Pregunta: ¿Cuáles son las características del ecosistema intermareal rocoso y su importancia ecológica en la costa de Ecuador?
Respuesta:
El intermareal rocoso es la zona localizada entre los hábitats marinos y terrestres, extendiéndose entre el límite de la marea más alta y la marea más baja.
A pesar de presentar un panorama agreste, es un ecosistema biológicamente muy diverso, habitado por organismos que han desarrollado adaptaciones fisiológicas, anatómicas y de comportamiento para poder sobrevivir allí.
En esta zona los organismos están expuestos a condiciones físicas y disturbios extremos, como fluctuaciones de temperatura, humedad, radiación solar, oleaje y predadores tanto marinos como terrestres.
Los ecosistemas intermareales rocosos son ecológicamente importantes porque son el hábitat de algas y animales marinos especialmente adaptados para ese medio, que, a su vez, sirven de alimento a muchos otros organismos marinos.
La zona intermareal también es reconocida como una franja protectora que evita la erosión costera.
En la costa de Ecuador, las zonas intermareales rocosas proporcionan muchos bienes y servicios para los seres humanos.
Por su accesibilidad, son áreas comúnmente recorridas por los habitantes de las poblaciones costeras, que las frecuentan tradicionalmente para la recolección de mariscos, tales como pulpos, ostras, peces, carnada para la pesca, entre otros, o como sitio de recreación y esparcimiento.
En general, el intermareal ha proporcionado alimento y subsistencia a los habitantes de los poblados costeros desde la prehistoria.