Según datos de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Gobierno español, en España existen más de 3000 playas.
Antes de detallar los tipos de arena, mejor vamos a tirar de la enciclopedia para definir qué es una playa: accidente geográfico que está formado por un gran conjunto de sedimentos de roca que se depositan en la pendiente de la orilla del mar.
Alrededor de un tercio de las costas del planeta están ocupadas por playas de arena.
Los sedimentos de roca determinan el color de las playas.
Vista la definición, uno se puede hacer una idea de porqué hay playas de diferentes colores, y la razón está clara: los sedimentos.
Eso, junto a otros factores como la composición de la zona, las condiciones meteorológicas, la flora y fauna local o las corrientes marinas determinan el color de la arena.
En definitiva, no es más que un conjunto de diferentes rocas y minerales que provienen de las montañas, que tras erosionarse, se trasladan a las playas por ríos y mares y acaban convirtiéndose en polvo, arena o grava.
Cuando pensamos en una playa siempre nos viene a la cabeza un lugar paradisiaco de arena fina blanca o dorada, pero hay arenales sorprendentes de otros colores, algunos de ellos en España.
Playas de arena blanca, las más conocidas.
Empezamos por las que despiertan mayor entusiasmo, las de arena blanca, que deben su color a los sedimentos de piedra caliza, hierro, cuarzo, yeso y feldespato.
Son playas que encontraremos sobre todo en cuencas intertropicales como la mediterránea.
Situada en Nueva Gales del Sur, a tan sólo 2 horas de Sydney, Hyams Beach, es un auténtico paraíso rodeado de tres parques nacionales y múltiples especies autóctonas.
Según el Libro Guinness de los Récords, Hyams Beach, una playa del sur de Australia, es la más blanca del mundo, con una arena resplandeciente.
Ello se debe a la enorme cantidad de granito de magnesio que contiene, y que llega a la orilla transportada por los corales que hay en la zona.
Arena rosada por los corales.
Este tipo de arena proviene de la erosión de restos de coral, ricos en carbonato de calcio.
Según los expertos, el movimiento de las olas y el paso del tiempo, añadido a la bioerosión causada por los peces, hace que el coral se rompa y sea arrastrado hasta la orilla, lo cual provoca esa especie de color rosado.
En algunas zonas de Ses Illetes (Formentera) la arena y la orilla presentan un curioso color rosa: son restos de corales.
Este tipo de playas predominan, obviamente, en regiones con grandes arrecifes de coral como son las Bermudas o las Bahamas.
También hay algunas playas de Baleares con arena rosa.
Arena negra en zonas con actividad volcánica.
En España no son tan habituales, pero las más conocidas son las de Canarias, que son oscuras porque están compuestas por sedimentos de basalto y obsidiana, y son típicas de regiones con gran actividad volcánica, como por ejemplo las Galápagos o Islandia.
En su momento, la lava expulsada por los volcanes se solidificó y tomó ese color oscuro que después formó parte de la arena de la costa.
En la imagen, la playa de Nogales de La Palma.
Playas de arena verde: poco frecuentes, pero existen.
Te sorprenderá saber que hay alguna playa con arena de ese color, provocado por la presencia de olivina, piedra semipreciosa que colorea de verde playas como las de Papakolea Beach en Hawaii.
Sólo hay cuatro playas de este color en el mundo.
Además de la de Hawaii, la playa de Talofofo, en Guam, Punta Cormorant en Galápagos, y Hornindalsvatnet, en Noruega.
El olivino procede de la roca volcánica de la zona, y como otras rocas ígneas, es rica en silicio.
Arena dorada, la más habitual en nuestras costas.
Y acabamos con la que frecuenta nuestras costas, las de arena dorada, pues son habituales en el mar Cantábrico, en diversas zonas del Mediterráneo y en playas del sur de España.
En muchas zonas de España podemos encontrar playas doradas.
El color que adquiere la tierra se debe a la erosión de las conchas y piedras de la zona, donde destacan minerales como el hierro o el cuarzo.
Aunque suelen ser playas de arena fina, todo depende de la fuerza del mar y si arrastra grandes piedras o no.