La Gomera es la tercera isla más pequeña del archipiélago canario y su origen volcánico se remonta a 12 millones de años.
Puede decirse que la isla de La Gomera y su forma redondeada se deben a la formación de un gran volcán central que emitió material desde el fondo marino y creció hasta poder alcanzar la superficie, aunque solo el 10 % del volumen total emergió.
La historia volcánica de La Gomera comenzó de manera asombrosa.
Hace más de 10 millones de años, se formó un complejo basal que marcó el inicio: surgió un supervolcán en escudo que cubrió toda la isla, dándole una forma redonde.
Después de este impresionante periodo, la parte central del gran volcán colapsó, creando amplios valles y abruptos barrancos que se llenaron en un siguiente periodo eruptivo, hace entre 4 y 5 millones de años.
Durante este tiempo, se emitió mucho material que fluyó activa y continuamente, alcanzando la costa y modificándola.
La erosión ha formado grandes barrancos desde el centro de la isla hacia la costa, revelando roques y pitones volcánicos.
Por ejemplo, en Vallehermoso, se encuentran magmas más evolucionados, y también hay diques llamados «taparuchas», algunos tan largos como 3 kilómetros.
Se llama volcán de La Caldera, está en el municipio de Alajeró, y tiene una antiguedad aproximada de 2,5 millones de años.