:

¿Qué animales se han encontrado en cuevas?

Jan Cabán
Jan Cabán
2025-10-29 21:29:21
Respuestas : 0
0
La comunidad científica continúa descubriendo nuevas especies en la Cueva de Movile, un lugar que estuvo aislado del resto de mundo durante más de 5 millones de años y alberga variedades de animales únicos en el planeta. Según los especialistas, las especies que todavía se pueden encontrar en su interior podrían brindar pistas sobre la biología evolutiva y sobre la propia naturaleza de la vida. Se trata de una caverna que posee un ecosistema con elevados niveles de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono, muy bajo en oxígeno, por lo que tiene un aire demasiado tóxico para cualquier ser vivo de su exterior. Sin embargo, dentro de la cueva se han encontrado un total de 48 especies, de las cuales 33 son endémicas, lo que significa que no es posible hallarlas de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Entre estos animales se incluyen arañas, escorpiones de agua, pseudoescorpiones, ciempiés, sanguijuelas e isópodos. La mayoría son ciegos y carecen de pigmento, dos características innecesarias en la absoluta oscuridad.
Claudia Olmos
Claudia Olmos
2025-10-29 17:48:12
Respuestas : 0
0
La troglofauna puede pasar toda su vida o parte de ella viviendo bajo una cueva, gracias a las condiciones ambientales, como temperatura y humedad, que ofrece la cavidad. Las especies que viven en las cuevas se dividen en tres grupos clasificados según el tiempo que permanecen habitando en el subterráneo. Troglobios son animales que viven permanente bajo tierra. Se han adaptado para sobrevivir en la oscuridad agudizando sus sentidos del tacto y el olfato, incluso, pueden desarrollar extremidades más largas, antenas o pelos sensoriales que los guían en su camino y les ayudan a encontrar comida. También llegan a perder la vista y la pigmentación en su piel hasta volverse incoloros por la ausencia de luz. Su alimentación se basa en materia orgánica y vegetal procedente del suelo. En esta categoría se encuentran especies invertebradas como: Escarabajos, Arañas, Salamandra ciega de Texas. Troglófilos son criaturas que pueden sobrevivir tanto en el subterráneo como en la superficie. Su adaptación ha conseguido que sean capaces de reproducirse bajo la tierra sin ningún problema. Trogloxenos son especies que usan las cuevas ocasionalmente como refugio para esconderse de sus depredadores o como descanso para hibernar o dormir por las noches. Estos animales son incapaces de vivir en una caverna durante toda su vida. Esta sección la conforman: Murciélagos, Osos pardos, Comadrejas, Búhos reales, Hienas. Estos organismos juegan un papel importante en las cadenas tróficas y en el mantenimiento del equilibrio biológico dentro de la biocenosis de las cuevas, de acuerdo con investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM). La troglofauna ha demostrado que son de las especies más evolutivas que lograron adaptarse a su hábitat. Además, forman parte importante dentro de la biodiversidad en el mundo. Son especies propensas a extinguirse por la destrucción humana de cuevas naturales y por el cambio climático.

Leer también

¿Qué tipo de fauna vive en cuevas?

Los animales cavernícolas, o trogloditas, son aquellos que viven en el interior de las cuevas o grut Leer más

¿Qué fauna hay en el volcán?

El coyote es el depredador más importante que aún subsiste en el Parque Nacional Volcán Masaya. Man Leer más

Miguel Ángel Llorente
Miguel Ángel Llorente
2025-10-29 17:07:35
Respuestas : 0
0
Algunas aves rapaces nocturnas pueden criar en las cuevas. Los animales cavernícolas, o trogloditas, son aquellos que viven en el interior de las cuevas o grutas. Las cuevas acostumbran a ser el refugio de los murciélagos, donde pasan el día y se reproducen. Aunque normalmente son invertebrados, podemos encontrar en Europa un anfibio que pasa toda su vida en las cuevas, llamado proteo. Este anfibio es un urodelo, por lo que está emparentado con las salamandras y los tritones. En América Latina, extensión del planeta mayormente de clima tropical, la fauna cavernícola es mucho más importante que en las zonas de clima templado y pueden verse numerosos ejemplos de anfibios, reptiles y de peces. Existe una especie de anfibio, que es la rana más grande del Brasil, que vive en las cuevas, la llamada Leptodactylus vastus. El carácido Astyanax jordani vive en la cuenca del río Pánuco, en México, y se le encuentra en los estanques y cursos de agua subterráneos. En España, también encontramos animales que viven en las cuevas o las utilizan para refugiarse o criar, como sería el caso del oso pardo, de la comadreja y otros mustélidos, del zorro, así como ciertas aves de presa nocturnas, como el búho real. La ciencia que estudia a los animales cavernícolas es la bioespeleología, que es una rama o especialidad de la biología. Hay animales que tienen la facultad de poder vivir tanto dentro como fuera de las cavernas, son los llamados animales troglófilos. Los escorpiones son un ejemplo de animales troglófilos. Los animales troglóxenos, también viven en las grutas, pero en cambio, deben salir en algo momento de su ciclo al medio exterior.