:

¿Cuál es el impacto medioambiental del turismo en Canarias?

Ángeles Puig
Ángeles Puig
2025-10-23 18:57:17
Respuestas : 0
0
Tres de cada cuatro habitantes de Canarias cree que el turismo contribuye al desarrollo económico, atrae inversiones y fomenta el consumo de productos locales. Un 62% considera que el turismo genera empleo precario, frente a un 20% que considera que no lo hace. Más de la mitad de la población considera que el turismo contribuye al consumo de productos locales. Más de la mitad de los canarios considera que el turismo trae algunas consecuencias negativas para el medioambiente, como un mayor consumo de agua, energía o suelo. La mayoría de las personas discrepa de la afirmación de que el turismo ayuda a conservar los espacios naturales. Tampoco está de acuerdo en que el turismo tenga prácticas sostenibles que protejan el medio ambiente. Un 43% considera que hay que aplicar una tasa turística a los que visitan la isla en función de los días de alojamiento, mientras que un 24% opina que no. Un 83% de los residentes en Canarias de 18 y más años se ha mostrado en contra de que la población residente en Canarias deba pagar la tasa turística durante sus vacaciones en alojamientos de las islas. Solo un 14,5% se muestran a favor y un 2,5% no quiso dar una respuesta. Llega a tener porcentajes de hasta el 60% de valoraciones negativas en Lanzarote y Fuerteventura, y sobrepasando el 50% en las áreas metropolitanas de Gran Canaria y de Tenerife y en el sur de Tenerife.
Carolina Guerrero
Carolina Guerrero
2025-10-23 15:21:34
Respuestas : 0
0
El modelo turístico de las Islas Canarias ha sido sinónimo de éxito económico durante décadas, gracias al atractivo de su sol, playas y clima privilegiado, que han convertido al archipiélago en uno de los destinos más visitados de Europa. Sin embargo, este turismo intensivo ha generado efectos colaterales que incluyen la dependencia económica del sector, la concentración de visitantes en determinadas zonas y épocas del año, la sobreexplotación de recursos naturales y la degradación ambiental. La respuesta a este desafío es clara: no podemos continuar creciendo sin medida, y los datos lo confirman, por lo que es urgente repensar el modelo turístico. El cambio de modelo turístico ya no es una opción ideológica, sino una necesidad operativa, y la emergencia climática refuerza la urgencia de reconectar el desarrollo económico con la protección del planeta. Hoy, cada vez más viajeros buscan algo más que un lugar bonito para descansar, buscan sentido, autenticidad, propósito, y el turismo ya no puede limitarse a ser una industria de servicios, debe convertirse en una herramienta de transformación. En este contexto, nace Canary Green, un proyecto que busca transformar el turismo en las islas desde un enfoque regenerativo, inclusivo y tecnológicamente avanzado, y cuya misión es generar un impacto positivo real en el territorio. El turismo sostenible en Canarias no puede basarse únicamente en neutralizar el daño, la clave está en ir más allá: restaurar lo que ha sido dañado, redistribuir los beneficios, regenerar lo que aún tiene valor. El turismo enfrenta hoy un reto global: adaptarse a las nuevas exigencias de un planeta en crisis, pero este reto encierra también una gran oportunidad para los territorios que decidan liderar el cambio, y Canarias puede y debe ser uno de ellos.

Leer también

¿Cuáles son los 3 pilares del turismo sostenible?

Los participantes en el evento dedicado al turismo de la reunión de Río+20 convinieron en que el tur Leer más

¿Qué es el turismo sostenible y ejemplos?

Por lo tanto, el turismo sostenible debe: Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son Leer más