:

¿Cómo se formaron los órganos de La Gomera?

Noa Linares
Noa Linares
2025-10-31 12:38:08
Respuestas : 0
0
El Monumento Natural de Los Órganos es uno de los lugares más impresionantes de la isla de La Gomera, en las Islas Canarias, España. Este extraordinario acantilado costero, ubicado en la costa norte de la isla, fue declarado Monumento Natural en 1994 con el objetivo de proteger y preservar su formación geológica única y su riqueza natural. Su nombre, Los Órganos, proviene de las formaciones en forma de tubos basálticos que se asemejan a los tubos de un órgano musical, un fenómeno natural que ha fascinado a geólogos y turistas por igual. Una Formación Geológica Increíble Los tubos basálticos de Los Órganos se formaron hace millones de años a partir de la solidificación de la lava en el mar. Estos tubos, que se elevan majestuosamente hacia el cielo, son una muestra espectacular de disyunción columnar, un proceso geológico que ocurre cuando las lavas, al enfriarse lentamente, se fracturan en patrones geométricos. La viscosidad de las lavas permitió que ascendieran con dificultad por el conducto eruptivo, expandiéndose al final de éste, lo que dio lugar a formas achatadas conocidas como cúmulo-domos. Con el tiempo, la erosión desmanteló el material externo que recubría estas formaciones, permitiendo la aparición de lo que hoy conocemos como Los Órganos. El Monumento Natural de Los Órganos no solo es un tesoro geológico, sino también un lugar de gran importancia ecológica. El área alberga una rica biodiversidad, tanto en tierra como en el mar. Esta región ha sido identificada como una de las zonas más ricas en biodiversidad de La Gomera, con una gran variedad de especies marinas y vegetación. La Ley 11/1990 de Prevención de Impacto Ecológico establece que toda la zona es de sensibilidad ecológica. Además, el área es protegida bajo varias normativas medioambientales, lo que garantiza su conservación para las futuras generaciones. El Monumento Natural de Los Órganos es una de las maravillas geológicas y naturales más impresionantes de La Gomera.
Candela Expósito
Candela Expósito
2025-10-31 11:39:15
Respuestas : 0
0
Los Órganos de La Gomera es un monumento natural de origen volcánico que debe su nombre a la semejanza de sus columnas con auténticos tubos de un órgano gigantesco. Supone uno de los mejores ejemplos en Canarias de pitón sálico, donde la erosión marina deja al descubierto un espectacular conjunto de prismas que han surgido como consecuencia del enfriamiento lento de los materiales volcánicos. Buena parte de esta estructura columnar se encuentra sumergida dando lugar a atractivos y ricos fondos. Los Órganos de La Gomera es uno de los paisajes volcánicos más espectaculares que existen, a la par de un fenómeno geológico sin igual. Declarado Espacio Natural Protegido y Monumento Natural, estas columnas basálticas constituyen uno de los mejores ejemplos de enfriamiento de la lava en un cráter y tienen una extensión de 150 hectáreas. El impresionante acantilado en el que se encuentra es de casi 700 m de altura y de difícil acceso, es la razón principal por la que su vista es solo posible desde el mar o desde el aire. La viscosidad de las lavas dispuso que éstas ascendieran con dificultad por el conducto eruptivo, expandiéndose y ofreciendo formas achatadas, que una vez erosionadas y con la capa exterior desmantelada, dio lugar a esta tremenda maravilla natural con forma de columnas. Este sector del litoral gomero ofrece una riqueza y un valor no solo paisajísticos, ya que su riqueza biológica es muy grande también, sobre todo en lo que respecta a los fondos. Por esta razón, este espacio se encuentra declarado desde septiembre de 2011 como Zona Especial de Conservación (ZEC), figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Es hoy en día uno de los símbolos naturales de La Gomera.

Leer también

¿Cómo se formó la isla de La Gomera?

La Gomera, la segunda isla más pequeña del archipiélago canario, ha sido habitada desde la antigüeda Leer más

¿Cómo se llama el pueblo más bonito de La Gomera?

El primero de ellos es el pueblo de Agulo, en La Gomera. Según 'The Times', a once curvas cerradas Leer más

Marcos Aguilar
Marcos Aguilar
2025-10-31 11:36:24
Respuestas : 0
0
Los Órganos, una formación rocosa que ha llamado la atención de geólogos de todo el mundo, conforma una de las postales más características del paisaje de costa de la isla, un capricho de la naturaleza que descansa su magnitud sobre el océano. Para ver esta formación de 20 millones de años, que hace que la vista se eleve en vertical hasta sus 89 metros de alto, la mejor opción es rodear sus 191 metros en barco, puesto que el agua es el único lugar desde el que se puede ver. Con esa panorámica se aprecian los cientos de columnas verticales que suben al cielo como órganos de iglesia gigantescos. Semejante estampa hace que los visitantes se pregunten cómo puede algo que parece ser esculpido formar parte de un fenómeno volcánico y no ser producto del azar. Su origen se encuentra en una erupción volcánica cuyas lavas presentaban tal viscosidad que su salida por el conducto superior fue lenta y dificultosa. Después de enfriarse, tomaron la forma de columnas de más de un metro de grosor y base hexagonal, que quedaron al aire muchos años después por la erosión del exterior del volcán. Aunque parezca ficción, hace tiempo, los gomeros se descolgaban por sus resbaladizas paredes para rascar un liquen que crece en zonas expuestas a los vientos alisios y que usaban para hacer tintes de color púrpura. La lava que se enfrió en el interior del volcán hace millones de años formó columnas de más de 80 metros que quedaron a la vista por la erosión. La riqueza biológica que alberga le ha valido la declaración de Reserva Marina, donde habitan peces muy característicos de la isla, como la vieja, y aves como el águila pescadora y el charrán común.
Francisco Javier Nazario
Francisco Javier Nazario
2025-10-31 10:55:27
Respuestas : 0
0
El monumento natural de Los Órganos es otro enclave importante de La Gomera. El nombre de “Los Órganos” se debe a que la estructura resultante se asemeja a los tubos de un majestuoso órgano de una catedral. Imágenes de Los Organos Un monumento de la naturaleza de dimensiones considerables Las gigantescas columnas de basalto son tan especiales debido a su uniformidad. El impresionante acantilado sobre el que se encuentra el monumento llega a alcanzar los 80 m. de altura sobre el nivel del mar con una anchura de 175 m. Esta obra maestra se formó a partir de lavas muy viscosas que se fueron enfriando muy lentamente, adoptando así esta estructura final. Con el enfriamiento experimentaron una retracción por pérdida de volumen y la erosión del mar ha dejado al descubierto esta formación. Debido a que esta zona de la isla está azotada por fuertes mareas y con el constante batir de las olas hace que algunas zonas se hayan visto dañadas. Una vista desde tierra no es posible Esta maravilla de la naturaleza solo puede ser vista desde el mar ya que se encuentra en una zona inaccesible desde tierra.

Leer también

¿Cómo es el relieve de La Gomera?

La Gomera es una pequeña isla de origen volcánico situada en el archipiélago canario, en el Océano A Leer más

¿Cuál es la leyenda más importante de La Gomera?

Gara es una rica princesa viuda del rey gomero Undupe, la cual es pretendida por el príncipe del can Leer más

Javier Soriano
Javier Soriano
2025-10-31 09:57:52
Respuestas : 0
0
Un órgano de catedral labrado sobre un acantilado Si hubiese un reino de los mares, y sus monarcas hubiesen encargado un enorme órgano de piedra para su boda real, el arquitecto no tendría que construirlo, sino aprovechar el que la naturaleza cinceló sobre la costa noroeste de la isla de La Gomera. Son 200 metros de ancho por 80 de alto de enormes columnas prismáticas de basalto que bajan por un acantilado hasta el mar y continúan por debajo de este. Accesible solo por mar, esta joya de la arquitectura natural deja atónitos a todos los que lo tienen ante sus ojos. Los guías de estos barcos explican que los ‘órganos’ son en realidad una gran masa de magma que no llegó a salir a la superficie y se enfrió rápidamente, quebrándose en formas regulares. El embate del feroz mar del norte de La Gomera se encargó luego de excavarla, trocearla y esculpirla hasta su singular forma actual.