:

¿Palomas están protegidas?

Inmaculada Pérez
Inmaculada Pérez
2025-11-03 17:28:42
Respuestas : 0
0
La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, establece el régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad. En 2022 las administraciones con competencias en gestión de fauna establecen que los métodos de control de aves deben basarse en criterios sostenibles y de bienestar animal. Para evitar la problemática causada por las aves hay diversos tipos de medidas. En la mayoría de caos se deberá combinar más de una medida para garantizar el éxito. Para escoger la mejor opción es preciso tener en cuenta la especie causante del problema, las características del lugar donde se deben implantar las medidas y la extensión de la zona a proteger. Como expertos en gestión de fauna diseñamos proyectos para el equilibrio de la biodiversidad y fomentamos aquellas especies que habitan en nuestros municipios con un papel fundamental en el control biológico de las plagas urbanas. Una pareja de lechuzas puede llegar a capturar 15.000 roedores en un año o un murciélago puede ingerir más de 2000 insectos en una noche de verano. Hemos desarrollado una serie de acciones encaminadas a conseguir estos objetivos. Control de plagas sin biocidas tóxicos mediante nuestros sistemas SMART evitando la contaminación de las especies no diana. Fomento de la población de especies urbanas en regresión muchas de las cuales tienen un papel fundamental en el control biológico de plagas.
Hugo Chapa
Hugo Chapa
2025-11-03 15:15:31
Respuestas : 0
0
Las palomas son originarias de la zona euroasiática, se encuentran en casi todo el mundo y en especial en las regiones cálidas, viven en parejas y les gusta congregarse por decenas. Una vez que se aparean pueden tener de dos a tres puestas por año, pudiendo la paloma urbana hacerlo hasta ocho veces. Los pichones nacen ciegos, sin fuerzas y desplumados, lo que se denomina nidofilos. Las palomas una vez adaptadas a un lugar en especial pueden regresar a él aun cuando sean llevadas lejos de este lugar y se encuentre a centenares de kilómetros. El reloj biológico de las palomas está adaptado especialmente a la latitud en que se cría, por lo que todos sus ciclos vitales se adaptan a la intensidad y duración de la luz solar de ese lugar en especial no importando la época del año. Otra observación en especial es que la paloma se desorienta si se le tapa el ojo derecho, situación que no ocurre si se le tapa el ojo izquierdo.

Leer también

¿Están protegidas las palomas en el Reino Unido?

La persecución de las aves protegidas, incluidos milanos reales y águilas reales, fue la peor en 30 Leer más

¿Paloma viajera porque se Extinguio?

La paloma migratoria fue en otro tiempo el ave más abundante de Norteamérica –se estima que había en Leer más

Asier Delgado
Asier Delgado
2025-11-03 12:54:27
Respuestas : 0
0
La gran cantidad de estas aves en pueblos y ciudades no solo es fuente de suciedad en las calles —al invadirlas los excrementos de las palomas, propiciando incluso caídas por resbalones—, sino también de un grave deterioro de los monumentos, edificios históricos y estatuas. Este daño no es únicamente visual, sino también estructural, ya que las heces son muy agresivas y corrosivas sobre piedras y otros materiales, y provocan obstrucción de desagües, sin contar con el movimiento de tejas por la actividad de las aves. Pero además, las palomas pueden transmitir al ser humano una serie de parásitos (principalmente ácaros), hongos y bacterias, por lo que la plaga se convierte automáticamente en un problema de salud, especialmente para ancianos, niños y personas con un sistema inmune debilitado. Hay ciudades como Valencia, en las que se ha estimado una población de palomas cercana a las 40.000 aves, por lo que el Ayuntamiento ha destinado más de 200.000 euros a su control. En Extremadura, el problema empieza a ser notorio, especialmente en las ciudades más importantes, que además cuentan con un rico patrimonio arqueológico, histórico y artístico, como Cáceres, Plasencia, Badajoz o Mérida. FONDENEX considera que es necesaria una actuación contundente por parte de los ayuntamientos y los organismos responsables de la conservación de monumentos. O se actúa ya, o el problema puede llegar a ser irresoluble. No hay un único método para acabar con lo que ahora se ha convertido en una plaga y reconducirla a una población normal de la especie, como era hasta hace unos años. Pero FONDENEX opina que hay que utilizar todos los métodos autorizados y que han demostrado su eficacia en distintas ciudades y pueblos, no solo de España, sino también de otros países: Acabar con los palomares “clandestinos”, realizando un censo de los mismos y sellando las entradas. Esta actuación es fundamental. Prohibir, mediante una norma legal municipal y/o del Gobierno de la Comunidad Autónoma, la alimentación de las palomas en plazas y parques, ya que no solo sustenta la plaga, sino que también atrae a hormigas, cucarachas y ratas. Realizar capturas selectivas mediante jaulas especiales e incluso grandes redes disparadas con cañones, en espacios abiertos previamente cebados con maíz, trigo, etc. Utilizar anticonceptivos para palomas, como la nicarbazina, que impide que las puestas se desarrollen correctamente. Este producto puede reducir la población hasta en un 80 % en un periodo de cuatro o cinco años. Es totalmente inocuo para las palomas, otras especies y el ser humano, y su efecto es reversible: cuando las palomas dejan de ingerirlo, vuelven a reproducirse con normalidad. Aplicar medidas disuasorias, como el empleo de aves de cetrería —que han demostrado gran eficacia—, y dispositivos acústicos. La actuación contra esta plaga es ya urgente, según FONDENEX. Las distintas administraciones no pueden seguir mirando al cielo sin hacer nada, porque tarde o temprano… algo les puede caer de ese cielo… y es corrosivo.