:

¿Qué se puede cultivar en zonas áridas?

Claudia Pantoja
Claudia Pantoja
2025-10-25 03:52:08
Respuestas : 0
0
La producción agrícola en las zonas áridas y semiáridas del país está ligada a la intensidad y frecuencia de las lluvias en las estaciones del año, por eso, los residentes de estos lugares llevan a cabo las labores agrícolas de manera rudimentaria y para su manutención. Por lo general en estas áreas se cultiva con preferencia maíz, algodón, frijol de varias especies, maíz millo, ahuyama, patilla, melón, pepinos, yuca y batata, cocos, caña, guineas o bananos y otras frutas tropicales. Sobre el cultivo de maíz, Angela María Vargas Berdugo, investigadora master del Centro de Investigación Nataima, de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, dice que tiene un amplio rango de adaptación a diferentes pisos térmicos. Tanto así, que se puede producir en laderas y hasta planicies en lugares donde no hay agua disponible y están alejados de los distritos de riego, por tanto, es un cultivo que siempre ha representado una alternativa para siembra en diferentes condiciones. Por esta razón se convierte en una alternativa rotacional como concentrado para alimentar aves y para consumo humano, así como para forraje. Otras de las plantaciones que se adapta a este tipo de climas es el algodón, el cual tuvo una destacada producción hace unos 15 años cerca del Desierto de la Tatacoa en el Huila. Igualmente se produce en estas tierras algunos tubérculos como la batata, que es un alimento funcional por su alto contenido de fibra dietética, minerales, vitaminas y compuestos antioxidantes. Entre las especies que se producen para tratamientos terapéuticos en este tipo de suelos está el cultivo de cannabis medicinal.
Ian Álvarez
Ian Álvarez
2025-10-25 01:25:50
Respuestas : 0
0
Las regiones secas del país son áreas llenas de riquezas y bondades, por eso, te invitamos a conocer los porcentajes de producción nacional de los cultivos fundamentales que nos otorgan las zonas áridas. La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.

Leer también

¿Qué vegetación hay en las zonas áridas?

Las tierras áridas se definen por la escasez de agua. Son zonas donde las precipitaciones se ven con Leer más

¿Qué plantas hay en la zona árida?

Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención Leer más

Mireia Ordóñez
Mireia Ordóñez
2025-10-25 00:28:24
Respuestas : 0
0
La gente ayuda a esparcir los desiertos con sus actos: talando o quemando los árboles, pastoreando animales en exceso, cultivando demasiado sin reponer los nutrientes de las plantas y utilizando el agua en forma incorrecta, debido al drenaje deficiente, dejando depósitos de sal que arruinan el suelo y matan la mayoría de los cultivos. Se pueden hacer muchas cosas para detener el avance de las zonas desérticas. Entre ellas: cultivar a lo largo de las curvas de nivel y no en pendientes; agregar cantidades de materia orgánica tal como residuos vegetales, estiércol y abono; plantar árboles y, en lo posible, no arar. El uso de franjas de pasto vetiver es otra forma muy efectiva de proteger contra la erosión. Las termitas serán atraídas a los hoyos y ayudarán a soltar el suelo con sus túneles. También traen nutrientes de las profundidades del suelo a las que no alcanzan a llegar las raíces. Una vez que se establecen los diques, plantar cultivos o árboles en su interior. Así colectarán una capa orgánica de buena calidad, residuos vegetales y agua y, a lo largo de varios años, desarrollarán un suelo rico.
Manuel Rosales
Manuel Rosales
2025-10-24 23:37:42
Respuestas : 0
0
Los cultivos de bajo requerimiento hídrico, es decir, aquellos que son capaces de sobrevivir y dar rendimiento requiriendo un escaso consumo de agua, promueven un uso más eficiente de este líquido tan valioso. La primera ventaja que ofrecen este tipo de cultivos es el ahorro de agua, que gracias a ellos puede destinarse a otros usos. Los cultivos de bajo requerimiento hídrico exigen menos cuidado y atención por parte de los agricultores y son menos propensos a sufrir plagas y enfermedades. Se caracterizan por no necesitar sistemas de riego sofisticados, lo que supone también un ahorro de costes económicos, de tiempo y de recursos adicionales. Son más resistentes a los períodos de sequía, de modo que pueden sobrevivir sin inconvenientes a las situaciones de estrés hídrico. Entre los cultivos que consumen menos cantidades de agua están: Patatas, Plantas leguminosas, Guisantes, Cebollas, Olivos, Alcachofas, Pimientos, y Berenjenas y calabacines.

Leer también

¿Qué planta crece en lugares áridos?

1. Lavanda (Lavandula spp.): La lavanda es una planta aromática conocida por su fragancia embriagado Leer más

¿Cuáles son los 5 tipos de flora?

La flora es el conjunto de especies vegetales de una región. La flora está compuesta por organismos Leer más