:

¿Qué son las IBA?

Marco Giménez
Marco Giménez
2025-10-25 23:55:48
Respuestas : 0
0
El Programa de Conservación de las IBA cumple cuarenta años durante los cuales ha tenido como objetivo detectar y proteger los espacios más relevantes para las poblaciones de aves. El programa IBA, impulsado por BirdLife International y coordinado en nuestro país por SEO/BirdLife, tiene como objetivo identificar, conservar y proponer para su protección los espacios más relevantes para las poblaciones de aves. Desde su inicio en 1985, y tras diversas actualizaciones, el programa IBA en España ha permitido la identificación de 485 espacios en la última revisión de este año, que cubren más del 36% del territorio. Uno de los principales éxitos de este programa ha sido que muchos de sus espacios fueran posteriormente designados como Zonas de Especial Protección para las Aves dentro de la Red Natura 2000. Gracias a este trabajo, más de diez millones de hectáreas han recibido protección legal, contribuyendo de forma decisiva a la conservación de especies amenazadas y sus hábitats en nuestro país. La identificación de las IBA se basa en criterios científicos rigurosos, estandarizados y numéricos, consensuados por todos los socios de BirdLife International en el mundo por lo que, incluso, permiten que sean espacios comparables entre sí. La información ornitológica más actualizada es fundamental para su identificación y seguimiento, por lo que no sólo la obtenida por las administraciones, sino la conseguida a través de un importante número de voluntarios mediante los programas de seguimiento y la participación en los diferentes censos, es clave para el Programa IBA. Para SEO/BirdLife, cuantos más ojos estén puestos en el territorio, antes se podrán identificar las posibles amenazas que afectan a las poblaciones de aves. Las personas interesadas en participar en el Programa IBA pueden inscribirse a través de este formulario https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=S7EtVFYFu0KY-zoFm_VqjVGJZ3r-PAtIrGs-kfVzUtpUQkdTMFNYQUJCWDRQTENUTjVFRkNFUDlOMC4u&route=shorturl.
Miguel Ángel Delgado
Miguel Ángel Delgado
2025-10-25 23:42:06
Respuestas : 0
0
El IBA es la principal organización de membresía para profesionales legales internacionales, asociaciones de abogados y sociedades de derecho, nacida de la convicción de que podría contribuir a la estabilidad y la paz globales mediante la promoción y protección del estado de derecho. El IBA es la principal organización de membresía para profesionales legales internacionales. Rosalie Silberman Abella, ex jueza del Tribunal Supremo de Canadá, fue la oradora de la ceremonia de apertura. La revista Global Insight examina cómo ha cambiado el comercio global ante los aranceles y la prisa por los acuerdos característicos del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump. Global Insight es una revista que examina temas de interés global.

Leer también

¿Qué podemos hacer para conservar las especies marinas?

Sé consciente de tus hábitos de consumo. Reduce el consumo de energía en tu hogar, apaga las luces Leer más

¿Cómo podemos conservar las aves?

Las aves son animales hermosos, pero también son una parte importante de nuestro ecosistema. Sin em Leer más

Adriana Saldaña
Adriana Saldaña
2025-10-25 23:21:42
Respuestas : 0
0
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces: Cookies de Analytics Cookies y privacidad Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
Pol López
Pol López
2025-10-25 20:53:50
Respuestas : 0
0
Ánade rabudo en Bear River Migratory Bird Refugio, en Utah, Estados Unidos. AICA categorizada como A4. Colonia de alcatraz de El Cabo en Bird Island, Sudáfrica. AICA categorizada como A1 y A4. Pingüino de Magallanes o pingüino patagónico, en Punta Tombo, Chubut, Argentina. AICA categorizada como A1 y A4. Alcatraz común -o atlántico- en la isla Bonaventure en Gaspésie, Canadá. AICA categorizada como A4. En la década de 1980 BirdLife International y Wetlands International emprendieron varios estudios en Europa en donde identificaron áreas importantes que requerían protección. En 1989 se publicó el primer inventario de AICAs realizado con la colaboración de cuatrocientos expertos que reunieron información de 2444 áreas en 41 países. Un 25 % de las áreas identificadas estaban ya protegidas. En 1995 se llegó al 50 % de protección. Se difundió la metodología para identificar los sitios en todos los países miembros de la red de BirdLife Internacional y en 2005 ya se habían identificado 6733 AICAs en 168 países. Al 2013 se han identificado en el mundo más de 10 000 áreas. La figura de AICA ha tenido reconocimiento mundial; fue incorporada en la legislación de la Unión Europea, en reservas privadas y en proyectos de conservación. Ánade rabudo en Bear River Migratory Bird Refugio, en Utah, Estados Unidos. AICA categorizada como A4. Colonia de alcatraz de El Cabo en Bird Island, Sudáfrica. AICA categorizada como A1 y A4. Pingüino de Magallanes o pingüino patagónico, en Punta Tombo, Chubut, Argentina. AICA categorizada como A1 y A4. Alcatraz común -o atlántico- en la isla Bonaventure en Gaspésie, Canadá. AICA categorizada como A4. Categoría A1: Sitio con especies de aves amenazadas. Categoría A2: Sitio con especies de aves endémicas - EBAs (Endemic Bird Areas)-. Categoría A3: Sitios con aves características de biomas. Categoría A4: Sitios que contienen poblaciones de aves congregatorias (colonias de anidación, especies que se congregan en época de invernada, concentraciones de aves migratorias mientras están de paso). Identificación del área e ingreso de la información en la World Bird Database (Base de datos de las aves del mundo). Designación del sitio: Publicación y difusión del sitio identificado para que quienes toman decisiones en temas ambientales sean informados. La designación oficial del sitio la asignan las organizaciones locales. Protección y conservación: Incentivación para la creación de grupos de apoyo para el sitio (organizaciones, naturalistas o cualquier grupo de personas), que deberán ser apoyados por organizaciones locales y nacionales para desarrollar el plan de manejo. Actualización y monitoreo: Actualización permanente de las bases de datos y su publicación, con el aporte de información de los grupos de apoyo, quienes estarán a cargo de las labores de monitoreo periódico.

Leer también

¿Qué es el Programa Nacional de Aves Marinas?

En el año 2003 Aves Argentinas conforma un programa dirigido a la conservación de las aves marinas, Leer más

¿Qué se puede hacer para conservar las especies?

Uno de los principios inspiradores de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, y sin dud Leer más