:

¿Cuáles son los 3 pilares del turismo sostenible?

Jorge Alejandro
Jorge Alejandro
2025-10-23 18:56:18
Respuestas : 0
0
El turismo de triple impacto representa una evolución significativa en la manera en que se concibe y practica el turismo en el mundo actual. El turismo de triple impacto es un modelo turístico sostenible aboga por tres pilares esenciales: el impacto ambiental, el impacto social y el impacto económico. A diferencia del turismo tradicional, que a menudo puede tener consecuencias negativas en estas áreas, el turismo de triple impacto busca encontrar un equilibrio y promover la conservación y regeneración de los destinos. El turismo de triple impacto es una tendencia mundial que cada vez va tomando más fuerza entre los turistas y desde Pax#, se desarrollan proyectos sostenibles aplicados al turismo que aportan valor a los tres pilares que impacta el turismo de triple impacto. El objetivo es establecer un modelo económico que contribuya al desarrollo a largo plazo de las zonas visitadas. Conservación del medio ambiente: Una de las principales ventajas de este tipo de turismo es su capacidad para fomentar la conservación del entorno. Empoderamiento de las comunidades locales: Esta modalidad de turismo, pone un fuerte énfasis en las comunidades locales, al involucrar a los habitantes en la planificación y gestión de iniciativas turísticas, se generan nuevas oportunidades laborales y se fortalece la economía local. Desarrollo económico sostenible: El enfoque en el impacto económico del turismo de triple impacto asegura que los beneficios económicos se distribuyen de manera equitativa. El turismo de triple impacto busca encontrar un equilibrio y promover la conservación y regeneración de los destinos. Los proyectos de turismo de triple impacto colaboran estrechamente con estas comunidades para asegurarse de que sean ellas las que se beneficien del turismo, protegiendo a su vez su cultura y estilo de vida.
Nuria Escudero
Nuria Escudero
2025-10-23 18:44:04
Respuestas : 0
0
Los participantes en el evento dedicado al turismo de la reunión de Río+20 convinieron en que el turismo, un sector que proporciona empleo y sustento a millones de personas, especialmente mujeres y jóvenes, es esencial para avanzar en los tres pilares de la sostenibilidad. Los participantes en el evento paralelo que se desarrolló bajo el título de «Turismo para un futuro sostenible», durante la reunión de Río+20, estuvieron de acuerdo en que el turismo puede aportar una contribución significativa a los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el ambiental. «El turismo está vinculado con los siete temas clave discutidos aquí en Río+20 –el empleo, la energía, las ciudades, la alimentación, el agua, los océanos y los desastres–, y puede ser un factor de desarrollo tanto para los países en desarrollo como para los desarrollados», afirmó Gastão Vieira, Ministro de Turismo de Brasil, en la inauguración del evento. «Nos encontramos en Río, veinte años después de la primera Cumbre para la Tierra, con el objetivo de renovar nuestros compromisos, definir unas metas comunes y acordar una hoja de ruta para un futuro mejor», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, subrayendo que «en medio de preocupaciones económicas crecientes, hoy, más que nunca, necesitamos pedir políticas correctas, inversiones adecuadas y prácticas empresariales apropiadas que puedan hacernos avanzar hacia un crecimiento más justo, más centrado en las personas y más integrador». «La capacidad del turismo para crear empleo es esencial en este debate», dijo Supachai Panitchpakdi, Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), destacando los efectos multiplicadores del turismo. No podemos olvidar que por cada empleo que se crea en el turismo, se crean muchos más en otros sectores. El papel del sistema de las Naciones Unidas en promover la contribución del turismo al crecimiento económico y al desarrollo fue objeto de debate, y concretamente el trabajo del Comité Director de las Naciones Unidas de Turismo para el Desarrollo, una iniciativa liderada por la OMT e integrada por otros ocho organismos y programas de las Naciones Unidas (OIT, CCI, UNCTAD, PNUD, PNUMA, UNESCO, ONUDI, OMC) para garantizar una cooperación internacional integrada y más efectiva –según el criterio de «Unidos en la acción»– en el ámbito del turismo, y para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los participantes insistieron en el papel del turismo sostenible en la creación de empleo decente, la estimulación del comercio y de los nexos con otros sectores y la eliminación de la pobreza. Se instó claramente a mejorar el vínculo entre las comunidades locales y los atractivos turísticos para hacer del turismo una herramienta más eficaz en la lucha contra la pobreza y mejorar la sensibilización de los turistas respecto a su obligación de respetar y proteger el entorno, teniendo en cuenta que el turismo teniendo en cuenta que el turismo es el primer interesado en proteger los recursos naturales y que es su responsabilidad hacerlo. En la clausura del evento, Maurice Strong, Secretario General de la Cumbre para la Tierra de 1992, afirmó: «su sector tiene un interés real en proteger el medio ambiente y un enorme potencial para la economía verde, ya que son sus activos los que necesitamos conservar y potenciar».

Leer también

¿Cuál es el impacto medioambiental del turismo en Canarias?

Tres de cada cuatro habitantes de Canarias cree que el turismo contribuye al desarrollo económico, a Leer más

¿Qué es el turismo sostenible y ejemplos?

Por lo tanto, el turismo sostenible debe: Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son Leer más

Alejandra Padilla
Alejandra Padilla
2025-10-23 18:15:15
Respuestas : 0
0
El turismo sostenible esta integrado por tres pilares que son los que conforman la sostenibilidad: el economico, el social y el ambiental. La sostenibilidad turística no se consigue con un solo elemento, se necesita de los tres. No existe una sostenibilidad social, una sostenibilidad económica y una sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad hay solo una y es ambiental, económica y social. La industria turística es un potente motor de crecimiento y una importante fuente de ingresos que pueden ayudar a los países en vías de desarrollo. El turista que se desplaza en grupo, no conoce el idioma y va de un sitio a otro, el viajero que va por su cuenta sin prisas, hablando con la gente, interactuando con ellos, intercambiando experiencias. La experiencia de viajar solo, sobre todo si es en un país extranjero, permite al turista convertirse en un auténtico viajero. Esta industria está siendo vista desde hace algunos años como una auténtica amenaza para los recursos naturales del planeta si no realiza convenientemente. La idea ‘industria sin humos’ fue considerada alegando que no provocaba impactos ambientales. La conservación del patrimonio natural en muchos países del mundo están protegiendo sus espacios naturales, su flora y fauna porque de eso depende su fuente de ingresos.