:

¿Cómo funciona la visión nocturna en animales?

Gabriel Carbonell
Gabriel Carbonell
2025-11-01 19:14:18
Respuestas : 0
0
Los animales nocturnos le deben su visión nocturna a una arquitectura especial del ADN que se encuentra dentro de las células fotorreceptoras de los ojos. Este descubrimiento fue hecho por un equipo de científicos de Alemania y Reino Unido y se publicó en la revista Cell. Los investigadores describen cómo los núcleos de las células de tipo bastón se transforman en minúsculas lentes que recogen la luz, gracias a este ADN que está envuelto de una forma muy poco convencional. La estructura invertida en los animales nocturnos asegura que la luz pase de un núcleo al siguiente y se transmita sin dispersarse. En los mamíferos nocturnos, la estructura nuclear de las células de tipo bastón está invertida en comparación con otras células no divisorias. Habitualmente, el núcleo de una célula tiene heterocromatina en la periferia y eucromatina en la parte interior. Los mamíferos nocturnos tienen una estructura opuesta en los ojos: eucromatina en la periferia y heterocromatina en la parte interna. Para descubrir las diferencias entre la visión diurna y la nocturna, los investigadores llevaron a cabo un estudio sobre ratones. La comparación entre los patrones invertidos y los convencionales puede, por tanto, destacar las características ventajosas que predeterminan la prevalencia casi universal de la arquitectura nuclear convencional. En conjunto, los datos paleontológicos, moleculares y morfológicos sugieren, en primer lugar, que el patrón invertido apareció muy pronto en la evolución de los mamíferos como adaptación a la visión nocturna en este grupo de animales principalmente nocturnos.
Naiara Barreto
Naiara Barreto
2025-11-01 19:09:39
Respuestas : 0
0
Los animales nocturnos pueden ver en la oscuridad porque tienen una superficie reflectora llamada tapetum lucidum. Este tejido desarrollado para ver bien en la oscuridad es lo que permite que ciertos animales puedan hacer vida nocturna o crepuscular. Gracias a esta parte de los ojos, estos seres vivos pueden ver formas y colores que los animales diurnos, como nosotros, no pueden ver en condiciones de oscuridad o de muy poca luz. De hecho, los animales diurnos pueden llegar a orientarse un poco en la oscuridad después de llevar un rato en ella, ya que los ojos se acostumbran un poco, pero solo cuando llegar un mínimo de luz. Así, muchas especies animales tienen suficiente con que la luna brille un poco para poder ver perfectamente, otras necesitan esperar al crepúsculo, cuando sale o se pone el sol, para poder ver bien. Pero, además, los animales nocturnos pueden orientarse en la oscuridad no solo gracias a su vista más desarrollada para ello, sino también porque disponen de un olfato y oído excelentes. La ecolocalización permite orientarse gracias a las vibraciones y la termorregulación gracias a la sensibilidad a las distintas temperaturas. Los animales nocturnos aprovechan las horas de luz diurna para reponer fuerzas, durmiendo y descansando, pero además su vista no es tan buena en esta parte del día, ya que la luz es excesiva para ellos.

Leer también

¿Cómo observar animales por la noche?

¿Cuál es la experiencia única que comienza cuando el sol se pone en la sabana africana? Cuando el so Leer más

¿Cómo puedo ver animales de noche?

Los animales nocturnos pueden ver en la oscuridad porque tienen una superficie reflectora llamada ta Leer más