:

¿Por qué el lagarto gigante de hierro está en peligro de extinción?

José Alejandro
José Alejandro
2025-10-24 10:51:36
Respuestas : 0
0
Existen más de 3.000 especies de animales que solo se encuentran en Canarias, lo que la convierte en hogar de más de la mitad de los endemismos que hay en España a pesar de representar solo el 1,5% del territorio. En Canarias hay cuatro especies de lagartos gigantes, endémicos de las islas y parte fundamental de su patrimonio natural. El lagarto gigante de Tenerife y el de La Gomera han pasado del máximo nivel de preocupación a «en peligro» a pesar de que su supervivencia se limita a zonas muy concretas de las islas. El de El Hierro, también limitado a unos pocos enclaves de la diminuta isla, se considera ahora vulnerable tras haber estado en peligro crítico de extinción bastantes años. En cambio, el que peor diagnóstico tiene acorde al organismo internacional es el lagarto gigante de Gran Canaria, que ha subido de golpe cuatro niveles de riesgo, pasando de preocupación menor a en peligro crítico de extinción, lo que significa que se enfrenta a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre. Paradójicamente, si solo se tiene en cuenta el número de ejemplares que quedan, lo cierto es que el reptil de Gran Canaria está mejor que sus parientes de las otras islas. Sin embargo, a diferencia del resto, cuenta con un depredador invasor que está conquistando toda la isla: la culebra real de California. Todos, en mayor o menor medida, están en riesgo de desaparecer, y con ellos, una parte fundamental de la historia y los ecosistemas canarios.
Encarnación Ibarra
Encarnación Ibarra
2025-10-24 09:47:44
Respuestas : 0
0
Han nacido 56 crías de lagarto gigante de El Hierro durante el mes de septiembre en el Centro de Reproducción de esta especie, conocido como “Lagartario”. El nacimiento de estos ejemplares es una gran noticia, dado que es un animal endémico de la Isla del Hierro, por lo tanto único en el mundo, y está en peligro de extinción. Las crías han nacido gracias al Plan de Reproducción de esta especie, que seleccionó este año a siete hembras para el proceso de puesta. Cada una de ellas puso entre cuatro y once huevos que estuvieron de media 60 días en incubación entre 28 y 30 ºC de temperatura. Cuando estén preparadas se reintroducirán en su hábitat natural, sumándose a los 340 ejemplares que se estima que viven en El Hierro en la actualidad. La población de lagartos se ha desarrollado especialmente bien en el Roque Chico de Salmor, donde viven aproximadamente 125. El lagarto gigante de El Hierro es un reptil de color pardo que puede alcanzar los 60 centímetros de largo, se caracteriza por su cabeza ancha y su larga cola. Se encuentra en peligro de extinción crítico y está incluido en el Convenio de Berna para la protección de la vida silvestre en Europa. Por eso es tan importante la procreación de la especie y su reintroducción en el medio natural, así como la conservación de especies similares en Canarias, como el lagarto gigante de Tenerife o el lagarto gigante de Gran Canaria.

Leer también

¿Cuánto tiempo vive un lagarto grande?

Un grupo internacional de investigadores ha recopilado datos sobre la tasa de envejecimiento de los Leer más

¿Porque el lagarto está en peligro de extinción?

El lagarto gigante de La Gomera es un lacértido endémico de Canarias cuya área de distribución conoc Leer más

Mara Cervantes
Mara Cervantes
2025-10-24 09:14:16
Respuestas : 0
0
Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies. Son imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de la Web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Permiten el seguimiento y análisis del comportamiento del usuario durante la navegación.
Yaiza Escalante
Yaiza Escalante
2025-10-24 08:25:28
Respuestas : 0
0
El lagarto gigante del Hierro es el reptil más protegido de Europa y uno de los más vulnerables de la tierra. En Canarias viven algunos de los lagartos más apreciados del mundo. Son especies únicas por su tamaño y escaso número, y no han elegido las islas precisamente por su buena costumbre de ponerse al sol. Diez mil años después, los enormes ejemplares de El Hierro y la Gomera son la especie de lagarto más amenazada de Europa y está entre las cinco más vulnerables del mundo. Pero la ciencia puede ahora salvar lo que estuvo a punto de destruir a comienzo de siglo. La historia cuenta que un científico inglés quiso ser el único propietario y, tras apoderarse de varios ejemplares, enveneno a los demás. Si quedó alguno fue devorado por el gato cimarrón, su gran enemigo, con lo que en 1940 se le perdió definitivamente la pista. En 1974 un cabrero y su nieto encontraron una pareja de lagartos en La Fuga de Gorreta, una pared casi inaccesible en el interior de la isla. Tras el descubrimiento, Bings, quiso llevárselos para su reproducción en cautividad, pero las autoridades locales ya estaban sensibilizadas con el asunto y prohibieron su salida de la isla. La tarea, financiada actualmente por el proyecto Life de la UE le fue encomendada en un principio al biólogo Antonio Machado. Para comenzar su reproducción en cautividad fueron capturados cuatro progenitores: dos machos y dos hembras. Hasta ahora su hogar ha sido el Centro de reproducción e investigación del lagarto gigante de el Hierro, más conocido como el lagartario. Quince años después y tras la colaboración de otros ocho ejemplares los responsables pueden presumir de haber creado una familia de cuatrocientos cincuenta lagartos.

Leer también

¿Dónde viven los lagartos gigantes?

El lagarto gigante de El Hierro alcanza un tamaño extraordinario (unos 60 cm). Es un animal de cab Leer más

¿Qué animal tendrá sólo dos ejemplares en el mundo en 2025?

Difícil de creer era hace años, muchos años, que pudieran recuperarse especies como la del león del Leer más