:

¿Cuáles son las características de la Costa Rocosa?

Silvia Sáenz
Silvia Sáenz
2025-10-26 14:12:33
Respuestas : 0
0
Las condiciones cambiantes por acción de las mareas dan como resultado una zonación de la biota, que aunque difiere de un lugar a otro debido a variaciones locales en aspecto, substrato, oleaje, luz, acción del viento, etc, siempre están presentes las mismas características generales.
Naia Alcaráz
Naia Alcaráz
2025-10-26 13:59:35
Respuestas : 0
0
Las dunas de arena son parte de la zona marítimo-terrestre. Son aterramientos que causa el mar. La zona de espuma es la zona mojada por volúmenes irregulares de agua que se desprenden del agua de la barrida. La zona de salpicadura o rocío es la porción del supralitoral donde salpica el agua o el rocío producido por el embate del oleaje. La zona de aerosoles es la zona humedecida por pequeñas gotitas de agua movidas por el viento. La caliza es una roca compuesta de carbonato de calcio de origen biológico y marino. La roca ígnea es la roca que se forma como resultado de la cristalización y enfriamiento del magma. El magma es la roca líquida del planeta. Un acantilado es roca alta y tajada que sobresale del mar o de tierra firme.

Leer también

¿Qué son los ecosistemas de costas rocosas?

Las dunas de arena son parte de la zona marítimo-terrestre. Son aterramientos que causa el mar. La Leer más

¿Qué tipo de ecosistema hay en la zona costera?

La ciudad de Mar del Plata, en plena "Zona Costera". El ecosistema costero, más conocido como costan Leer más

José Sedillo
José Sedillo
2025-10-26 12:40:51
Respuestas : 0
0
Los ambientes rocosos de poca profundidad y próximos a la costa contienen una gran cantidad de grietas, que sirven de refugio para muchos organismos. Encontramos una vegetación fotófila, que necesita mucha luz, como son las algas verdes y pardas. En general, es una zona de gran heterogeneidad biológica. Los animales de estos ambientes desarrollan mecanismos de defensa como las espinas asociadas a glándulas venenosas, o como la adopción de colores crípticos. También abundan los animales que buscan refugio en las grietas y agujeros de las rocas, como la conocida morena. Otros organismos marinos frecuentes en esta comunidad: Mero moreno, Pintarroja, Sargo imperial
Miriam Brito
Miriam Brito
2025-10-26 09:51:06
Respuestas : 0
0
La zona intermareal alta experimenta las condiciones más extremas y puede estar expuesta al aire y la luz solar durante largos períodos de tiempo entre la marea alta y la baja. Los organismos que viven en esta región, incluyendo percebes, lóbulos, quitones y otras especies incrustantes, son criaturas duras que tienen que soportar la desecación y la exposición al sol. La zona intermareal media experimenta la perturbación más frecuente porque está sumergida y expuesta mientras la marea sale y vuelve a entrar. En áreas geográficas que tienen mareas semidiurnas o mezcladas, como la costa occidental de Estados Unidos, las zonas intermareales están expuestas a dos mareas altas y dos bajas por día. Esto somete a los organismos que viven en la zona intermareal media, incluyendo mejillones y algas fucoides, a cuatro períodos de intensa acción de las olas por día. La zona intermareal baja, la zona menos estresante que se sumerge en el agua la mayor parte del día, es el hogar de hierba de anguila, esponjas y tunicados. Sin la amenaza inminente de olas contundentes, muchos invertebrados delicados prosperan en el intermareal bajo.

Leer también

¿Qué es un ecosistema rocoso?

La zona intermareal alta experimenta las condiciones más extremas y puede estar expuesta al aire y l Leer más

¿Qué son las costas rocosas?

En las costas con fondos blandos, arenosos o limosos, como son las zonas intermareales, no se percib Leer más