:

¿Qué fauna hay en el volcán?

Malak Tamayo
Malak Tamayo
2025-10-29 19:51:14
Respuestas : 0
0
El Parque Regional Municipal “Astillero Municipal” Volcán de Acatenango, además de brindar espectaculares vistas a parte de la cadena volcánica de Guatemala y algunos poblados cercanos, también resguarda la vida de distintas especies de flora y fauna. Entre la fauna que habita en el Volcán Acatenango se pueden observar: Ardilla, Pizote, Venado, Pecaríes, Leoncillo, Zorro, Armadillo, Tepezcuintle, Azulejos, Cenzontles colorados, Cenzontles matorraleros, Pintos, Coronaditos, Trogones o quetzalillo, Tucanetas, Cucaracheros, Dendroica towsendi, Mniotilta varia, Wilsonia pusilla, Basileuterus belli, Parula superciliosa, Colibríes, Pájaro carpintero, Trepadorcito, Pavito, Junco u ojolumbre, Chipe cabeza rosada, Pavo de cacho, Cayaya. El Volcán Acatenango presenta 6 formaciones boscosas que son: el bosque de encinos, de ilamo, la selva nubosa, bosque de pinos, el ecotono y la pradera subalpina, se han podido contabilizar alrededor de 117 familias y 713 especies vegetales, además que el Volcán Acatenango presenta dos especies únicas que no están presentes en otros volcanes. Agrostisvesca Swallen es una especie única del Volcán Acatenango. Agrostis vinosa Swallen es una especie única del Volcán Acatenango. El Volcán Acatenango también cuenta con especies como Alnus jorulensis HBK, Chiranthodendrun pentadactylon Larreategui, Litsea guatemalensis, Maz, Ocote Blanco - Pinus hartwegii Lindl, Pinus rudis, Phoebesalvini, Mano de León - Oreopanax, Echinops, Quercus acatenangensis Trel, Quercus tristis Lietm, Quercus peduncularis Nee, Prunus, Montanoa guatemalensis Rob&Greenm.
Jan Blasco
Jan Blasco
2025-10-29 18:52:35
Respuestas : 0
0
El Pudú es el más pequeño de la familia de los ciervos en todo el mundo. Vive en zonas cordilleranas en espesos bosques y sale solo a terreno descubierto para buscar alimento. El Puma, o León Chileno, es el felino más grande de todo América. Es un animal muy tímido que habita las zonas cordilleranas, suele descender de ésta, para cazar animales más pequeños. Considerado un fósil viviente, es un marsupial en peligro de extinción. De actividad exclusivamente nocturna, se mueve con mucha agilidad y rapidez por el bosque, e incluso los ejemplares adultos pueden llegar a saltar hasta 60 centímetros horizontalmente. El zorro gris es un cánido, andariego y solitario. Es muy astuto, tanto para cazar, como para evadir a los perros cuando lo persiguen. Suele habitar en pampas y zonas abiertas. El buey es un toro castrado al mes de vida, para tener una vida más dósil y así poder utilizar su fuerza para tareas agrícolas.

Leer también

¿Qué tipo de fauna vive en cuevas?

Los animales cavernícolas, o trogloditas, son aquellos que viven en el interior de las cuevas o grut Leer más

¿Qué animales se han encontrado en cuevas?

La comunidad científica continúa descubriendo nuevas especies en la Cueva de Movile, un lugar que es Leer más

Gael Martos
Gael Martos
2025-10-29 18:33:49
Respuestas : 0
0
El coyote es el depredador más importante que aún subsiste en el Parque Nacional Volcán Masaya. Manadas de estos carnívoros deambulan por las lavas y cavernas naturales, especialmente al amanecer. Se alimentan de pequeños mamíferos, entre los que figuran el conejo silvestre, la zorra cola-pelada, la comadreja, el cusuco, las mofetas y algunos roedores. Se dice que en el bosque que se aloja en el fondo del cráter del Masaya quedan algunos venados y guatuzas. Entre las aves el caso más singular es la presencia de una raza de pericos o loros verdes de la especie Aratinga strenua, que habitan en bandadas en agujeros en las paredes del cráter del Santiago. Pese a los irritantes gases que invaden el cráter, estos loros vuelan en bandadas bulliciosas entre los humos tóxicos, sin experimentar ninguna molestia y salen al atardecer fuera del cráter para alimentarse de nancites y otras bayas de los bosques vecinos. Entre la vegetación matorralosa, sobre las lavas, son frecuentes las bandadas de urracas, carpinteros, colibríes, cazamoscas, etc. En los senderos que suben a los cráteres se posan las tortolitas durante el día y los pocoyos al anochecer. En las partes densas de los bosques abundan el pájaro bobo, los saltapiñuelas, los güises y sensontles. En las zonas más abiertas y entre los pastizales se refugian codornices, el relojero y las palomas de San Nicolás. De los reptiles el más importante es la iguana o garrobo color ceniza, que se mimetiza con la lava entre cuyas grietas se esconde. Existe además varias especies de lagartijas corredoras que se mimetizan con el suelo o la hojarasca, e incluso algunos saltamontes cuya coloración concuerda con la de las rocas sobre la que se posan. Hay muchos sitios, grietas y oquedades entre las lavas, que ofrecen interesantes hábitat para los reptiles.
Verónica Leiva
Verónica Leiva
2025-10-29 15:59:21
Respuestas : 0
0
El Etna, el volcán activo más alto de Europa, no solo es un impresionante espectáculo geológico, sino también un auténtico santuario de biodiversidad. Sus laderas albergan una sorprendente variedad de especies animales que han aprendido a convivir con un entorno en continua evolución, formado por coladas de lava, hayedos, pinares y mesetas desérticas. En este ecosistema dinámico, la fauna del Etna representa un ejemplo extraordinario de adaptación y resistencia. Entre los primeros habitantes silenciosos del volcán se encuentran los mamíferos, algunos de los cuales se pueden avistar fácilmente durante las excursiones más tranquilas. El zorro rojo es quizás el animal símbolo del Etna: esquivo pero común, merodea por los bosques de castaños y robles, llegando hasta los 2000 metros de altitud. El gato montés es otro habitante esquivo pero presente, animal nocturno y solitario que prefiere las zonas más apartadas. No es raro encontrarse también con la comadreja, ágil cazadora de roedores, o el puercoespín, fácilmente reconocible por el inconfundible susurro de sus púas. Estos animales, aunque a menudo poco visibles, desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ecológico del volcán, contribuyendo al control de los insectos y a la dispersión de las semillas. La fauna del Etna es un mosaico vivo, en constante cambio, al igual que el volcán que la alberga. Cada especie, desde los depredadores hasta los insectos polinizadores más pequeños, contribuye a mantener el equilibrio de este ecosistema único en su género. Caminar por los senderos del Etna no solo significa observar paisajes lunares o cráteres humeantes: significa entrar en contacto con una naturaleza silenciosa pero muy rica, que merece respeto, atención y protección.

Leer también

¿Qué animales viven en los volcanes?

El zorro rojo es quizás el animal símbolo del Etna: esquivo pero común, merodea por los bosques de c Leer más

¿Qué animales viven en cuevas?

Un troglobio o troglobionte es un animal que ha evolucionado adaptándose a la vida troglodita, hipog Leer más