Cada comunidad mapuche que es vecina a un cerro tiene un montón de relatos orales que pasan de generación en generación y se suelen contar.
Los dueños de las montañas y volcanes: los Ngen-winkul
Según la mitología mapuche (pueblo indígena que habita en Chile y Argentina), los Ngen-winkul son los espíritus dueños de cerros, montañas y también volcanes.
En concreto, son los füta-winkul son los que se encargan de estos últimos, presentándose generalmente como animales de apariencia un tanto peculiar, tales como grandes toros o culebras o seres mitológicos.
Eligen los cerros o las montañas para vivir porque disponen toda clase de recursos, desde ganado a oro, plata o agua.
Los Ngen-winkul custodian a los pillanes, pues habitan en el interior de los volcanes y son los que ocasionan la furia de los mismos.
Cada comunidad mapuche que es vecina a un cerro tiene un montón de relatos orales que pasan de generación en generación y se suelen contar.
Pele, la diosa hawaiana
En la mitología hawaiana, Pele no es solo la diosa de los volcanes, también del fuego, el relámpago, la danza y la violencia.
Es una de las hijas de Haumea (diosa de la fertilidad) y Kāne Milohai (una de las cuatro mayores deidades hawaianas).
Es una diosa salvaje y rabiosa que habita en el volcán Kīlauea, siendo la responsable de las erupciones de dicho volcán.
El Kīlauea es el volcán más reciente de las islas, y uno de los más activos de la Tierra.
Kilauea, Hawái
Pele, la diosa hawaiana
En la mitología hawaiana, Pele no es solo la diosa de los volcanes, también del fuego, el relámpago, la danza y la violencia.
Es una de las hijas de Haumea (diosa de la fertilidad) y Kāne Milohai (una de las cuatro mayores deidades hawaianas).
Es una diosa salvaje y rabiosa que habita en el volcán Kīlauea, siendo la responsable de las erupciones de dicho volcán.
El Kīlauea es el volcán más reciente de las islas, y uno de los más activos de la Tierra.
Kilauea, Hawái.