:

¿Qué probabilidad hay de que erupcione el Teide?

Gloria Caballero
Gloria Caballero
2025-10-25 06:48:35
Respuestas : 0
0
La última erupción del Teide fue en 1909. En 2004 se registró un episodio de agitación sísmica que alertó a los expertos. El volcán ha tenido 16 erupciones en los últimos 12.000 años, siendo la más potente de ellas hace 2.020 años, con una magnitud de 5,3. La probabilidad de una erupción de magnitud similar o superior se estima en un 2,1% en los próximos 20 años, un 5,1% en los próximos 50 años y un 10% en el próximo siglo. Además, la probabilidad de una erupción de menor magnitud antes de 2060 alcanza el 11,1%.
Eva Jiménez
Eva Jiménez
2025-10-25 05:51:11
Respuestas : 0
0
Aunque el Teide no entra en erupción desde 1798, los expertos insisten en que no es un volcán dormido. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registra de manera constante microsismos y movimientos internos de fluidos, señales de que el volcán sigue activo y bajo constante seguimiento. La probabilidad de erupción en Canarias en los próximos 50 años se estima entre 30% y 40%, según Involcan. Los científicos explican que los enjambres reflejan fracturación de rocas y movimientos de fluidos hidrotermales, recurrentes desde 2016, asociados a la presurización del sistema volcánico‑hidrotermal por inyección de fluidos magmáticos. A pesar de ello, la probabilidad de erupción en Canarias en los próximos 50 años se estima entre 30% y 40%, según Involcan. Lo relevante, subrayan, no es el número de terremotos, sino la ausencia de indicadores de alerta que precedieron otras erupciones, como la de Tajogaite en 2021. Aunque Tenerife sigue vibrando bajo las Cañadas del Teide con microsismos frecuentes y signos de presurización del sistema hidrotermal, los científicos insisten en que no existe un riesgo aumentado a corto o medio plazo.

Leer también

¿Cuántos volcanes hay activos en Canarias?

No todos los volcanes de España están en las Islas Canarias. El país cuenta con un centenar de crát Leer más

¿Qué volcán se activo en Canarias?

En España hay más de un centenar de volcanes repartidos por todo el territorio nacional, siendo las Leer más

Patricia Cazares
Patricia Cazares
2025-10-25 02:31:42
Respuestas : 0
0
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado actividad volcánica en las Cañadas del Teide, cerca de Pico Viejo. Este descubrimiento generó cierta preocupación entre los residentes locales, ya que enjambres sísmicos similares precedieron a la erupción del volcán de La Palma. Los geólogos, no obstante, señalan que estos movimientos podrían estar asociados a la presencia de vapor o agua en el interior del volcán. A pesar de la inquietud, los expertos señalan que el Teide no modificará su estado actual por el momento. No obstante, ciertos estudios advierten que el volcán continúa activo y subrayan la necesidad de una monitorización constante. Un análisis liderado por el geólogo Joan Martí ha evaluado la probabilidad de una erupción del Teide en los próximos años y el desarrollo de dicho evento. La investigación indica que el complejo volcánico Teide-Pico Viejo (TPV) es uno de los sistemas activos en Europa, aunque tradicionalmente no se le ha considerado explosivo ni una amenaza significativa para Tenerife. Esta conclusión ha generado debate sobre la necesidad de una vigilancia más estrecha de esta formación, cuyos recientes movimientos sísmicos podrían indicar una actividad pendiente. Los resultados del estudio muestran que el riesgo asociado al TPV requiere una evaluación detallada para cuantificar el peligro volcánico en Tenerife. Se destaca la importancia de mantener una monitorización continua del complejo, reconociendo que, aunque no se le ha visto como una amenaza inmediata, la posibilidad de una erupción no puede descartarse y debe incluirse en los planos de prevención y respuesta ante emergencias.