Las islas Canarias son un archipiélago formado por siete islas principales y varios islotes, situado en el océano Atlántico frente a la costa africana. 
Son un destino turístico muy popular por su clima, su naturaleza y su cultura. 
Sin embargo, algunas de estas islas podrían tener los días contados, de hecho, hay dos islas de Canarias que podrían desaparecer según la opinión de los expertos. 
Los expertos que participaron en el podcast Despierta tu curiosidad de National Geographic revelaron cuáles son las dos islas que tienen menos esperanza de vida: Fuerteventura y Lanzarote. 
Estas dos islas son las más antiguas del archipiélago, con unos 20 millones de años de edad. 
Por eso, son las más expuestas a los agentes erosivos, como el viento y el mar. 
Además, están formadas por rocas más débiles, que se desgastan más fácilmente. 
Los cálculos indican que Fuerteventura podría desaparecer en unos 100.000 años, mientras que Lanzarote podría durar unos 200.000 años. 
Sin embargo, estos plazos podrían variar si el cambio climático aumenta la erosión o si hay erupciones volcánicas que alteren el relieve. 
Las otras islas Canarias tienen más posibilidades de sobrevivir, al menos por ahora. 
Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro son islas más jóvenes y están hechas de rocas más duras, que resisten mejor el paso del tiempo. 
Pero tarde o temprano, también ellas se hundirán en el océano Atlántico, como parte del ciclo natural de la Tierra. 
Este es el destino inevitable de las islas Canarias, un paraíso natural que debemos cuidar y disfrutar mientras podamos.