¿Cuál es el volcán más activo de España?
Mario Santamaría
2025-10-25 02:34:33
Respuestas
: 0
En España la mayor parte de los volcanes están en las islas Canarias y son, además, los únicos que están activos actualmente: Tenerife, La Palma, Lanzarote y Hierro.
Se considera que un volcán está activo si ha entrado en erupción o mostrado signos de actividad en los últimos 10.000 años.
Aunque hoy en día no se puede predecir con total exactitud cuándo se va a producir una erupción volcánica, éstas suelen estar precedidas por señales anómalas, principalmente los sismos.
De entre todas ellas, sólo se han registrado erupciones en los últimos 10.000 años en Girona y Canarias y de entre los dos lugares, las islas son las únicas que han lidiado con erupciones en épocas recientes.
En otros puntos del territorio nacional encontramos zonas inactivas, como Campos de Calatrava, las Islas Columbretes, Cofrentes, Cabo de Gata o La Garrotxa hay otros volcanes pero están también están inactivos.
El volcán Teneguía protagonizó la última erupción terrestre en España.
El pasado domingo, después de 50 años, la lava vuelve a resurgir de la mano del volcán Cumbre Vieja, después una semana con miles de seísmos, y está dejando un panorama insólito.
Se calcula que un centenar de viviendas han terminado engullidas por las lenguas de lava que avanzan a unos 700 metros por hora.
Aunque parezca muy lejano, en la isla de El Hierro tuvo lugar la última erupción en España.
Tenerife, tiene un riesgo mayor de erupción volcánica y acumula cinco erupciones volcánicas desde el siglo XV, siendo la última la Chinyero en 1909.
Los expertos geólogos declaran a Canarias 7 que "olvidamos que vivimos en un país con volcanes activos".
Además, detectan que el volcán Teide podría comportarse de forma más violenta y destructiva de lo que lo ha hecho Cumbre Vieja.
El Timanfaya es el único activo.
Dicho volcán protagonizó en 1730 la mayor crisis de erupción en Europa, con 2.055 días de erupción continuados.
Tanto Fuerteventura como Gran Canaria registran un riesgo menor porque llevan mucho tiempo sin tener erupciones y en La Gomera la actividad volcánica es inexistente.