:

¿Dónde hay más contaminación lumínica?

Zoe Montero
Zoe Montero
2025-10-27 00:02:26
Respuestas : 0
0
Singapur es considerada la ciudad con mayor contaminación lumínica del mundo, según diversos estudios internacionales. La contaminación lumínica se produce cuando las luces artificiales de una ciudad —como las de edificios, carteles, calles o vehículos— brillan en exceso y sin dirección precisa. En el caso de Singapur, el nivel de iluminación urbana es tan alto que el 100% de su población está expuesta a un cielo nocturno contaminado. De hecho, según la organización Light Pollution Science and Technology Institute, es prácticamente imposible encontrar allí un sitio con visibilidad natural del cielo con estrellas. Este fenómeno tiene múltiples causas. Por un lado, Singapur es una ciudad extremadamente densa: tiene más de 5,6 millones de habitantes en solo 730 km², lo que implica una enorme concentración de construcciones verticales y un uso intensivo de luz artificial. Además, el país apostó a un modelo de ciudad inteligente y tecnológica, con iluminación permanente en muchos espacios públicos por motivos de seguridad, estética y eficiencia logística. La consecuencia principal de este exceso de luz artificial es la pérdida del cielo nocturno como recurso natural y cultural. Pero no es la única: también se comprobó que la contaminación lumínica afecta negativamente a la salud humana, alterando el sueño y los ritmos circadianos, e impacta en los ciclos vitales de animales nocturnos, como aves, insectos y tortugas. Algunos especialistas ya proponen programas de reducción de luz artificial, uso de tecnología LED más regulada y campañas de concientización sobre la importancia del cielo oscuro.
Alma Gallegos
Alma Gallegos
2025-10-26 23:44:12
Respuestas : 0
0
La Escala Bortle mide cuán oscuro está el cielo nocturno, útil para observar estrellas. Va desde Clase 1 hasta Clase 9. Cuanto menor el número, más estrellas se ven. El mapa usa colores para mostrar fácilmente el nivel de oscuridad en cada zona. El SQM mide el brillo nocturno con números precisos en mag/arcsec². Valores más altos significan cielos más oscuros. A diferencia de la Escala Bortle, que es una clasificación, el SQM da cifras exactas que pueden traducirse a clases de Bortle. Nuestro sistema analiza su ubicación aproximada basada en su dirección IP y muestra automáticamente la clase Bortle para esa área. También puede buscar direcciones específicas o explorar manualmente el mapa para descubrir lugares óptimos para la observación de estrellas en otras regiones.

Leer también

¿Qué es lo que más contamina en Canarias?

El análisis de las 1.064 muestras recogidas en el primer año de funcionamiento del Laboratorio de Ca Leer más

¿Por qué es tan mala la calidad del aire en Gran Canaria?

Canarias ha sido por un día, este domingo, el punto más contaminado del planeta como consecuencia di Leer más

Diana Sarabia
Diana Sarabia
2025-10-26 20:04:31
Respuestas : 0
0
La Vía Láctea está escondida para más de un tercio de la población mundial, una proporción que asciende hasta el 60% en el caso de los europeos y del 80% de los norteamericanos. La culpa la tiene la contaminación lumínica, la alteración de los niveles de iluminación natural nocturna causada por fuentes de luz antropogénicas. Sí se sabe por el momento que afecta de forma directa a muchas especies animales con hábitos nocturnos, en especial a los insectos. Estos se sienten atraídos instintivamente por la luz, lo que puede provocar su muerte por extenuación, abrasión o depredación por otro animal, además del llamado efecto aspirador, mediante el cual los insectos abandonan sus hábitats naturales siguiendo el rastro de la luz artificial. Chad, República Centroafricana y Madagascar son los países menos afectados, con tres cuartas partes de sus habitantes disfrutando de un cielo nocturno impecable. La diferencia es que estas zonas, generalmente pobres y concentradas mayoritariamente en África, acusan fuertes interrupciones del suministro de energía y electricidad, así como una debilidad del tejido productivo, lo que en última instancia radica en un cielo despejado por la noche.