:

¿Qué es el plan para reducir la captura de delfines mulares?

Blanca Angulo
Blanca Angulo
2025-11-02 06:16:17
Respuestas : 0
0
Ayer jueves, la Comisión Europea emprendió una acción legal contra España, Francia y Suecia para que tomen medidas inmediatas para evitar la pesca accidental de delfines y marsopas que mueren cada año accidentalmente en las redes de pesca. Esta acción legal está respaldada por una evaluación científica, publicada recientemente por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar, que coincide en gran medida con una denuncia pública que unas 22 ONG de toda Europa formularon a la Comisión Europea en Julio de 2019. Las medidas legales presentadas por el ejecutivo comunitario vienen respaldadas por el hecho que, solo en el Golfo de Vizcaya, hayan muerto durante el invierno 2018-2019 unos 11.300 delfines comunes como resultado de las actividades de pesca. La pesca sostenible ha de basarse en un enfoque ecosistémico que abarque a todo el medio marino para lo cual es necesario profundizar y aumentar la información científica disponible. El bycatch de especies amenazadas es una de las principales razones de pérdida de biodiversidad marina en Europa y también a nivel global. Si no se actúa con determinación ahora, contando con el apoyo de los científicos y del sector pesquero, será realmente difícil lograr un océano sano y resiliente.
Emilia Gracia
Emilia Gracia
2025-11-02 06:11:39
Respuestas : 0
0
La Comisión Europea pidió este viernes a España, Francia y Bulgaria que apliquen las medidas exigidas por la Directiva sobre hábitats y el acuerdo Política Pesquera Común para evitar las capturas accidentales de delfines y otras especies protegidas por parte de sus buques pesqueros. Se necesitan medidas urgentes para cumplir con la legislación y garantizar la coherencia con los compromisos asumidos en el marco del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad para reducir la captura incidental de especies protegidas. Las medidas de protección y conservación para especies como la marsopa común, los delfines mulares y comunes, la tortuga boba, la foca gris y las aves marinas son obligatorias en virtud de la Directiva de Hábitats y en los espacios Natura 2000 designados para su protección. En consecuencia, los Estados miembros deben establecer un sistema de protección estricta y prohibir, en particular, la captura o matanza deliberadas y la perturbación de la especie, también necesitan monitorear la captura incidental y asegurarse de que no tenga un impacto negativo significativo en las especies en cuestión. España, al igual que Francia, no han tomado medidas suficientes para mejorar la vigilancia del estado de conservación de varias especies y controlar las capturas accesorias en sus aguas o por parte de sus flotas. Además, añadió, tampoco han tomado las medidas necesarias para evitar la perturbación y la muerte de especies marinas en los espacios Natura 2000. Asimismo, según Bruselas, los dos países no han tomado las medidas necesarias aconsejadas por la ciencia para reducir las capturas accesorias, como vedas temporales y zonales de las actividades pesqueras, ni han logrado garantizar un control e inspección efectivos. Por todo ello, la Comisión envió cartas de emplazamiento a Francia y España en julio de 2020. Sin embargo, desde entonces, no han tomado las medidas necesarias para subsanar estas deficiencias. Dos meses para tomar medidas, por tanto, la Comisión ha decidido emitir un dictamen motivado a ambos países, que tienen ahora dos meses para responder y tomar las medidas necesarias. De lo contrario, la Comisión puede decidir llevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En el caso de Bulgaria, Bruselas apuntó que no ha tomado medidas para evitar la perturbación de los delfines y las marsopas en los espacios Natura 2000 y tampoco ha supervisado adecuadamente la captura accidental de estas especies protegidas en el Mar Negro. El país tampoco ha transpuesto correctamente la obligación de monitorear la captura incidental como lo requiere la Directiva de Hábitats, por lo que la Comisión ha decidido enviar una carta de emplazamiento a Bulgaria, que ahora tiene dos meses para responder y abordar las deficiencias planteadas por la Comisión. A falta de una respuesta satisfactoria, la Comisión podrá decidir emitir un dictamen motivado.

Leer también

¿Cómo conservar a los delfines?

La publicación es el resultado del esfuerzo de investigadores de seis países por generar recomendaci Leer más

¿Qué le amenaza al delfín mular?

El delfín mular es una especie con comportamiento variado: migraciones estacionales, desplazamientos Leer más