:

¿Qué son las costas rocosas?

Ángeles Puig
Ángeles Puig
2025-10-26 15:09:19
Respuestas : 0
0
Las dunas de arena son parte de la zona marítimo-terrestre. Son aterramientos que causa el mar. La costa rocosa puede dividirse en tres grandes zonas: un mesolitoral que se caracteriza por la alternancia de emersiones y sumersiones; un infralitoral que comprende la zona siempre sumergida y de aguas agitadas; y una zona supralitoral que es afectada por la acción del oleaje. El supralitoral comprende el área sobre la línea de marea más alta hasta donde llega el rocío marino. El supralitoral es más extenso en lugares expuestos al fuerte oleaje y donde el viento transporta el rocío y gotas de agua más lejos. En el supralitoral pueden reconocerse una porción de agitación constante, debido a la rompiente y barrida de las olas (parte inferior) y las zonas de rompiente y espuma, zona de salpicadura y zona de aerosoles o niebla. La zona de espuma es la zona mojada por volúmenes irregulares de agua que se desprenden del agua de la barrida. La zona de salpicadura o rocío es la porción del supralitoral donde salpica el agua o el rocío producido por el embate del oleaje. La zona de aerosoles es la zona humedecida por pequeñas gotitas de agua (salitre) movidas por el viento. Esta zona es ocupada por gastrópodos como Littorina. Corresponde a la parte superior del supralitoral, una zona relativamente desierta, sujeta a condiciones muy rigurosas de transición entre el ambiente terrestre y marino.
Sofía Oliva
Sofía Oliva
2025-10-26 14:01:05
Respuestas : 0
0
Al hablar de costas rocosas se establece una zonación y que representa 4 pisos o ambientes totalmente distintos: SUPRALITORAL: Es la zona seca de la playa y que solo recibe salpicaduras de agua del oleaje, salvo en temporales que recibe buena cantidad de agua. MESOLITORAL o MEDIOLITORAL: Sería la zona entre la marea alta y la baja, pero en zonas sin mareas esta zona queda comprimida a la que es batida por el oleaje. INFRALITORAL: Corresponde a la zona que siempre está sumergida y tiene como límite la profundidad máxima donde pueden vivir las plantas marinas (Posidonia, etc.). CIRCALITORAL o SUBLITORAL: Llega hasta el límite de supervivencia de las algas fotosintéticas. Y ahora que estamos metidos en harina, a ver que pisos podéis distinguir sin mojaros.

Leer también

¿Qué son los ecosistemas de costas rocosas?

Las dunas de arena son parte de la zona marítimo-terrestre. Son aterramientos que causa el mar. La Leer más

¿Qué tipo de ecosistema hay en la zona costera?

La ciudad de Mar del Plata, en plena "Zona Costera". El ecosistema costero, más conocido como costan Leer más

Gabriel Lucero
Gabriel Lucero
2025-10-26 11:58:30
Respuestas : 0
0
En las costas con fondos blandos, arenosos o limosos, como son las zonas intermareales, no se percibe la abundante diversidad y densa población de especies a simple vista. Todo lo contrario ocurre en las rocas; basta dar un paseo por una costa rocosa durante la bajamar para observar la notable variedad de especies de animales y plantas, en su mayoría fijadas al suelo. Si se hiciera un inventario, sería fácil encontrarse con más de mil especies distintas. Las zonas más bajas de la orilla sólo quedan al descubierto durante las mareas bajas extremas, e incluso en tales casos, por poco tiempo. Por el contrario, las zonas más altas de la orilla raramente quedan inundadas por completo y sólo son alcanzadas por los rociones del oleaje. Incluso en las costas donde las mareas son escasas o inexistentes, hay zonas que quedan temporalmente secas por el efecto del viento y las olas. Las condiciones de vida en el agua y en el aire son tan diferentes que ningún organismo puede vivir bien en ambos medios a la vez. De ahí que las diferentes zonas y regiones de la orilla estén habitadas por distintas comunidades de animales y plantas. Además, cada organismo dispone de un espacio estrechamente marcado, limitado hacia arriba y hacia abajo, dado que las condiciones físicas cambian muy rápidamente y la competencia con formas de vida mejor adaptadas puede llegar a ser extraordinaria. El cambio constante entre bajamar y pleamar expone a todos los organismos de la zona intermareal al peligro de la desecación. A diferencia de las costas con suelo blando, aquí es prácticamente imposible enterrarse en el fondo y, mientras los camarones y otros crustáceos móviles pueden escapar de la zona de peligro durante el reflujo de las aguas, buscando grietas en las rocas o charcas de agua durante la bajamar, las especies sésiles, como las algas, moluscos, anémonas o balanos, tienen que recurrir a otras estrategias de supervivencia. Las costas rocosas generalmente presentan tres zonas claramente diferenciadas: una zona de gasterópodos (zona de salpicaduras o supralitoral), una zona de balanos o moluscos (zona intermareal o eulitoral) y una zona de algas (zona sumergida o sublitoral). Así, por ejemplo, la dura concha de los moluscos y balanos evita la pérdida de agua con igual eficacia que el recubrimiento viscoso de las anémonas de mar y de muchas especies de algas. Casi todas las especies de la zona intermareal proceden del mar y se han desarrollado a partir de formas totalmente marinas. En la orilla, a menudo tienen que adaptarse a un agua más dulce, debido a la lluvia o a las aguas fluviales. La comunidad biótica depende del movimiento del agua, que le trae comida fresca, se lleva sus excreciones y, a menudo, se encarga de propagar su descendencia.
Irene Reséndez
Irene Reséndez
2025-10-26 10:06:53
Respuestas : 0
0
Las condiciones cambiantes por acción de las mareas dan como resultado una zonación de la biota, que aunque difiere de un lugar a otro debido a variaciones locales en aspecto, substrato, oleaje, luz, acción del viento, etc, siempre están presentes las mismas características generales.

Leer también

¿Qué es un ecosistema rocoso?

La zona intermareal alta experimenta las condiciones más extremas y puede estar expuesta al aire y l Leer más

¿Cuáles son las características de la Costa Rocosa?

La zona intermareal alta experimenta las condiciones más extremas y puede estar expuesta al aire y l Leer más