:

¿Qué especies son protegidas?

Mateo Solorio
Mateo Solorio
2025-11-01 06:57:31
Respuestas : 0
0
El WWF es una organización que trabaja a nivel local y global para proteger la biodiversidad y conservar especies en peligro. En España, se centra en la conservación de cinco especies emblemáticas: lince, lobo, visón europeo, desmán ibérico y buitre. La organización también trabaja en la protección de hábitats, como la Red Natura 2000, y lucha contra la destrucción y degradación de los espacios naturales. Además, aborda problemas como el tráfico de especies, la conectividad y la invasión de especies exóticas. El cambio climático es otro de los temas que aborda la organización, ya que genera migraciones en busca de alimento o mejores condiciones. El equipo de WWF en España trabaja para identificar corredores naturales y puntos críticos para la supervivencia de las especies. La organización también se ocupa de la protección de grandes carnívoros europeos, como el oso pardo, el lobo y el lince ibérico.
Saúl Castaño
Saúl Castaño
2025-11-01 06:08:22
Respuestas : 0
0
¿Qué son las especies protegidas? Las especies protegidas son aquellas que, por su serio peligro de terminar desapareciendo de la faz de la tierra, reciben un trato especial por parte de la Administración. Las medidas legales impiden su captura, su caza o incluso su transporte. Organismos como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza establecen diferentes categorías que permiten clasificar a las especies protegidas. Los factores que establecen estas categorías son la distribución geográfica, el tamaño de la población de dicha especie, las tendencias que siguen o las amenazas a las que están expuestas. EX: se aplica a las especies que están totalmente extinguidas EW: referencia que se emplea para las especies que están extinguidas, pero de las que quedan ejemplares en cautividad. CR: Se refiere a las especies que se encuentran en estado silvestre y que se enfrentan a un riesgo alto de extinción en un futuro inmediato. EN: esta categoría es muy similar a la anterior, con la diferencia de que ese riesgo de extinción se puede producir en un futuro cercano, pero no inmediato. VU: VU designa a las especies que pueden estar en peligro de extinción si permanece su tendencia a la baja. DD: en este caso se nombra a las poblaciones que no pueden ser calificadas ni clasificadas con base en su riesgo de extinción. NT: se trata de una categorización que designa a las especies que no han podido ser analizadas bajo los parámetros de VU, EN o CR. LC: esta media hace referencia a las agrupaciones que hablan de poblaciones que abundan en estado silvestre y que no cumplen los criterios anteriores. NA: con NA se designa a las poblaciones que están ubicadas en una región y que por alguna razón se ha disminuido su riesgo de extinción. RE: la designación RE habla de grupos que se han extinguido en una región, pero que se pueden encontrar en otras áreas. LR/cd: se refiere a las especies que según los esfuerzos de conservación que se apliquen sobre ellas pueden evitar el peligro de extinción. Por lo general, las especies protegidas, ya sean animales o vegetales, suelen ser especies endémicas. Originarias de una zona concreta del planeta y que, de desaparecer, nunca podrían ser recuperadas. Las medidas de protección son aplicadas a las especies que se encuentran en peligro de extinción o a las que están en riesgo de pasar a esa catalogación. Las especies que se desarrollan en su hábitat con total normalidad y que no están directamente afectadas por factores como el cambio climático, la caza furtiva o la presencia de especies invasoras, quedan fuera de la protección, aunque la labor de registro y de supervisión es constante.

Leer también

¿Qué especies marinas de nuestra costa están protegidas?

Las Áreas Marinas Protegidas permiten conservar lugares que son representativos del patrimonio natur Leer más

¿Cuáles son las especies marinas que están en peligro de extinción?

Vista previa no disponible Leer más

Blanca Núñez
Blanca Núñez
2025-11-01 05:55:16
Respuestas : 0
0
La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad establece la necesidad de garantizar la conservación de las especies autóctonas silvestres. El artículo 56 crea el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, que incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España. En el seno del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial se establece el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que incluye, cuando exista información técnica o científica que así lo aconseje, los taxones o poblaciones de la biodiversidad amenazada. El Catálogo integra especies en dos categorías: En peligro de extinción: taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando. Vulnerable: taxones o poblaciones que corren el riesgo de pasar a “en peligro de extinción” en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ellos no son corregidos. El Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, desarrolla el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas, especificando las especies, subespecies o poblaciones que los integran. En la actualidad el Listado cuenta con 1010 taxones, de los cuales 347 se encuentran en el Catálogo. Para la inclusión, exclusión o cambio de categoría de los taxones, tarea realizada por el MITECO a propuesta de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, el Real Decreto 139/2013, de 4 de febrero especifica el procedimiento a seguir. Asimismo establece un Comité Científico para asistir al MITECO y a las comunidades autónomas en las tareas de modificación del Listado y Catálogo, apoyándose en los Criterios orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Paula Merino
Paula Merino
2025-11-01 05:27:26
Respuestas : 0
0
El Lince ibérico es el felino más amenazado del mundo. El lobo ibérico está catalogado como vulnerable. La tortuga laúd se encuentra catalogado como vulnerable VU. La SALAMANDRA RABILARGA está catalogada como vulnerable en la Lista Roja de la UICN mundial. El visón europeo es el segundo mamífero más amenazados de la fauna europea. La Lista Roja de la UICN Es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales a nivel mundial. 134 especies están en Peligro de Extinción. 615 están en Protección Especial. 940 especies están amenazadas. 192 especies están en peligro de extinción.

Leer también

¿Qué peces están protegidos en el Reino Unido?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuál es la mejor área marina protegida del mundo?

Panamá protege el 54% de sus mares. Después de 2004, las áreas marinas protegidas y las zonas de ge Leer más

Luisa Herrera
Luisa Herrera
2025-11-01 02:49:22
Respuestas : 0
0
Palo fierro es Amenazada. Pino azul es En peligro de extinsión. Magnolia zapopana es En peligro de extinsión. Albizia es Amenazada. Granadillo es Peligro de extinsión. Cedro rojo es Protección especial. Cedro blanco es Protección especial. Nogal cimarrón es Protección especial. Tempisque es Amenazada. Huizilacastle es Peligro de extinsión. Palma regia es Protección especial. Parota es Especie protegida para su conservación. Fresno hoja chica es D.D. Retama de la sierra es Vulnerable. Roble Excelsa es D.D.. Ginkgo es Endangered. Boabab es Endangered. Sequoia es Endangered. Pino de Brazil es Critically Endangered. Mariposa Monarca es Protección especial.