El Gobierno Nacional del Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, presentó oficialmente el Primer Plan de Acción para la Conservación de los Delfines de Río.
El lanzamiento del plan contó con la participación de la Autoridad Ambiental Nacional, representantes de WWF Ecuador, expertos en conservación de mamíferos acuáticos, miembros de comunidades amazónicas y organizaciones de cooperación.
Este plan marca un antes y un después en los esfuerzos país por preservar la riqueza natural amazónica y generar políticas públicas participativas basadas en ciencia y conocimientos locales, que estén orientadas a la protección de especies vulnerables como los delfínes de río y ecosistemas dulceacuícolas amenazados.
Los delfines de río son considerados bioindicadores de la salud de los ecosistemas dulce-acuícolas.
Su presencia refleja la calidad del agua donde habitan y mantienen el equilibrio de las poblaciones de peces en dichos ríos amazónicos.
Sin embargo, estas especies enfrentan amenazas cada vez más diversas e intensas: contaminación por mercurio y otros metales pesados ocasionados por la minería, pesca incidental, tránsito fluvial desregulado, deforestación y cacería ilegal.
El Plan de Acción contempla 4 líneas estratégicas: 1) Investigación y monitoreo 2) Conservación y manejo sostenible, 3) Educación y comunicación y 4) Gobernanza.
Su construcción e implementación reflejan un enfoque integral que articula conocimiento científico, saberes locales y compromiso institucional.
Enfrentar la problemática de las especies amenazadas requiere mucho más que buenas intenciones, demanda la construcción de soluciones sólidas, políticas públicas y una participación social activa.
La conservación de los delfines de río es mucho más que proteger una especie: es defender la vida que fluye en nuestros ríos, la salud de nuestros ecosistemas y el futuro de las comunidades amazónicas.
Además, el plan refuerza el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por el país en marcos como la Convención sobre la Diversidad Biológica y la Convención sobre Especies Migratorias.