¿Qué es lo que más contamina en Canarias?
Lidia Garibay
2025-10-26 22:21:39
Respuestas
: 0
El análisis de las 1.064 muestras recogidas en el primer año de funcionamiento del Laboratorio de Calidad del Aire del archipiélago señalan como principales contaminantes los asociados a la actividad industrial de países como Marruecos y Argelia.
En cada muestra se identificaron más de 80 elementos y compuestos químicos distintos.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno canario destacó que los datos evidencian que la mayor parte de la contaminación no se genera en Canarias, sino que nos llega desde fuera.
Los resultados del laboratorio indican que las partículas PM10 en Canarias tienen cuatro fuentes principales: la sal marina, las emisiones locales, el polvo sahariano transportado por calimas y la contaminación industrial procedente del África continental.
El investigador responsable del laboratorio destacó que los datos confirman que, en condiciones normales, el aire que llega a Canarias con los alisios es muy limpio.
Cuando las masas de aire provienen del norte de África, se producen episodios de contaminación transfronteriza.
Según el investigador, estos contaminantes pueden multiplicar por veinte sus concentraciones respecto a un día normal y afectar no solo a la salud, sino también a la biodiversidad terrestre y marina del entorno de las islas.
Durante los días de calima se llegaron a registrar hasta 300 microgramos por metro cúbico de PM10, con un 70% de polvo del desierto, un 15 a 18% de contaminación industrial africana, un 10% de sal marina y apenas un 2% de emisiones locales.
El vicepresidente del CSIC, Carlos Closa, puso en valor la colaboración institucional que ha hecho posible la puesta en marcha de este laboratorio.
El laboratorio no solo tiene una función investigadora, sino que también se ha convertido en una pieza clave para apoyar al Gobierno canario en la gestión de situaciones de emergencia ambiental.