:

¿Dónde viven los lagartos gigantes?

Saúl Gimeno
Saúl Gimeno
2025-10-24 13:46:59
Respuestas : 0
0
El lagarto gigante de El Hierro alcanza un tamaño extraordinario (unos 60 cm). Es un animal de cabeza ancha (sobre todo los machos), cuerpo robusto y larga cola. El dorso presenta una coloración oscura: parda, gris o incluso negra. El vientre es pálido: blanquecino o cremoso. Por otra parte, los costados están recorridos por numerosas marcas de color marrón amarillento, poco patentes en algunos individuos. Los ejemplares inmaduros se distinguen fácilmente de los adultos gracias a la existencia de unas líneas blanquecinas sobre su cuerpo. Vive exclusivamente en la isla de El Hierro, donde ocupa un terreno pedregoso y árido. La población ha disminuido alarmantemente en los últimos años. Hasta comienzos de este siglo, su área de distribución era bastante más amplia. Es una especie en peligro, incluida en el Convenio de Berna (Anexo II) y en la Directiva Hábitat (Anexos II y IV).
Alejandro Soria
Alejandro Soria
2025-10-24 13:42:46
Respuestas : 0
0
En las islas Canarias habitan tres tipos de lagartos fascinantes: los gigantes, los perenquenes y el lagarto tizón. Los gigantes son los más llamativos, midiendo hasta 80 cm de largo y siendo los más grandes de su especie. Cada isla tiene al menos una especie de lagarto gigante, pero el lagarto gigante Goliat, que podía alcanzar los 1,5 metros de longitud, ya se extinguió. Algunos de estos lagartos gigantes podrías verlos en las islas del Hierro o Gran Canaria. Los lagartos tizones puedes verlos en todas las islas, especialmente en La Palma, La Gomera, Tenerife y El Hierro. Además de su tamaño, los lagartos gigantes también destacan por su inteligencia y comunicación mediante señales visuales y sonoras. Prefieren una dieta a base de plantas, frutas e insectos, y durante el día buscan el sol para regular su temperatura corporal, mientras que por la noche duermen apilados en cuevas para mantener el calor. Los perenquenes son otro tipo de lagarto endémico de las islas, equipados con ojos y dedos grandes y láminas de pegamento que les permiten trepar casi cualquier superficie. Con sus habilidades de acecho, cazan insectos y arañas, aunque también son muy territoriales y defienden su espacio con amenazas y mordiscos. A diferencia de los perenquenes, los lagartos tizón son pequeños lagartos de cola larga que viven en zonas áridas o semiáridas y se alimentan de insectos y animales pequeños que encuentran en la arena o las piedras. Si se sienten amenazados, pueden desprenderse de su cola.

Leer también

¿Por qué el lagarto gigante de hierro está en peligro de extinción?

Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su Leer más

¿Cuánto tiempo vive un lagarto grande?

Un grupo internacional de investigadores ha recopilado datos sobre la tasa de envejecimiento de los Leer más

Nicolás Ledesma
Nicolás Ledesma
2025-10-24 09:06:32
Respuestas : 0
0
Han nacido 56 crías de lagarto gigante de El Hierro durante el mes de septiembre en el Centro de Reproducción de esta especie, conocido como “Lagartario”. El nacimiento de estos ejemplares es una gran noticia, dado que es un animal endémico de la Isla del Hierro, por lo tanto único en el mundo, y está en peligro de extinción. Cada una de ellas puso entre cuatro y once huevos que estuvieron de media 60 días en incubación entre 28 y 30 ºC de temperatura. Las crías han nacido gracias al Plan de Reproducción de esta especie, que seleccionó este año a siete hembras para el proceso de puesta. Después de los cuarenta días se las trasladará a terrarios exteriores donde las crías serán entrenadas para garantizar su supervivencia en su medio natural. A través de la realización de diversas pruebas, los lagartos aprenderán a reconocer a sus depredadores, principalmente aves rapaces y gatos asilvestrados, para así incrementar la capacidad de valerse por sí mismas en libertad. Cuando estén preparadas se reintroducirán en su hábitat natural, sumándose a los 340 ejemplares que se estima que viven en El Hierro en la actualidad. Desde 2013, año de las Jornadas sobre la Reintroducción del Lagarto Gigante de El Hierro se han liberado un total de 67 especímenes en zonas rocosas y acantiladas, donde mejor pueden sobrevivir. La población de lagartos se ha desarrollado especialmente bien en el Roque Chico de Salmor, donde viven aproximadamente 125. El lagarto gigante de El Hierro es un reptil de color pardo que puede alcanzar los 60 centímetros de largo, se caracteriza por su cabeza ancha y su larga cola.