:

¿Dónde viven los ricos en Gran Canaria?

Los municipios más prósperos del país incluyen a Pozuelo de Alarcón, Matadepera y Boadilla del Monte, mientras que entre los más desfavorecidos se encuentran Huesa, Iznalloz y El Palmar de Troya. El municipio más próspero de Canarias se encuentra en Gran Canaria. La primera es la Agencia Tributaria, que publicó... Leer más

¿Qué zonas evitar en Gran Canaria?

El vídeo de apenas unos segundos fue suficiente para mencionar el Top 10 de sitios más peligrosos de Isla. Esta es la clasificación elaborada por el influencer: Barrio Los Arenales, El Lugo El Polvorín Polígono de San Cristóbal y San José Jinámar La Isleta San Juan Zárate Madera y Corcho... Leer más

¿Qué es la regla de las 6 bebidas en Gran Canaria?

Lunes, 14 de Diciembre de 2020 Los expertos en prevención, aconsejan ante la Pandemia que nos está comiendo, respetar al máximo la reglas de las 6M, o sea: uso siempre de la 1) Mascarilla, 2) lavado frecuente de 2) Manos, 3) Metros (mantenimiento de la distancia física), 4) Maximizar la... Leer más

¿Qué es un geoparque?

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas únicas y unificadas en las que los sitios y paisajes de importancia geológica internacional cuya área es lo suficientemente amplia como para permitir mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Un Geoparque Mundial de la UNESCO utiliza su patrimonio geológico,... Leer más

¿Qué son los ecosistemas de costas rocosas?

Las dunas de arena son parte de la zona marítimo-terrestre. Son aterramientos que causa el mar. La costa rocosa es una costa de promontorios de eolianita, afloramientos rocosos de otros tipos como roca caliza, roca ígnea o acantilados. La costa rocosa puede dividirse en tres grandes zonas: un mesolitoral que... Leer más

¿Qué tipo de ecosistema hay en la zona costera?

La ciudad de Mar del Plata, en plena "Zona Costera". El ecosistema costero, más conocido como costanera o litoral, son las aguas costeras, marinas, estuarinas y cercanas a las orillas de los grandes lagos y mares interiores, así como una porción de tierra cercana a la costa, donde actividades humanas... Leer más

¿Qué es un ecosistema rocoso?

La zona intermareal alta experimenta las condiciones más extremas y puede estar expuesta al aire y la luz solar durante largos períodos de tiempo entre la marea alta y la baja. La zona intermareal media experimenta la perturbación más frecuente porque está sumergida y expuesta mientras la marea sale y... Leer más

¿Cuáles son las características de la Costa Rocosa?

La zona intermareal alta experimenta las condiciones más extremas y puede estar expuesta al aire y la luz solar durante largos períodos de tiempo entre la marea alta y la baja. Los organismos que viven en esta región, incluyendo percebes, lóbulos, quitones y otras especies incrustantes, son criaturas duras que... Leer más

¿Qué son las costas rocosas?

En las costas con fondos blandos, arenosos o limosos, como son las zonas intermareales, no se percibe la abundante diversidad y densa población de especies a simple vista. Todo lo contrario ocurre en las rocas; basta dar un paseo por una costa rocosa durante la bajamar para observar la notable... Leer más

¿Cuáles son los 7 ecosistemas?

Los castores son considerados una molestia en zonas semiurbanas porque sus presas bloquean tuberías de drenaje y causan inundaciones. Sin embargo, en áreas silvestres los castores son una de las especies más importantes. Las presas de castor son conocidas por alterar el flujo de agua. Sin embargo, estas presas no... Leer más

¿Cuáles son los 5 tipos de ecosistemas?

La Tierra es un lugar muy grande, donde encontramos paisajes muy distintos derivados de las distintas climatologías y de los elementos del entorno. Esto hace que encontremos ecosistemas muy diversos con biocenosis y biotopos muy distintos. Lógicamente, no viven los mismos seres vivos en una zona muy fría y húmeda,... Leer más

¿Qué árboles hay en Canarias?

El Pino Muralla, uno de los grandes de Gáldar«Su cara norte, tanto en la corteza de la pared como en toda su extensión en altura, se encuentra acolchada. El Pino de la Cruz del Castillo, rey en el santuario de la tea«En el pinar de Garafía, paraíso de la tea,... Leer más

¿Cuál es el árbol típico de Canarias?

Acostumbrados a refugiarse bajo la sombra de los Dragos, los habitantes de las Islas Canarias tienen en Tenerife el mayor ejemplar de esta especimen. Situado en el norte de la isla, en el pueblo de Icod de los Vinos, las más de trescientas ramas principales proyectan una circulo de sombra... Leer más

¿Cómo se llama el árbol más famoso de Canarias?

El nombre científico dado a este árbol es Dracaena Draco, popularmente llamado Drago. Dice la leyenda, que los dragones, al morir, se convertían en dragos. El mismísimo explorador y naturalista Alexander von Humboldt se interesó a finales del XVIII por el drago que se erigía en los jardines de Franchy... Leer más

¿Qué tipos de árboles hay en Gran Canaria?

Dragos, palmeras, pinos canarios y más, en la heráldica de las Islas La «fragancia resinosa de los ecosistemas canarios», en palabras del autor del artículo, puebla muchos de los escudos institucionales de las Islas Canarias. La palmera canaria tiene un rey sin nombre El ejemplar más alto de Phoenix canariensis... Leer más