:

¿Cuáles son las 3 cuevas de origen marino?

Miguel Ángel Delgado
Miguel Ángel Delgado
2025-11-04 00:18:58
Respuestas : 0
0
Cual es el nombre mas antiguo de la cueva. Se conoce con muchos nombres, pero el más antiguo que escucharás es «Cueva del Higuerón», aunque en la actualidad la conocemos como «La Cueva del Tesoro». La historia de esta cueva es un verdadero viaje a través del tiempo. Se remonta a una época en la que las personas utilizaban herramientas de piedra (el Paleolítico) y continúa a través de la Edad de Bronce, la época de los fenicios, el poderoso Imperio Romano y el dominio musulmán. En el siglo XVIII, un historiador local reveló que un hombre llamado Marco Crassus se refugió en esta cueva durante ocho meses, escapando de la persecución de los romanos. Cuenta la leyenda que la cueva guarda un tesoro, pero sigue siendo un misterio quién lo poseía. Algunos dicen que fueron cinco reyes musulmanes que naufragaron en nuestras costas con un barco lleno de riquezas y decidieron esconderlo aquí. Otros piensan que el emperador Almorávide Tasufín Ibn Ali, en el siglo XII, fue quien escondió el tesoro. Luego está la historia del cazador de tesoros suizo Antonio de la Nari, quien pasó casi 30 años en la búsqueda de este legendario botín, convencido de que era real. Incluso llegó a usar dinamita para abrir nuevos pasajes en la cueva, lo que finalmente le llevó a su muerte en 1847, a causa de una de esas explosiones. Su hallazgo, o tal vez su leyenda, le valió a la cueva el apodo de «Cueva del Suizo». Pero ojo al detalle: el tesoro, a pesar de ser el «Santo Grial» personal del propietario de la cueva (Don Manuel Laza Palacio) durante el siglo XX, nunca se encontró. Todo lo que descubrieron fue una pequeña lámpara con algunas monedas de oro escondidas en una de las esquinas superiores de la cueva, lo que solo agregó más misterio.
Francisco Javier Tejada
Francisco Javier Tejada
2025-11-04 00:04:15
Respuestas : 0
0
La Cueva del Tesoro es una maravilla natural casi única en el planeta, acompañándola en este privilegio dos cavidades más ubicadas en Asia y América Central. Su formación fue causada por la presión subterránea sobre los materiales silíceos y capas de cúmulos calizos de la zona, sumado a la erosión de las corrientes marinas, que crearon oquedades y galerías entre los cantales de la costa. Las cavidades se fueron modelando con columnas y gargantas que, tras emerger la cueva sobre el nivel del mar, comenzaron a filtrar agua dulce, formando así estalactitas y estalagmitas, más propias de las cuevas de ámbito terrestre. Así es como se excavaron de forma natural los 500 metros de galerías y la zona de lagos que hoy se conoce como la Cueva del Tesoro. Su interior estaba comprendido inicialmente por tres cuevas: El Higuerón, El Suizo y La Victoria. La historia, la arqueología y las leyendas se dan cita en este espacio en el que se encontraron restos del Paleolítico, la Edad de Bronce, pueblos fenicios, romanos y árabes, además de muestras de arte rupestre. Una maravilla de la naturaleza, casi un milagro de esta por su curiosa formación, y un misterio para quienes aún buscan su tesoro. Horadada por la mística si algo tiene la Cueva del Tesoro, más allá de su belleza natural única, es un halo de leyenda y misticismo.

Leer también

¿Cómo es el ecosistema de una cueva?

Las cuevas son cavidades o espacios subterráneos, es decir, están y se forman debajo de la tierra, s Leer más

¿Qué tipo de ecosistema es una cueva?

¿Cuál es el concepto de una cueva? Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno generada Leer más

Josefa Escamilla
Josefa Escamilla
2025-11-03 23:14:51
Respuestas : 0
0
La Cueva del Tesoro se encuentra en la zona conocida como El Cantal según la web de la Diputación Provincial de Málaga. Los cantales son pequeños acantilados que se formaron en la época jurásica y que se ubican en la costa mediterránea. La acumulación de materiales silíceos y la sedimentación de capas de cúmulos calizos que se dio en la zona comenzaron a elevarse debido a las presiones subterráneas que provocan las corrientes marinas y el golpeo de las olas, lo que dio lugar a diferentes oquedades y galerías que terminaron por emerger debido a la presión de los extremos de la plataforma de sedimentación. El resultado de todo esto fue que el mar acabó provocando la aparición de 500 metros galerías y zona de lagos con las columnas y gargantas que le dan forma a la Cueva del Tesoro. Las filtraciones de agua dulce constituyeron las estalactitas y estalagmitas. La Cueva del Tesoro ha ido apareciendo las huellas de los diferentes pueblos que han pasado por esta zona de la península y hay restos desde el Paleolítico a la Edad de Bronce. Fenicios, romanos, tartessos y árabes han dejado su impronta en esta localización costera. A la entrada de la cueva hay una exposición además de una sala de interpretación del entorno geológico y natural. Entre los hallazgos hay pinturas rupestres, piezas de cerámica del Neolítico, puntas de flechas, de silex, lascas, cuchillos, pulseras. El acceso a la Cueva del Tesoro se puede hacer de lunes a viernes por franjas horarias que varían a lo largo del año. El precio de las entradas depende de diferentes bonificaciones y de acuerdo a la edad de los visitantes, teniendo un precio de 2,75 euros para niños, estudiantes y jubilados. Además, existe la posibilidad de hacer una visita teatralizada que se lleva a cabo el último domingo del mes en un doble pase a las 11.00 y 12.30 horas.
Oriol Franco
Oriol Franco
2025-11-03 22:23:30
Respuestas : 0
0
La cueva del tesoro está ubicada en Málaga, apenas a 10 km de la bulliciosa Málaga. Los acantilados jurásicos de El Cantal, en pleno Rincón de la Victoria, ocultan este enclave tan especial en Europa y en todo el mundo, ya que solo se conocen tres cuevas con origen marino. Durante millones de años la presión y erosión del mar actuó como fuerza implacable para moldear este templo natural, un lugar cargado de historia y leyendas. Una vez que se formaron estas columnas, cámaras y recovecos, la cueva salió a la superficie y la lluvia empezó a filtrarse por el suelo formando así las estalactitas y estalagmitas. Muy poco a poco se fue creando un recorrido subterráneo de 500 metros. Al principio, eran tres cuevas separadas llamadas El Higuerón, El Suizo y La Victoria, pero hoy forman parte de una sola ruta turística que comienza en la Sala de la Virgen. El recorrido actual por la Cueva del Tesoro Comienza con una exposición de los restos arqueológicos que se han encontrado a lo largo de estos siglos por la Sala de la Virgen. Una vez pasada la primera estancia la Sala Marco Craso y la Sala del Águila, cuyo nombre proviene de una roca con forma de esta ave. Las galerías conducen al Santuario de Noctiluca, una diosa romana asociada con la fertilidad, y desde ahí a la Sala del Volcán que, al no estar totalmente explorada, se cree que podría estar conectada con el mar.

Leer también

¿Qué son las cuevas submarinas?

Las cuevas submarinas engloban aquellas cavidades que se encuentran inundadas de agua marina de form Leer más

¿Cuáles son los ecosistemas subterráneos?

Los ecosistemas subterráneos como son las cuevas, aguas subterráneas, sistemas de fisuras, tienen un Leer más

Carolina Muro
Carolina Muro
2025-11-03 21:32:02
Respuestas : 0
0
La Cueva permanecerá cerrada los días 24, 25, 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero. Visitas gratuitas al BIC Cueva del Tesoro de lunes a viernes durante la primera hora de apertura de la Cueva con reserva previa y hasta completar aforo. Carnet Joven/Estudiante…………..…………………2´75 €/visita Pensionistas, Jubilados y Desempleados del municipio………….gratis Jubilados y 3ª Edad (de 65 años en adelante)…..2´75 €/visita Adultos (15 – 64 años)…………………….……….4´65 €/visita Infantil (4 – 14 años)…………………….………….2´75 €/visita Niños (0 – 3 años)…………………….……………gratis VISITAS PARA GRUPOS (Consultar precios para Centros 3ª Edad, Centros Educativos, Asociaciones, etc).