:

¿Qué especies marinas de nuestra costa están protegidas?

Alex Almaráz
Alex Almaráz
2025-11-01 06:00:56
Respuestas : 0
0
La CITES protege a muchas especies marinas. Hoy es irrefutable. Contundentes, las cifras más recientes del tráfico ilegal de vida silvestre revelan que lejos de inhibirse, existe un crecimiento exponencial de esas actividades ilícitas, como lo evidencian las estadísticas de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES). El Apéndice I incluye todas las especies en peligro de extinción, cuyo comercio se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales. El Apéndice II incluye especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia y, el Apéndice III incluye especies protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio. La CITES protege a muchas especies marinas, entre ellas: Apéndice I. Lobos marinos, rorcuales, ballenas, delfines y marsopas (entre ellas la vaquita marina), cachalotes, manatíes, dugongos, tortugas, esturiones, peces como la Totoaba macdonaldi, y equinodermos como el pepino de mar, además de una gran variedad de aves marinas. Apéndice II. Focas, ballenas de aleta y ballenas verdaderas, tiburones, tiburones ballena, rayas y mantas, peces sierra y anguilas, así como diversas aves marinas y también corales y anémonas de mar. Apéndice III. Tortuga marina serpentina, corales rojos, negros y rosados y anémonas de mar.
Sara Barroso
Sara Barroso
2025-11-01 02:43:35
Respuestas : 0
0
Las Áreas Marinas Protegidas permiten conservar lugares que son representativos del patrimonio natural del país, así cómo sus recursos marinos que aportan a la alimentación, la economía y la salud de la población. Las Áreas Marinas Protegidas son una de las estrategias de conservación más efectivas. Contribuyen a la seguridad alimentaria, a la creación de empleo y protección de las comunidades costeras. Sus beneficios económicos superan hasta 20 veces, los costos que implica crearlas y gestionarlas. Oceana apoya la creación de la reserva marina Dorsal de Nasca, una cadena de montes submarinos ubicada a más de 100 km de la costa de Ica, con la que el país pasaría a proteger el 7.3% de su territorio marítimo. Oceana apoya la identificación de espacios para su posterior protección, así como la investigación sobre sus recursos, sus beneficios a la conservación y potencial económico. Trabajamos en colaboración con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas para la gestión efectiva de Áreas Naturales Protegidas en el ámbito marino costero.