:

¿Qué tipo de ecosistema hay en la zona costera?

Mario Almaráz
Mario Almaráz
2025-10-26 12:12:40
Respuestas : 0
0
Los ecosistemas marinos, costeros y de humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos, aunque amenazados, del mundo. Más de un tercio de la población mundial vive en zonas costeras y dependen de los muchos servicios que brindan ecosistemas como los arrecifes de coral, los manglares y los humedales. Las aguas costeras de la zona constituyen el sistema de afloramiento de agua fría más productivo del planeta y sustentan una de las pesquerías más grandes del mundo, que representa casi el 20 % de las poblaciones de peces del mundo. A pesar de los altos niveles de biodiversidad, los ecosistemas costeros carecen de suficiente protección legal y enfrentan enormes amenazas. A pesar de sus altos niveles de biodiversidad, endemismo e importancia económica, esta ecorregión carece de suficiente protección legal y enfrenta enormes amenazas que incluyen prácticas pesqueras insostenibles, contaminación industrial y turismo no administrado. Los manglares forman parte de la zona de transición entre los ambientes acuático y terrestre. Los manglares son biomas formados por árboles tropicales con intrincados sistemas de raíces que prosperan en condiciones en las que la mayoría de las plantas nunca podrían tolerar: aguas costeras saladas y fangosas. Estos ecosistemas generalmente se encuentran en áreas más cálidas entre las latitudes de 32 grados norte y 38 grados sur. El Área Protegida Regional Bajo Baudó, apoyada por Naturaleza y Cultura Internacional en Colombia, conserva 314036 hectáreas, incluidas 45729 hectáreas de manglares, que protegen a la población contra las marejadas ciclónicas y la erosión costera y proporcionan un hábitat de crianza para camarones y peces. Los manglares brindan refugio a una variedad de vida marina y son importantes áreas de crianza para animales marinos, desde gobios de 2 centímetros hasta tiburones de 3 metros. Con la capacidad de almacenar grandes cantidades de carbono, hasta 10 veces más carbono que los bosques tropicales, estos ecosistemas son armas clave en la lucha contra el cambio climático.
José Venegas
José Venegas
2025-10-26 10:44:58
Respuestas : 0
0
La ciudad de Mar del Plata, en plena "Zona Costera". El ecosistema costero, más conocido como costanera o litoral, son las aguas costeras, marinas, estuarinas y cercanas a las orillas de los grandes lagos y mares interiores, así como una porción de tierra cercana a la costa, donde actividades humanas y procesos naturales afectan y son afectados por lo que se da en las aguas. La extensión varía ya que sus límites no solo son determinados por características ambientales y geológicas, sino también por un concepto político y administrativo. De este modo, se puede incluir toda el área terrestre de las cuencas hidráulicas y toda el área acuática hasta la plataforma continental, aunque en la práctica la zona costera es una banda relativamente angosta de agua y tierra a lo largo de la orilla. Se caracterizan por su clima cálido, seco y características naturales incluyen playas, tierras húmedas, lagunas, arrecifes de coral, manglares y dunas.

Leer también

¿Qué son los ecosistemas de costas rocosas?

Las dunas de arena son parte de la zona marítimo-terrestre. Son aterramientos que causa el mar. La Leer más

¿Qué es un ecosistema rocoso?

La zona intermareal alta experimenta las condiciones más extremas y puede estar expuesta al aire y l Leer más

Marc Cornejo
Marc Cornejo
2025-10-26 08:37:49
Respuestas : 0
0
Los ambientes litorales constituyen áreas de transición entre los sistemas terrestres y los marinos. Son ecosistemas muy dinámicos, en constante evolución y cambio. De las razones que inciden en el considerable dinamismo del litoral destacan los procesos geomorfológicos dominantes, que diferencian dos tipos de costa, de erosión y de sedimentación. La variedad y singularidad de los ecosistemas que constituyen el litoral hacen de éste un espacio de alto valor ecológico, con una considerable diversidad biológica. La rigurosidad de las condiciones ambientales a las que se ven sometidas las comunidades biológicas litorales, provoca una marcada selección que favorece fenómenos de diferenciación y especiación. Todo ello también repercute en su fragilidad. Por lo general, las comunidades biológicas litorales se disponen de manera zonal en bandas paralelas a la línea de costa. Se pueden establecer transectos desde las áreas con menor influencia marina hasta las sumergidas totalmente en el agua. En la Península Ibérica, existen diferencias notables entre la costa atlántica y la mediterránea. La vegetación de la costa mediterránea es históricamente más antigua que la atlántica.
Eva Toro
Eva Toro
2025-10-26 07:05:40
Respuestas : 0
0
Suscríbete al Blog de abejas y de la biodiversidad Escribe tu correo electrónico aquí Acepto que mis datos personales sean tratados para el envío del boletín, como se indica en la Política de Privacidad. Consiento recibir boletines y comunicaciones de marketing de 3Bee, como se indica en la Política de Privacidad.

Leer también

¿Cuáles son las características de la Costa Rocosa?

La zona intermareal alta experimenta las condiciones más extremas y puede estar expuesta al aire y l Leer más

¿Qué son las costas rocosas?

En las costas con fondos blandos, arenosos o limosos, como son las zonas intermareales, no se percib Leer más