:

¿Cómo se llaman las cuevas con agua?

Sergio Asensio
Sergio Asensio
2025-11-03 23:10:09
Respuestas : 0
0
Las estalactitas y estalagmitas son formaciones geológicas rocosas conformadas principalmente por minerales de carbonato, en su mayoría de calcita y dolomita. Las estalactitas y estalagmitas son rocas calcáreas que se forman por un goteo lento del agua dentro de cavernas, cuevas o espacios en las rocas. Las estalactitas son las rocas que cuelgan del techo de la caverna, mientras que la estalagmita es una estalactita «invertida» es decir que se forma desde el suelo hacia el techo de la cueva. La formación de las estalactitas y estalagmitas responde a un proceso químico muy simple que ocurre en las paredes de las cavernas o cuevas en conjunto con el agua de lluvia o agua subterránea que se infiltra. Además, en química este proceso es una propiedad de los bicarbonatos de calcio que se transforman en carbonatos. Las cuevas o cavernas en este caso suelen estar formados por piedra caliza casi en su totalidad, una roca sedimentaria biogénica. Las moléculas de calcita están formadas por iones de calcio y carbonato, y se denominan carbonato de calcio (CaCO3). Una estalactita es una roca sedimentaria de origen químico que se forma por la cristalización de calcita disuelta desde pequeñas gotas de agua que latamente resbalan desde el techo de cavernas o cuevas. Una estalagmita es una roca sedimentaria química, que se forma por la acumulación y cristalización de minerales de carbonato desde gotas de agua que han caído por las fisuras de las cavernas hacia el suelo.
Mara Benavídez
Mara Benavídez
2025-11-03 21:22:05
Respuestas : 0
0
La formación de una cueva depende del trabajo químico y mecánico de las aguas subterráneas y las propiedades físicas del terreno. La disolución y alteración del calcáreo a través de procesos químicos se realiza a través del dióxido de carbono disuelto en el agua, con oxígeno, y aún diversos ácidos y productos orgánicos que provienen del suelo. Por esa infiltración las aguas cargadas de carbono van penetrando a través de las grietas y diaclás del calcáreo. El CO2 reacciona, transformando el carbonato de calcio en bicarbonato ácido de calcio soluble y que es transportado por las aguas. Con la circulación por las grietas y fracturas, estas se van extendiendo lentamente dando aberturas de formas variables, que el trabajo de las aguas va aumentando con el tiempo, formando más cavidades en la roca. Los agentes físicos, aunque considerados mínimos, merecen citación por el trabajo de estructura que ejercen: calentamiento y enfriamiento que provocan fracturas por donde penetran las aguas. Por lo tanto, es obvio que la cueva no es producto de un fenómeno estático. Tiene su nacimiento y evolución hasta alcanzar la madurez, entrando después en proceso destructivo hasta desaparecer. Las galerías se forman cuando el agua cargada de gas carbónico, disuelve el calcáreo y alarga la conducción inicial. Con el tiempo, mientras aparecen las primeras concreciones en el techo, el agua profundiza las capas más bajas y solamente el nivel de terreno inferior permanece inundado, excavando poco a poco, meandros que en ocasiones tienen kilómetros de longitud.

Leer también

¿Cómo es el ecosistema de una cueva?

Las cuevas son cavidades o espacios subterráneos, es decir, están y se forman debajo de la tierra, s Leer más

¿Qué tipo de ecosistema es una cueva?

¿Cuál es el concepto de una cueva? Una cueva o caverna es una cavidad natural del terreno generada Leer más

Sergio Magaña
Sergio Magaña
2025-11-03 20:42:57
Respuestas : 0
0
Niños (0 – 3 años)…………………….……………gratis Infantil (4 – 14 años)…………………….………….2´75 €/visita Adultos (15 – 64 años)…………………….……….4´65 €/visita Jubilados y 3ª Edad (de 65 años en adelante)…..2´75 €/visita Carnet Joven/Estudiante…………..…………………2´75 €/visita Pensionistas, Jubilados  y Desempleados del municipio………….gratis Visitas gratuitas al BIC Cueva del Tesoro de lunes a viernes durante la primera hora de apertura de la Cueva con reserva previa y hasta completar aforo La Cueva permanecerá cerrada los días 24, 25, 31 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero.
Josefa Escamilla
Josefa Escamilla
2025-11-03 19:36:30
Respuestas : 0
0
Una estalactita es un espeleotema que cuelga del techo de una cueva. Se forma como resultado de los depósitos minerales continuos por el agua que se filtra. Toda estalactita comienza a crearse con una simple gota de agua mineralizada. Cuando la gota cae, deja detrás de ella un fino reguero de calcita. Cada gota sucesiva que se forma y cae deposita otra pequeña capa de calcita. Finalmente, estas capas forman un estrecho tubo (0,5 mm). Estos pequeños tubos pueden crecer una columna secundaria de acreción o pilar. En las cuevas de Nerja (Málaga) se encuentran algunas de las estalactitas más largas conocidas. Las variedades son muchas aunque algunas más habituales reciben nombres particulares, tales como: los macarrones, son tubos rectos de unos milímetros con conducto interior. Pueden alcanzar metros de longitud y su crecimiento puede dar lugar a una estalactita cónica clásica.

Leer también

¿Qué son las cuevas submarinas?

Las cuevas submarinas engloban aquellas cavidades que se encuentran inundadas de agua marina de form Leer más

¿Cuáles son los ecosistemas subterráneos?

Los ecosistemas subterráneos como son las cuevas, aguas subterráneas, sistemas de fisuras, tienen un Leer más