:

¿Qué volcán se activo en Canarias?

Biel Casárez
Biel Casárez
2025-10-25 05:22:33
Respuestas : 0
0
Actualmente en el Archipiélago hay cinco volcanes que están todavía activos, teniendo en cuenta que para que se consideren extintos deben haber transcurrido como mínimo 15.000 años desde que se haya registrado la última actividad volcánica. El volcán más famoso de España es El Teide, en Tenerife, y es uno de los que mantiene actividad. La Palma cuenta con dos volcanes activos. Por un lado, el Teneguía, ubicado en Fuencaliente, cuyo origen se produjo tras las erupciones que tuvieron lugar entre los meses de octubre y noviembre de 1971. En septiembre de 2021, el volcán de Tajogaite se convirtió en el volcán más reciente emergido en España. Por último, en Lanzarote, se encuentra el Timanfaya, dentro del Parque Nacional que lleva el mismo nombre.
Javier Soriano
Javier Soriano
2025-10-25 03:22:27
Respuestas : 0
0
El Archipiélago de las Islas Canarias tiene un origen completamente volcánico. De no haber erupcionado decenas de volcanes hace millones de años, no podríamos hablar hoy de las Islas Afortunadas. Lanzarote y Fuerteventura fueron las primeras grandes masas de tierra en aparecer y tras ellas fueron llegando el resto de islas. El Hierro, con 700.000 años de vida, es la más joven. Todas ellas, insistimos, nacieron como consecuencia de la actividad volcánica y por eso queremos profundizar en los volcanes en Canarias. El Archipiélago cuenta con 33 volcanes repartidos por Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura, Lanzarote y El Hierro. Las dos únicas islas que no tienen son La Gomera y La Graciosa. La más rica en volcanes es Tenerife, que suma 11. Gran Canaria y La Palma cuentan con diez cada una de ellas. Seis hay en Fuerteventura y cinco en Lanzarote. En El Hierro solo hay uno, y es el más reciente de todos, pues surgió de una erupción que comenzó en octubre de 2011. Además, este volcán es submarino. Puede parecer sorprendente que hayamos señalado 33 volcanes y la suma de todos en cada una de las islas sea una cifra superior. Pero esto ocurre porque en el recuento por islas hemos incluido volcanes submarinos, como el Tagoro, en El Hierro, y los 33 se refieren a volcanes en la superficie. De todos los volcanes canarios solo cinco permanecen en activo. Y es que se considera que deben pasar al menos 15 000 años desde la última actividad volcánica registrada para que el cono se dé por inactivo. Este ejemplo más claro lo tenemos con el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, durante septiembre de 2021. La erupción volcánica más reciente data del año 1798. Este enclave tiene mucho interés turístico y científico. Los visitantes se ven atraídos por las grandes dimensiones de la caldera, las paredes escarpadas y los grabados rupestres de la zona. En La Caldera de Taburiente los visitantes pueden disfrutar de paisajes y rutas de belleza impactante, como el Roque de los Muchachos o La Cumbrecita. En él podemos contemplar los paisajes resultantes de las erupciones volcánicas sucedidas entre 1730 y 1736. Fue justo en ese periodo cuando Timanfaya registró su última gran actividad, cambiando por completo la isla, ya que nueve pueblos quedaron enterrados y la lava cubrió aproximadamente el 25 % de todo Lanzarote.

Leer también

¿Cuántos volcanes hay activos en Canarias?

No todos los volcanes de España están en las Islas Canarias. El país cuenta con un centenar de crát Leer más

¿Qué probabilidad hay de que erupcione el Teide?

La última erupción del Teide fue en 1909. En 2004 se registró un episodio de agitación sísmica que Leer más

Gabriel Requena
Gabriel Requena
2025-10-25 01:13:43
Respuestas : 0
0
En España hay más de un centenar de volcanes repartidos por todo el territorio nacional, siendo las islas Canarias donde un mayor número de ellos se concentran. En concreto, en las islas Canarias existen 33 volcanes repartidos del siguiente modo: 11 en Tenerife, 10 en La Palma, 10 en Gran Canaria, 6 en Fuerteventura, 5 en Lanzarote y 1 en El Hierro. Para considerar que un volcán se encuentra extinto deben haber pasado como mínimo 15.000 años desde la última actividad volcánica. Cuando se dice que un volcán está dormido significa que no ha mostrado ninguna actividad en los miles de años, aunque en cualquier momento puede pasar a activo. En la actualidad, en las islas Canarias hay cuatro volcanes que están activos. El Teide es el volcán más famoso de la geografía española. Tiene una altitud de 3.715 metros sobre el nivel del mar, así que es el pico más alto del país. Tagoro es un volcán submarino ubicado justo al lado de la costa sur de la isla de El Hierro. El Teneguía es un volcán ubicado en la localidad de Fuencaliente, en la isla de La Palma. Y, por último, el Timanfaya, situado en el Parque Nacional homónimo, un espacio natural protegido en la isla de Lanzarote.
Francisco Arenas
Francisco Arenas
2025-10-25 01:11:38
Respuestas : 0
0
El volcán Tajogaite entró en erupción hace tres años, poniendo patas arriba toda la vida en la isla. Lava, temblores, gases, humo y ceniza se convirtieron en un peligro real para toda la población, que en muchos casos tuvo que abandonar sus hogares para permanecer a salvo. Comenzó un 19 de septiembre de 2021 y no se detuvo hasta después de 85 días. Casi tres meses en los que el fuego arrasó 1.200 hectáreas y los daños causados en cultivos y edificios alcanzaron un valor de 500 millones de euros. Pero acaso las mayores heridas no las recibiera la isla, sino quienes en ella nacían. Más de 5.000 personas fueron evacuadas entonces, y a día de hoy hay algunas familias que todavía no han podido regresar. Se estima que alrededor de unas 90 familias siguen viviendo en casas contenedor desde que tuvieran que marcharse tras la erupción. Y es que, a pesar de que en muchos aspectos La Palma ha recobrado la normalidad, todavía siguen en activo muchos procesos de reconstrucción, como el pueblo de Todoque, que quedó completamente sepultado por los efectos de la erupción volcánica. En algunos casos, las casas no solo han sido recuperadas, sino que se han convertido en un atractivo turístico, objeto de fotografías y guías turísticas, mientras la vida de quienes allí vivían aún permanece bajo las cenizas. La Plataforma de Afectados por el Volcán en Cumbre Vieja 2021 es probablemente la entidad que más ha alzado la voz para que todas las personas perjudicadas puedan volver a tener una vida normal lo antes posible. A raíz del tercer aniversario, han emitido un comunicado en el que han señalado algunas de las consecuencias aún visibles de “la mayor catástrofe natural de Europa en casi un siglo”. La Plataforma, creada por varios de los afectados, también ha subrayado que “en estos tres años se han tomado decisiones desacertadas e incluso humillantes” para los habitantes de la isla. La primera de ellas fue cuando el Gobierno decidió dar como ayuda 30.000 euros en compensación “por la destrucción total de una vivienda”, una cantidad que subiría finalmente a 60.000 euros. “Cantidades irrisorias para los efectos de un volcán en los que no solo se destruye la vivienda, sino también el solar sobre el que se asienta”. Junto al hacinamiento en las “infraviviendas” en forma de contenedor que tuvieron que sufrir los afectados, la asociación de afectados también critica que las autoridades canarias ocultara grabaciones y actas en las sesiones del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA). Sesiones tras las que se tardó mucho en activar la alarma, “a pesar de que la erupción era inminente”. La Plataforma ha recordado también que todavía no se ha realizado el pago de los 100 millones aprobado en diciembre por el Consejo de Ministros para “pagar las compensaciones por todas las viviendas habituales, conforme a un pago justo en el que se contemple el valor real de la vivienda”. También ha reclamado, en ese mismo texto, “que se busque una solución urbanística en forma de compensación complementaria a todos aquellos terrenos que tienen más de 10 metros de espesor de lava”. “El volcán nos arrebató nuestras casas, nuestros callejones, nuestros patios, nuestras huertas”, concluyen en la asociación, “pero nunca nos arrebatará nuestra lucha y nuestra palabra”. Afortunadamente para los isleños, aunque la recuperación sea lenta, parece muy improbable que el volcán entre de nuevo en la erupción. Este mensaje, lanzado por distintos expertos independientes y también por entidades como el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), vino motivado por la alarma de algunos vecinos tras sentirse nuevos temblores que, no obstante, son habituales tras una erupción debido a que la tierra aún se está estabilizando. Los errores que tuvieron lugar entonces, al fin y al cabo, han servido para fortalecer un sistema que hasta entonces no se había tomado demasiado en serio pese a la erupción de otro volcán submarino en El Hierro unos años antes.

Leer también

¿Cuál es el volcán más activo de España?

En España la mayor parte de los volcanes están en las islas Canarias y son, además, los únicos que e Leer más

¿Cómo se llama el volcán más reciente de Canarias?

Se estima que alrededor de unas 90 familias siguen viviendo en casas contenedor desde que tuvieran q Leer más