:

¿Qué se puede hacer para conservar las especies?

José Antonio Bautista
José Antonio Bautista
2025-10-26 02:19:10
Respuestas : 0
0
Hoy, en el Día Nacional de la Vida Silvestre, te contamos cuales son algunas de las más importantes estrategias de conservación de nuestro patrimonio natural. Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el mundo con 54.870 especies entre animales vertebrados, invertebrados, plantas y vegetales. Pero muchas de ellas están amenazadas. 1. Conservación in situ Consiste en preservar los ecosistemas y los paisajes en su estado natural para permitir la presencia de especies sombrilla y el desarrollo de las características distintivas de cada elemento dentro del ecosistema. 2. Conservación ex situ Se trata de una forma de reincorporar a especies que han sido previamente extraídas de sus hábitats naturales. 3. Educación ambiental Han sido probados incontables veces los beneficios de contar con comunidades informadas que comprendan la importancia y las bondades de la conservación de la vida silvestre y de sus hábitats. 4. Fortalecimiento institucional para las áreas protegidas Es importante que a nivel nacional, regional y local se cuente con personal formado en la conservación de especies y que, asimismo, este esté amparado por instituciones públicas y privadas que prioricen los objetivos de conservación de los sistemas de áreas protegidas. 5. Planificación participativa Cuando se diseñan estrategias de manejo de manera participativa con las comunidades que viven en hábitats potenciales –lugares donde posiblemente habitan más especies–, se pueden desarrollar sistemas productivos sostenibles que les beneficien económicamente a la vez que son amigables con el entorno.
Nicolás Gallardo
Nicolás Gallardo
2025-10-26 01:32:31
Respuestas : 0
0
Uno de los principios inspiradores de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y sin duda de los más trascendentes, es la preservación de la diversidad biológica y genética, de las poblaciones y de las especies. La conservación de las especies debe realizarse en los lugares en los que éstas se encuentran y que constituyen su hábitat natural. La ley crea el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, que incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular. El Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, desarrolla el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en su seno se establece el Catálogo Español de Especies Amenazadas. La conservación de las especies puede requerir también el mantenimiento de algunos especímenes fuera de su hábitat natural o la conservación de material genético. El Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial incluye especies en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza o grado de amenaza. El Catálogo Español de Especies Amenazadas especifica las especies, subespecies o poblaciones que los integran, el procedimiento de inclusión, cambio de categoría o exclusión de especies. La gestión de la información que contiene el Catálogo Español de Especies Amenazadas es un aspecto importante de la conservación de las especies. El comité científico asesor juega un papel fundamental en la conservación de las especies. La ley y el Real Decreto 139/2011-working juntos para proteger las especies en España.

Leer también

¿Qué podemos hacer para conservar las especies marinas?

Sé consciente de tus hábitos de consumo. Reduce el consumo de energía en tu hogar, apaga las luces Leer más

¿Cómo podemos conservar las aves?

Las aves son animales hermosos, pero también son una parte importante de nuestro ecosistema. Sin em Leer más

Victoria Ulloa
Victoria Ulloa
2025-10-26 01:06:52
Respuestas : 0
0
Aprende sobre las especies amenazadas en tu área. Enséñale a tu familia y amigos sobre la flora y fauna que se encuentra cerca de ti. El ambiente nos provee servicios ecosistémicos indispensables como puede ser la disminución de la contaminación del aire y agua, recursos alimenticios y naturales con valor económico como también elementos estéticos y recreacionales. Las acciones de recreación ligadas a la flora, fauna y espacios naturales es un gran soporte para las economías locales. Visita refugios de vida silvestre, parques y espacios abiertos. Involucrate tomando parte en acciones voluntarias en los parques y refugios locales, realiza avistamiento de especies salvajes o pájaros. Científicos aseguran que una de las mejores maneras de proteger la vida silvestre es cuidar las áreas en las que esta se desarrolla. Haz de tu casa un espacio inocuo para la vida silvestre. Guarda de forma segura tu basura en tachos con tapa y cerradura, alimenta a tus mascotas dentro del hogar y no permitas que pasen la noche fuera de este, de esta manera evitaras atraer animales a las cercanías de tu hogar. Reducí el consumo de agua doméstica y en tu jardín para que la flora y fauna dependiente de esta tenga mayores chances de sobrevivir.
Teresa Escudero
Teresa Escudero
2025-10-26 00:09:31
Respuestas : 0
0
La diversidad de las especies animales y vegetales, la variedad de los ecosistemas, es una riqueza que hay que salvaguardar. Por eso la biodiversidad es una cuestión esencial para el futuro del planeta.

Leer también

¿Qué es el Programa Nacional de Aves Marinas?

En el año 2003 Aves Argentinas conforma un programa dirigido a la conservación de las aves marinas, Leer más

¿Qué son las IBA?

El IBA es la principal organización de membresía para profesionales legales internacionales, asociac Leer más

Eva Jiménez
Eva Jiménez
2025-10-25 23:45:04
Respuestas : 0
0
Contribuir a la conservación de especies amenazadas puede ir desde la reproducción controlada que se realiza en zoológicos y la reintroducción de estas en sus hábitats naturales, pasando por trabajos de conservación ‘in situ’, hasta acciones individuales en el día a día de cada persona como reciclar, reducir el consumo de ciertos productos o proteger espacios naturales cercanos. La pérdida de biodiversidad y la desaparición de las especies se debe principalmente a la destrucción de sus ecosistemas. Los hábitos de consumo y el imparable crecimiento y expansión del ser humano aumentan la tala de las selvas, la contaminación del aire y el agua, la caza y pesca ilegal. Diferentes estudios internacionales estiman que el número de especies en peligro de extinción se multiplica año a año. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tiene en su Lista Roja de Especies Amenazadas más de 40.000 especies, mientras la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES), señala que alrededor de un millón de especies de animales y plantas se encuentran en esta crítica situación y bajo el riesgo de desaparecer en unas décadas. La mano del hombre, principal motivo de la desaparición de especies.