:

¿Cómo contribuyen los humedales a la biodiversidad?

Natalia Molina
Natalia Molina
2025-11-03 05:15:55
Respuestas : 0
0
Los humedales son super-ecosistemas biológicos que almacenan hasta 50 veces más carbono que las selvas tropicales y albergan todo tipo de vida silvestre. El 40% de todas las plantas y animales viven y se reproducen en humedales y más de mil millones de personas dependen de ellos para vivir. Los humedales existen en todos los climas y continentes excepto en la Antártida. Varían en tamaño, desde pequeñas zonas de pradera hasta enormes marismas. En Argentina los humedales representan aproximadamente el 21% del territorio, pero no existe un marco legal que los proteja. Es tan compleja la situación que no se sabe con exactitud cuántos hay, su extensión ni su estado de conservación y destrucción. Los humedales juegan un papel vital en la lucha contra el cambio climático. Pueden actuar como un escudo contra los fenómenos meteorológicos más extremos. Al absorber las fuertes lluvias y mejorar los flujos de agua, ayudan a prevenir inundaciones. También ofrecen protección contra las sequías al almacenar y liberar agua lentamente. Y los humedales pueden almacenar el doble de carbono que todos los bosques del mundo.
Adam Colunga
Adam Colunga
2025-11-03 03:22:13
Respuestas : 0
0
¿Cuál es la importancia de los humedales en el ecosistema? Los humedales conforman un conjunto variado y singular de ecosistemas. Estos ecosistemas singulares tienen unas particulares condiciones hidrológicas y se caracterizan por la gran riqueza y diversidad de sus componentes bióticos y abióticos. Proporcionan servicios ecosistémicos preciosos. Agua y humedales, interdependientes e inseparables, son socios esenciales. Garantizar la conservación y uso racional de nuestros humedales, integrar la conservación y el uso racional de los humedales en las políticas sectoriales y contribuir al cumplimiento de los compromisos del Estado Español en relación con los convenios, directivas, políticas y acuerdos europeos e internacionales relacionados con los humedales, constituyen elementos clave de actividad.

Leer también

¿Qué biodiversidad hay en los humedales?

Los humedales son un ecosistema artificial o natural de agua dulce o salado, cuya existencia puede s Leer más

¿Qué son las zonas húmedas?

Zona húmeda Adm. Superficie de terreno objeto de una especial protección por su carácter favorecedor Leer más

Diego Deleón
Diego Deleón
2025-11-03 03:21:59
Respuestas : 0
0
Los humedales son auténticos santuarios de vida animal. Albergan más del 40% de las especies del planeta, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción. Sirven como áreas de reproducción, descanso y alimentación para aves migratorias, peces, anfibios, mamíferos y una enorme variedad de flora acuática y terrestre. Por ejemplo, los humedales del delta del Ebro o las marismas del Guadalquivir en España son fundamentales para miles de aves migratorias que dependen de estos enclaves para sobrevivir durante sus desplazamientos entre África y Europa. La pérdida o degradación de estos espacios tendría consecuencias irreversibles para la biodiversidad global. Los humedales son ecosistemas únicos y esenciales para la vida en el planeta. Zonas de tierra cubiertas de agua de forma permanente o temporal, los humedales pueden encontrarse en regiones costeras, continentales o incluso en áreas urbanas, e incluyen ecosistemas tan diversos como marismas, manglares, turberas, estuarios, deltas, lagunas y arrozales. A menudo subestimados, desempeñan funciones vitales en el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del clima y el equilibrio de los ciclos naturales del agua y del carbono. La contaminación y el cambio climático amenazan su existencia, a pesar de que su conservación es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 13 (Acción por el clima), y el ODS 6, Agua y saneamiento. La protección de los humedales no es solo una cuestión ecológica: es un imperativo ético y estratégico para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Su desaparición nos dejaría más vulnerables al cambio climático, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y los desastres naturales. Preservar los humedales es preservar la vida. Son nuestros aliados silenciosos en la lucha contra el cambio climático y el colapso ecológico. Su defensa es, en última instancia, una inversión en nuestro propio futuro y en el bienestar de las generaciones venideras.
Ismael Gimeno
Ismael Gimeno
2025-11-03 02:49:44
Respuestas : 0
0
Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir. Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático. La Convención actualmente cuenta con 173 Partes Contratantes, lo que supone un reconocimiento del valor de tener un tratado internacional dedicado a un solo ecosistema. La Convención aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, embalses y salinas.

Leer también

¿Cuál es la biodiversidad de la selva húmeda?

La selva húmeda es un bioma tropical caracterizado por su alta biodiversidad, temperatura y humedad Leer más

¿Cómo influye la humedad en la biodiversidad?

Las observaciones pueden generar limitaciones en las proyecciones climáticas y sacar a la luz sesgos Leer más