:

¿Qué es un geoparque?

Arnau Arredondo
Arnau Arredondo
2025-10-26 10:30:56
Respuestas : 0
0
El enfoque de un geoparque parte de la implicación de las comunidades locales y debe incluir un proyecto de desarrollo basado en una promoción turística. Los principios en los que se basa la declaración de un geoparque son 3: Existencia de un patrimonio geológico que actúe como protagonista e hilo conductor. Puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación Favorecimiento del desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Aprende más sobre la Red Mundial de Geoparques. 195 Geoparques Mundiales UNESCO en 48 países. 98 Geoparques Mundiales UNESCO en Europa. 16 Geoparques Mundiales en España (2º país europeo con más Geoparques Mundiales). 41 Geoparques Mundiales en China. 4 Geoparques Mundiales Transfronterizos.
Silvia Sáenz
Silvia Sáenz
2025-10-26 09:32:39
Respuestas : 0
0
Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas únicas y unificadas en las que los sitios y paisajes de importancia geológica internacional cuya área es lo suficientemente amplia como para permitir mejorar la calidad de vida de sus comunidades. Un Geoparque Mundial de la UNESCO utiliza su patrimonio geológico, en conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona, para mejorar la concientización y la comprensión de cuestiones claves a las que se enfrenta la sociedad, como el uso sostenible de los recursos naturales, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de los riesgos relacionados con los desastres naturales. El Programa Geoparques de Unesco, busca aumentar la conciencia de la geodiversidad y promover las mejores prácticas de protección, educación y turismo. Junto con los sitios del Patrimonio Mundial y Reservas de la Biosfera, los Geoparques Mundiales de la UNESCO forman una gama completa de herramientas para el desarrollo sostenible y contribuyen a la consecución de la agenda 2030 (ODS) a través de la combinación de perspectivas globales y locales. Los Geoparques se basan en tres pilares fundamentales que son la educación, la conservación y el desarrollo sustentable a través GEOTURISMO.

Leer también

¿Cuántos Geoparques hay en Canarias?

El Geoparque de la isla de El Hierro que ha sido declarado Geoparque Mundial en Septiembre de 2014. Leer más

¿Quién es la persona más rica de Gran Canaria?

En Canarias, el sur de Gran Canaria vuelve a ser el amo y señor del ránking de los más ricos. Este 2 Leer más

Marina Berríos
Marina Berríos
2025-10-26 09:26:50
Respuestas : 0
0
Un Geoparque o parque geológico es un territorio que presenta un patrimonio geológico notable y que lleva a cabo un proyecto de desarrollo basado en su promoción turística, de manera que debe tener unos objetivos económicos y de desarrollo claros. La declaración de un Geoparque Mundial de la UNESCO se basa en tres principios: la existencia de un patrimonio geológico que sirva de protagonista y eje conductor; la puesta en marcha de iniciativas de geoconservación y divulgación y favorecer el desarrollo socioeconómico y cultural a escala local. Son tres los pilares que sustentan la creación y funcionamiento de un geoparque: el patrimonio geológico, la geoconservación y el desarrollo local. Por ello, deben tener unos límites claramente definidos y una extensión adecuada para asegurar el desarrollo económico de la zona, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. Estos sitios son parte de un concepto integrado de protección, educación y desarrollo sostenible, que cumple sus objetivos mediante un enfoque de conservación, educación y geoturismo. Surgieron a principios de la década de los 90 en Europa, siendo Francia, Alemania, Grecia y España los socios fundadores. Desde entonces, su número ha ido en aumento, con un total de 195 geoparques repartidos en 48 países. En la actualidad existen 18 parques geológicos en España. La Red de Geoparques se rige por un Comité de Coordinación formado por representantes de cada parque geológico, más un delegado de la UNESCO. Una vez otorgado el certificado, no tiene validez indefinida. En efecto, cada tres años, cada socio es evaluado y puede llegar a perder la condición de miembro de la Red de Geoparques. Se valora especialmente el desarrollo del geoturismo, la conservación del medio natural y la colaboración entre miembros de la red.
Lara Vergara
Lara Vergara
2025-10-26 08:56:31
Respuestas : 0
0
Los Geoparques son territorios, con límites claramente definidos, que albergan un patrimonio geológico de relevancia internacional usado como base de su desarrollo socioeconómico sostenible. El patrimonio geológico alude a un conjunto de lugares de interés geológico desde un punto de vista científico, educativo, estético y/o de rareza, pudiendo incluir áreas terrestres, marítimas o subterráneas. Se trata de ventanas al pasado de la Tierra que nos enseñan los procesos y acontecimientos que ocurrieron hace millones o miles de años y los que ocurren en la actualidad; los animales y plantas que poblaron nuestro planeta; la relación existente entre los elementos geológicos y la biodiversidad y el uso y aprovechamiento de los recursos geológicos, rocas y minerales, a lo largo de la historia. Un Geoparque no es por definición una figura de protección aunque en algunos casos pueda coincidir o englobar espacios naturales protegidos. Sin embargo, los lugares de interés del patrimonio geológico deben estar protegidos por la legislación aplicable ya sea local, regional o nacional. Los Geoparques asumen la obligación de defender los elementos geológicos que propician su singularidad, oponiéndose a su destrucción y comercialización.

Leer también

¿Qué no te puedes perder si vas a Gran Canaria?

Nuestro maravilloso equipo de informadores turísticos, gracias a la experiencia de miles de viajeros Leer más

¿Cuántos geoparques hay?

A lo largo y ancho de nuestro país, se erigen maravillas geológicas conformadas a través de millones Leer más

Lara Santiago
Lara Santiago
2025-10-26 05:58:22
Respuestas : 0
0
Un geoparque es un territorio que posee un notable patrimonio geológico, en el que se desarrollan iniciativas de geoconservación, educación y divulgación, así como un proyecto de desarrollo socioeconómico y cultural a escala local basado en dicho patrimonio. Estos espacios se organizan en torno a la Red Global de Geoparques. Fundada en 2004, congrega a sus miembros cada dos años. Al mismo tiempo, funcionan a través de redes regionales, como la Red Europea de Geoparques, que se reúne dos veces al año para promover actividades conjuntas, Ejemplo de ello es el proyecto "Wonders of ancient life. Fossils from European Geoparks". En 2015, en la Conferencia General de UNESCO, los Estados miembro ratificaron los estatutos del nuevo Programa Internacional de Geociencia y Geoparques, aprobando legalmente la figura Geoparque Mundial de la UNESCO. Como consecuencia de lo anterior, en los países con geoparques se constituyeron los respectivos comités nacionales, como el Comité Nacional Español de Geoparques, dentro del cual se integra el Foro Español de Geoparques. En el seno de este organismo se edita la revista de difusión de los geoparques mundiales de la UNESCO en España: Geoparques. Geoparques andaluces Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar Geoparque Mundial de la Unesco Sierra Morena de Sevilla Geoparque Mundial de la Unesco Sierras Subbéticas ¡Ven a visitarnos!