:

¿Qué es el Programa Nacional de Aves Marinas?

Nayara Medrano
Nayara Medrano
2025-10-25 23:27:15
Respuestas : 0
0
Desde el 2020, somos parte del equipo núcleo que asesora al Ministerio del Medio Ambiente en la actualización de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2020-2030. La estrategia busca mantener poblaciones de aves viables en el país y continúen cumpliendo diversos roles en los ecosistemas. VisiónCrear planes específicos para cada grupo de aves. En particular, Oikonos busca facilitar el Plan Nacional para Aves Marinas el cual busca, entre otras cosas, coordinar a las instituciones del Estado, la academia y la ciencia ciudadana en la toma de datos, políticas ambientales, estudio de varamientos y mucho más que nos permita aunar metodologías y objetivos. Socios y financiadores: Corporación Nacional Forestal, la Subsecretaría de Pesca, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, la Unión de Ornitólogos de Chile, el Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora, Manomet, Oikonos, Audubon, el Centro de Humedales Río Cruces, el Centro de Rehabilitación de Aves Leña Dura, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad Austral. Especies RelacionadasIniciativas Relacionadas
Izan Leal
Izan Leal
2025-10-25 22:39:01
Respuestas : 0
0
Biodiversity is facing a rapid and concerning decline globally due to the impact of unsustainable human activities, which have caused significant degradation of natural ecosystems. In Chile, seabirds are particularly threatened by broad factors such as climate change and the introduction of invasive exotic species, as well as specific pressures like incidental capture in fisheries. The new Plan is part of the National Bird Conservation Strategy 2021–2030, which aims to strengthen the conservation of birds and their habitats in Chile through coordinated actions among the State, the scientific community, civil society, and the productive sector. The initiative seeks to promote collaborative and urgent management in response to the challenges faced by the country’s birdlife. Having an Action Plan for the Conservation of Seabirds in Chile makes us proud of the work carried out, but it also challenges us to meet the guidelines and specific actions it includes. Among them is the update and implementation of the National Plan to Reduce Incidental Capture in Fisheries, which aims to reduce seabird mortality in fisheries such as hake, Patagonian toothfish, and sardine-anchovy in purse-seine fleets. The “Action Plan for the Conservation of Seabirds in Chile” focuses on the protection of 135 species that inhabit, breed, or migrate through national territory. Its main goals include strengthening scientific research, consolidating interinstitutional partnerships, improving public policies, promoting sustainable practices in the fisheries and production sectors, and encouraging education and citizen participation to protect the country’s marine and coastal ecosystems. This Plan reflects the nation’s commitment to conserving its natural heritage and to promoting more responsible and sustainable fishing.

Leer también

¿Qué podemos hacer para conservar las especies marinas?

Sé consciente de tus hábitos de consumo. Reduce el consumo de energía en tu hogar, apaga las luces Leer más

¿Cómo podemos conservar las aves?

Las aves son animales hermosos, pero también son una parte importante de nuestro ecosistema. Sin em Leer más

Víctor Sevilla
Víctor Sevilla
2025-10-25 22:27:33
Respuestas : 0
0
En el año 2003 Aves Argentinas conforma un programa dirigido a la conservación de las aves marinas, en respuesta a la preocupación global por el declive de sus poblaciones, las cuales enfrentan amenazas en tierra cuando nidifican, y en el mar, donde pasan la mayor parte de su vida. Allí, las interacciones con la actividad pesquera representan su principal amenaza. En 2008 nuestra institución se suma al Albatross Task Force (ATF), un proyecto liderado por BirdLife International (BLI) y la Royal Society for Protection of Birds (RSPB) y llevado adelante en varios países del hemisferio sur, cuyo principal objetivo es reducir la captura incidental de albatros y petreles en las pesquerías y mejorar el estatus de conservación de estas aves. La principal fortaleza en los inicios del proyecto se basaba en la factibilidad de embarcar observadores (instructores a bordo) en buques pesqueros comerciales, tanto para el registro de las interacciones y la mortalidad como para la búsqueda de medidas de mitigación. Al día de hoy, nuestro equipo de instructores a bordo en Argentina ha realizado más de 50 viajes de pesca en el Mar Argentino, principalmente en pesquerías de arrastre como las flotas merluceras fresquera y congeladora (dirigidas a merluza común, Merluccius hubbsi), y la flota congeladora austral (dirigida a especies australes como la merluza de cola Macruronus magellanicus), en Chile y el Océano Índico. El trabajo de nuestro programa marino junto con tripulaciones, empresas pesqueras y gobierno permitió registrar información de captura incidental, experimentar con medidas de mitigación, presentar resultados con respaldo científico, impulsar normativas y acompañar su implementación. En los últimos años, y trabajando junto a la industria pesquera, hemos elaborado un proyecto de monitoreo electrónico del uso de las medidas de mitigación como apoyo a las certificaciones pesqueras. Además, como parte de las actividades de gestión, participamos activamente en: Plan de Acción Nacional para reducir la interacción de aves con pesquerías en la República Argentina – PAN Aves Marinas; Plan de Acción Regional para reducir la interacción de aves marinas con las pesquerías que se desarrollan en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo – PAR Aves; Reuniones de trabajo del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles – ACAP; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN.
Francisca Calvo
Francisca Calvo
2025-10-25 22:25:15
Respuestas : 0
0
El 15 de abril de 2010 el Consejo Federal Pesquero aprobó por Resolución Nº 03/2010 el Plan de acción Nacional para reducir la interacción de aves con pesquerìas en la República Argentina. El referido Plan de Acción Nacional se enmarca dentro del Plan de Acción Internacional de la FAO y de los objetivos del Acuerdo sobre la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) del que la República Argentina forma parte. Para su elaboración se han tenido en cuenta todo lo actuado por el CFP desde el año 2001 en adelante, fundamentalmente el documento “Plan de Acción para la Reducción de la Mortalidad Incidental de Aves en Pesquerías” de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y los resultados de distintos talleres realizados con la participación de instituciones académicas, científicas, organismos de gestión gubernamental y organismos no gubernamentales. La Comisión Técnica del Frente Marítimo aprobó por Resolución CTMFM 04/2022 el PAR Aves Marinas, el cual tiene por objetivo general “Proveer un marco formal, conceptual y operativo que contribuya a mejorar el estado de conservación de las aves marinas cuyo rango de distribución incluye a la Zona Común de Pesca, coadyuvando a mitigar los distintos impactos negativos de la interacción de estas especies con las pesquerías, bajo un manejo ecosistémico”. Las aves marinas son una parte esencial de los eco-sistemas oceánicos y deben ser protegidas. Para conservarlas hay que conocerlas. Esta cartilla es una herramienta para el reconocimiento de las Aves marinas del Mar Argentino y está diseñada para su uso a bordo por observadores pesqueros.

Leer también

¿Qué son las IBA?

El IBA es la principal organización de membresía para profesionales legales internacionales, asociac Leer más

¿Qué se puede hacer para conservar las especies?

Uno de los principios inspiradores de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y sin dud Leer más

Diego Lorente
Diego Lorente
2025-10-25 22:11:56
Respuestas : 0
0
La biodiversidad está declinando rápida y globalmente como resultado de actividades antrópicas no sustentables, las que han llevado a una pérdida y degradación de gran parte de los ecosistemas naturales a nivel mundial. Las aves y sus hábitats se ven desafiados por un gran número de amenazas en el país, desde aquellas transversales hasta las particulares asociadas a un grupo de aves y/o ecosistemas. Esto se evidencia en los resultados del Reglamento para la Clasificación de Especies en Chile, siendo que al año 2022 se había evaluado el estado de conservación de 114 especies y tres subespecies de aves, de las cuales el 50% han sido clasificadas como especies amenazadas. La Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030 fue publicada finalmente en 2022, siendo la primera estrategia coordinada por el Estado, pero a la vez elaborada en conjunto con organizaciones civiles y la academia. Se trata de un esfuerzo fundado en la mejor información disponible, y con un enfoque ecosistémico, con el objetivo fortalecer la conservación de las aves y sus hábitats en Chile, definiendo lineamientos de acción y articulando esfuerzos, personas y entidades en diversos territorios del país. Para abordar las amenazas a las aves y sus hábitats, en Chile, se definieron ocho líneas de acción, cada una con un conjunto de acciones asociadas. Con la visión de que la conservación de las aves es un desafío que debe abordarse de forma colaborativa y urgente, y que debe contar con el liderazgo del Estado pero integrando un conjunto amplio de actores, la ROC promovió la generación del proceso de la ENCA en sus inicios.
Sara Trujillo
Sara Trujillo
2025-10-25 21:45:42
Respuestas : 0
0
El plan incluye 35 acciones concretas, organizadas en ocho lineamientos estratégicos que orientarán el trabajo conjunto entre el Estado, la comunidad científica y organizaciones ambientales. Actualmente, el país alberga 135 especies de aves marinas, de las cuales 33 están en categoría de amenaza, posicionando al país como el segundo país más relevante del planeta para su conservación. El plan aborda desafíos prioritarios como la reducción de la captura incidental de aves marinas en pesquerías, el control de especies exóticas invasoras, la protección de playas y dunas frente al ingreso de vehículos y la disminución de la contaminación lumínica que afecta sus rutas migratorias y sitios de anidación. También promueve la cooperación internacional, la investigación científica y la fiscalización ambiental para resguardar los ecosistemas costeros y marinos del país. La vicepresidenta de Audubon para Latinoamérica y el Caribe, Marci Eggers, destacó la diversidad de aves presentes en Chile y su valor ecológico. Algunas especies viajan miles de kilómetros a través de los océanos del hemisferio sur, mientras otras anidan en el desierto o cerca de nuestras costas. Este plan es un paso decisivo para garantizar su protección y el equilibrio de nuestros ecosistemas. El país es el segundo más relevante del planeta para la conservación de aves marinas.

Leer también

¿Cuál es la mejor manera de preservar los ecosistemas costeros?

Una de las prácticas más comunes entre los turistas es recolectar caracolas, estrellas de mar, erizo Leer más

¿Cómo preservar un ave?

No voy a usar veneno para ratas o ratones para controlar plagas. Roedores pestilentes que entran a Leer más

Guillermo Peláez
Guillermo Peláez
2025-10-25 21:43:34
Respuestas : 0
0
El ministerio del Medioambiente presentó un plan con medidas concretas para proteger a sus aves marinas, entre ellas pingüinos, albatros y golondrinas de mar. La hoja de ruta, parte de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves, busca reducir amenazas como la captura incidental, las especies invasoras y la contaminación lumínica, reforzando el rol del país como uno de los más importantes del mundo en la protección de estas especies. Chile es el segundo país más importante para la conservación de aves marinas en el mundo. La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves e incluye acciones para el resguardo de sitios de importancia para especies como pingüinos, golondrinas de mar, albatros y fardelas. Con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se realizó el lanzamiento del Plan de Acción para la Conservación de Aves Marinas en Chile. La iniciativa busca ser un marco nacional para guiar los esfuerzos de diversos actores para proteger estas especies. “Este Plan fue desarrollado de forma transversal y participativa, con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente, organizaciones, la academia, municipios y diversas instituciones públicas. No solamente es importante para nosotros como país, sino que es una responsabilidad global porque Chile es muy importante para la conservación de las aves marinas en el mundo”, destacó la ministra Maisa Rojas. Chile es el segundo país de mayor relevancia para la conservación de aves marinas en todo el planeta. En el territorio habitan 135 especies de aves marinas, de las cuales 33 se encuentran clasificadas en categoría de amenaza.
Adam Rodrigo
Adam Rodrigo
2025-10-25 19:58:59
Respuestas : 0
0
Objetivo general Evaluar la aplicación del Plan de Mitigación de la mortalidad incidental de aves Marinas en Chile tanto en sus niveles de adopción y aplicación, como en los niveles de reducción de la mortalidad de aves marinas. Evaluar el grado de cumplimiento de las medidas de mitigatorias y su nivel respecto a los estándares determinados en el Plan de Acción para la flota palangrera nacional. Evaluar los niveles de mortalidad incidental presentes en las faenas de pesca palangreras en Chile, en base a una cobertura de muestreo de al menos 35% del esfuerzo en cada pesquería. Censar el número de albatros de Ceja negra y Cabeza Gris en las colonias de la Isla Gonzalo, Archipiélago Diego Ramírez. Identificar instrumentos de educación que permitan potenciar el plan de acción nacional.

Leer también

¿Cómo se salvan los pájaros?

Un pájaro que choca con un cristal no necesariamente muere. En el mejor de los casos, queda aturdid Leer más

¿Qué es el Proyecto Aves Marinas?

Global Fishing Watch busca promover la sostenibilidad y la gestión racional del océano a través de u Leer más