:

¿Cuándo fue la última erupción volcánica en La Gomera?

Sara Ornelas
Sara Ornelas
2025-10-23 03:28:50
Respuestas : 0
0
El Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico ha recomendado este jueves mantener el semáforo en amarillo. Generalmente, un enjambre sísmico es un fenómeno que puede ocurrir previamente a la erupción de un volcán, aunque no necesariamente es así en todos los casos. Las Islas Canarias son la única región en el país con vulcanismo activo donde ha habido erupciones a lo largo de la historia con riesgo de que se produzcan más en el futuro. El Instituto Geográfico Nacional ha registrado 14 episodios hasta ahora de erupciones ocurridas en España desde el siglo XV en las Islas Canarias. La Palma vivió su última gran erupción en el año 1971, cuando el volcán Teneguía comenzó a expulsar lava durante semanas un 26 de octubre. El Instituto Volcanológico de Canarias ha dado a conocer que el volumen del reservorio de magma que está provocando este enjambre sísmico en La Palma es de 11 millones de metros cúbicos. El vulcanismo en el archipiélago tiene otros riesgos indirectos como la posibilidad del deslizamiento de grandes masas de terreno. Como consecuencia de la actividad volcánica se van formando acumulaciones de rocas de mucha altura y poca base que han caído en algunas ocasiones hacia el mar. Estas avalanchas son las causantes de las profundas depresiones o calderas que surcan las islas.