¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los delfines de río en la región de la Orinoquia y la Amazonia?
Se recomienda fomentar y financiar programas de investigación de larga duración direccionados al monitoreo de recursos pesqueros, diversidad biológica y estado de conservación de los delfines de río con enfoques participativos que vinculen a la población local.
La publicación es el resultado del esfuerzo de investigadores de seis países por generar recomendaciones para garantizar la conservación de los delfines de río a largo plazo.
En las últimas dos décadas se han incrementado las amenazas a los delfines de río y demandan mayor atención no solo de las comunidades con las que comparten ecosistemas, sino de los gobiernos y el sector privado.
En Suramérica las dos especies reconocidas, es decir el delfín gris y el delfín rosado, están en Peligro de acuerdo a las categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El informe muestra la disminución poblacional de delfines en varias regiones muestreadas que son de alta importancia ambiental, evidenciando así la necesidad de implementar acciones de conservación y programas de monitoreo continuos a largo plazo.
La interacción entre pescadores y delfines de río en momentos ha representado amenazas para la especie, como también lo han sido la contaminación de los ríos por derrames de petróleo, los altos niveles de mercurio, plomo, entre otros.
Aunque se han desarrollado varias estrategias e implementado acciones para la conservación de los delfines de río es necesario fortalecer esfuerzos económicos, científicos, tanto públicos como privados para el desarrollo de programas de investigación, fortalecimiento de capacidades y generar espacios de diálogo para la difusión de conocimientos.