:

¿Paloma viajera porque se Extinguio?

Malak Ruiz
Malak Ruiz
2025-11-03 16:00:45
Respuestas : 0
0
La paloma migratoria era hace algún tiempo una paloma ubicua que sobrevolaba los cielos de América del Norte. La placa en el monumento de Wyalusing contiene una línea particularmente condenatoria, escrita por el conservacionista Aldo Leopold: “Esta especie se extinguió mediante la avaricia y la irresponsabilidad del hombre”. La tragedia de la paloma migratoria es algo esencial en el ambientalismo. Muchas de las observaciones de la paloma migratoria no van más allá de hace unos pocos siglos. El error de los colonizadores, repetido y multiplicado por los ecologistas hasta hoy, era creer que la América del Norte pre-colombina siempre fue así: un lugar de bosques vírgenes no habitados, llenos al máximo con animales y riqueza natural. La explicación más sencilla, argumentó el difunto geo-arqueólogo William Woods, es que las palomas migratorias realmente eran algo raro en América del Norte antes de la llegada de Colón. La paloma migratoria “estalló y explotó, liberada de las restricciones mediante la desaparición de los americanos nativos”. Los escritores europeos confundieron el ecosistema en jaque con un tesoro natural abundante. Mientras que es cierto que los estadounidenses del siglo diecinueve cazaban la paloma migratoria, araron la tierra donde la paloma floreció y deforestaron los bosques donde vivía, la abundancia natural de América del Norte de la cual la paloma se ha convertido en un sinónimo es un mito —un producto de la imaginación rousseaniana. La paloma era rara en la Norteamérica pre-colombina porque competía con las tribus nativas por su alimento y espacio. Mientras que extinción de la paloma migratoria fue una tragedia, esta constituía simplemente un retorno de la tierra a la administración humana.
Nayara Pedroza
Nayara Pedroza
2025-11-03 15:50:10
Respuestas : 0
0
La paloma migratoria fue en otro tiempo el ave más abundante de Norteamérica –se estima que había entre tres y cinco mil millones de ejemplares–. Por lo general, los científicos asocian las grandes poblaciones a una rica diversidad genética. Sin embargo, un estudio del genoma de esta ave extinta ha demostrado que su variedad genómica era sorprendentemente baja. Una fuerte selección para conservar genes ventajosos específicos conduce también a una pérdida de diversidad genética. De este modo, tras una exposición a cambios medioambientales inesperados, las aves, al ser tan similares genéticamente, resultaban más vulnerables a la extinción. Las palomas migratorias estaban bien adaptadas para vivir en grandes bandadas, pero no para vivir en grupos más pequeños. "Las palomas migratorias lo hicieron bien durante decenas de miles de años y de repente se extinguieron. Paradójicamente, su enorme tamaño poblacional pudo haber sido un factor en su extinción", declara Beth Shapiro, profesora de ecología y biología evolutiva en la Universidad de California en Santa Cruz, que también firma el estudio.

Leer también

¿Están protegidas las palomas en el Reino Unido?

La persecución de las aves protegidas, incluidos milanos reales y águilas reales, fue la peor en 30 Leer más

¿Se puede tener una paloma como mascota en el Reino Unido?

Entre todas las curiosidades sobre cómo los animales se han adaptado a la vida en Londres y cómo ést Leer más

Marina Cedillo
Marina Cedillo
2025-11-03 14:10:57
Respuestas : 0
0
Luiz Martínez nos cuenta la historia de la paloma migratoria o viajera americana, una especie que se extinguió en 1914. Nos habla de las razones de su desaparición, como la facilidad para ser cazadas por estar siempre en grupos, o el hecho de haber sido una de las carnes más baratas de los Estados Unidos. Luiz Martínez nos cuenta la historia de la paloma migratoria o viajera americana, una especie que se extinguió en 1914. Nos habla de las razones de su desaparición, como la facilidad para ser cazadas por estar siempre en grupos, o el hecho de haber sido una de las carnes más baratas de los Estados Unidos.
Esther Moral
Esther Moral
2025-11-03 11:59:53
Respuestas : 0
0
La paloma migratoria era tan abundante que los exploradores y los colonos de la época hablaban de bandadas de innumerables ejemplares que tardaban horas en sobrevolarles. De hecho, a mediados del siglo XIX, la paloma migratoria era tan abundante que los exploradores y los colonos de la época hablaban de bandadas de innumerables ejemplares que tardaban horas en sobrevolarles. La paloma migratoria contaba antaño con una población de entre 3 000 y 5 000 millones de ejemplares y podría haber supuesto hasta el 40 % de la población total de aves de América del Norte. Estudios previos habían mostrado que las extraordinarias fluctuaciones de la cantidad de individuos provocaron una diversidad genética baja en la paloma migratoria, factor que habría influido en su rápida extinción. Un artículo reciente publicado en la revista «Science» niega esta afirmación. La cantidad de ejemplares se había mantenido estable durante los últimos veinte mil años. La selección natural habría motivado una pérdida de diversidad. Si los cambios en su entorno hubieran sido graduales, la paloma migratoria podría haber sido capaz de adaptarse. No obstante, su baja diversidad genética habría dificultado su supervivencia a la matanza masiva de la especie que perpetraron los colonos europeos cuando empezaron a cazarla con fines comerciales. Se puede por tanto afirmar que fue la caza descontrolada la que trajo la muerte a esta especie de ave ya extinta.

Leer también

¿Palomas están protegidas?

La gran cantidad de estas aves en pueblos y ciudades no solo es fuente de suciedad en las calles —al Leer más

¿Es ilegal retirar un nido de paloma en el Reino Unido?

It depends on the type of bird and the location of the nest. In the United States, the Migratory Bi Leer más