¿La Gomera es una isla volcánica?
Alex Mata
2025-10-23 10:16:58
Respuestas
: 0
La isla de la Gomera, como el resto de las islas Canarias, es de naturaleza volcánica y pertenece al grupo de las islas occidentales del archipiélago. Comienza su historia geológica en los fondos oceánicos a unos 4.000 m de profundidad. La Gomera es una de las tres islas del archipiélago que presenta un basamento o Complejo Basal, que permite ver las raíces de una isla oceánica. Sobre este basamento se construyó un gran edificio subaéreo en escudo, o megaedificio, hace unos 10 millones de años. Este supervolcán cubrió todo el Complejo Basal y dibujó una isla redondeada, algo mayor que la actual, y que sirvió de sustrato para la gran efusión de lavas que se emitieron en el periodo plioceno, hace 5-4 millones de años. La erosión marina ha destruido parte de toda la zona norte y, actualmente, continúa haciendo retroceder la línea de costa de una forma rápida y progresiva, con grandes desprendimientos. Los efectos intensos de este periodo erosivo han dejado al descubierto elementos volcánicos de primera magnitud, como los extraordinarios roques o pitones volcánicos, que destacan en todo el relieve isleño, y el singular Complejo salino de Vallehermoso, con sus peculiares estructuras de diques cónicos. La erosión superficial excavó profundos barrancos desde su parte más elevada, el Alto de Garajonay (1.487 m), que se distribuyeron radialmente desde el centro hacia el mar. Un largo periodo de tranquilidad volcánica se instaló en la isla y la erosión superficial excavó profundos barrancos desde su parte más elevada, el Alto de Garajonay (1.487 m), que se distribuyeron radialmente desde el centro hacía el mar. La resurgencia de un periodo volcánico muy activo y continuo rellenó la depresión central de la isla y rebosó por todos sus laterales hasta alcanzar todo el litoral.