costera de Torrox que iguala o incluso supera en algunas partes a los signos callejeros en español. A fecha de febrero de 2015 figuraban en el padrón municipal de Torrox 2.875 personas de nacionalidad alemana, que representan el 15% del total de habitantes censados. Los orígenes del turismo alemán en la Costa del Sol se remontan al año 1967, cuando la compañía aérea Lufthansa fletó el primer vuelo entre Frankfurt y Málaga. En los años 70 una constructora alemana edificó en Torrox lo que hoy se conoce como Centro Internacional, una urbanización de 11 plantas que se vendió a unas 300 familias de Alemania. Los empadronados alemanes son en su mayoría jubilados, puesto que la franja poblacional más numerosa va de 70 a 74 años de edad. Con cifras similares, esa tendencia continúa en la actualidad, puesto que en Torrox Costa se puede hacer casi todo en alemán y para ello la publicidad y los demás signos callejeros se amoldan a las exigencias del público germano.