:

¿Cuándo se hundiran las Islas Canarias?

Alonso Zarate
Alonso Zarate
2025-10-25 09:48:21
Respuestas : 0
0
La costa del norte de África que bordea el océano Atlántico tiene una característica geográfica significativa conocida como el Banc d'Arguin. El Banc D'Arguin se extiende desde el cabo Blanco, en Mauritania, hasta el cabo Timiris, en el norte del Sáhara Occidental. Es posible que durante el mesolítico y periodos posteriores, en algunos momentos de la historia geológica las áreas entre Fuerteventura y el cabo Timiris pudieran haber estado conectadas por tierra firme, debido a los cambios en los niveles del mar. La conjetura planteada es interesante y refleja la complejidad de la historia del poblamiento de las Islas Canarias. Históricamente, se ha sostenido que las Islas Canarias fueron pobladas por pueblos amazigh. Algunos restos arqueológicos y antropológicos sugieren prácticas funerarias complejas, como el embalsamamiento y la existencia de momias. Debemos tener en cuenta, con esta mirada crítica, que el archipiélago canario pudo poblarse por temporadas climáticas, por periodos cíclicos de pesca o recolección, por movimientos mágico-religiosos y que, en un momento dado de la historia contemporánea, los cambios políticos y poblacionales debido a los imperios emergentes en el Mediterráneo, el cambio climático en el África subsahariana y sus movimientos migratorios forzaron a algunos canarii a quedarse definitivamente. O, simplemente, los seres humanos tenemos un legado de una civilización más antigua que desapareció por cambios climáticos locales o regionales, o por caída de meteoritos u objetos del cosmos. La arqueología y la antropología son disciplinas en constante evolución, y nuevas evidencias y perspectivas pueden cambiar nuestras interpretaciones de eventos históricos.
Patricia Carmona
Patricia Carmona
2025-10-25 07:18:12
Respuestas : 0
0
Las islas Canarias están situadas sobre un gran reservorio de magma situado en la corteza oceánica. La teoría del “punto caliente” apunta a que ese magma comenzó a brotar, hace unos 25 millones de años, y fue creando islas que, a su vez, se fueron desplazando por los movimientos tectónicos. Las más antiguas serían las orientales y las más jóvenes las de la provincia de Tenerife. Unas islas que con el paso de miles de años, lo más probable es que vuelvan a desaparecer. Especially las más planas, Fuerteventura y Lanzarote, debido a la erosión del viento, el oleaje y la esperada subida del nivel del mar provocada por la crisis climática.

Leer también

¿Cuántos volcanes hay activos en Canarias?

No todos los volcanes de España están en las Islas Canarias. El país cuenta con un centenar de crát Leer más

¿Qué volcán se activo en Canarias?

En España hay más de un centenar de volcanes repartidos por todo el territorio nacional, siendo las Leer más

Ismael Valdivia
Ismael Valdivia
2025-10-25 06:55:17
Respuestas : 0
0
Las islas Canarias son un archipiélago formado por siete islas principales y varios islotes, situado en el océano Atlántico frente a la costa africana. Son un destino turístico muy popular por su clima, su naturaleza y su cultura. Sin embargo, algunas de estas islas podrían tener los días contados, de hecho, hay dos islas de Canarias que podrían desaparecer según la opinión de los expertos. Los expertos que participaron en el podcast Despierta tu curiosidad de National Geographic revelaron cuáles son las dos islas que tienen menos esperanza de vida: Fuerteventura y Lanzarote. Estas dos islas son las más antiguas del archipiélago, con unos 20 millones de años de edad. Por eso, son las más expuestas a los agentes erosivos, como el viento y el mar. Además, están formadas por rocas más débiles, que se desgastan más fácilmente. Los cálculos indican que Fuerteventura podría desaparecer en unos 100.000 años, mientras que Lanzarote podría durar unos 200.000 años. Sin embargo, estos plazos podrían variar si el cambio climático aumenta la erosión o si hay erupciones volcánicas que alteren el relieve. Las otras islas Canarias tienen más posibilidades de sobrevivir, al menos por ahora. Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro son islas más jóvenes y están hechas de rocas más duras, que resisten mejor el paso del tiempo. Pero tarde o temprano, también ellas se hundirán en el océano Atlántico, como parte del ciclo natural de la Tierra. Este es el destino inevitable de las islas Canarias, un paraíso natural que debemos cuidar y disfrutar mientras podamos.