:

¿Qué criaturas míticas viven en los volcanes?

Hugo Varela
Hugo Varela
2025-10-29 23:07:23
Respuestas : 0
0
Según la cultura guanche, el Teide aloja en su interior un demonio de las profundidades. En la geografía mítica del mundo antiguo, el volcán es una entrada al fuego que alberga el interior de la tierra. La leyenda en todo caso sigue el patrón conocido de las cosmogonías del enfrentamiento entre el dios supremo que ordena el mundo en un cosmos u ordenamiento y el ser subterráneo y terrible que lo trastoca y pretende volver a instalar el caos en el mundo. Se cuenta que este demonio o dios del mal, Guayota, había luchado contra el dios supremo de los guanches, llamado Achamán. La historia se basa también en las mitologías orientales, de Mesopotamia o de Anatolia, en torno a la lucha del dios supremo de la tormenta y el cielo contra un demonio maligno en forma de serpiente y que simbolizaba el fuego del interior de la tierra. Después de su derrota, Tifón es también encerrado dentro de un volcán. El esquema se repite, por supuesto, en la lucha de los olímpicos con los titanes, que también cuenta Hesíodo. Los titanes serán encerrados bajo muchas llaves y guardianes en el mundo subterráneo, donde alberga el fuego eterno del interior de la tierra. No sabemos si el mito guanche era exactamente así, pues acaso las fuentes cristianas hubieran retocado el relato sobre la base de la historia del ángel caído y la oposición dualista entre Dios y Satán. Una geografía mítica de nuestro país no podría nunca obviar las grandes moles que presiden la imaginación de los antiguos y siguen sobrecogiendo la de los modernos.
Paola Valdivia
Paola Valdivia
2025-10-29 20:57:25
Respuestas : 0
0
Cada comunidad mapuche que es vecina a un cerro tiene un montón de relatos orales que pasan de generación en generación y se suelen contar. Los dueños de las montañas y volcanes: los Ngen-winkul Según la mitología mapuche (pueblo indígena que habita en Chile y Argentina), los Ngen-winkul son los espíritus dueños de cerros, montañas y también volcanes. En concreto, son los füta-winkul son los que se encargan de estos últimos, presentándose generalmente como animales de apariencia un tanto peculiar, tales como grandes toros o culebras o seres mitológicos. Eligen los cerros o las montañas para vivir porque disponen toda clase de recursos, desde ganado a oro, plata o agua. Los Ngen-winkul custodian a los pillanes, pues habitan en el interior de los volcanes y son los que ocasionan la furia de los mismos. Cada comunidad mapuche que es vecina a un cerro tiene un montón de relatos orales que pasan de generación en generación y se suelen contar. Pele, la diosa hawaiana En la mitología hawaiana, Pele no es solo la diosa de los volcanes, también del fuego, el relámpago, la danza y la violencia. Es una de las hijas de Haumea (diosa de la fertilidad) y Kāne Milohai (una de las cuatro mayores deidades hawaianas). Es una diosa salvaje y rabiosa que habita en el volcán Kīlauea, siendo la responsable de las erupciones de dicho volcán. El Kīlauea es el volcán más reciente de las islas, y uno de los más activos de la Tierra. Kilauea, Hawái Pele, la diosa hawaiana En la mitología hawaiana, Pele no es solo la diosa de los volcanes, también del fuego, el relámpago, la danza y la violencia. Es una de las hijas de Haumea (diosa de la fertilidad) y Kāne Milohai (una de las cuatro mayores deidades hawaianas). Es una diosa salvaje y rabiosa que habita en el volcán Kīlauea, siendo la responsable de las erupciones de dicho volcán. El Kīlauea es el volcán más reciente de las islas, y uno de los más activos de la Tierra. Kilauea, Hawái.

Leer también

¿Qué tipo de fauna vive en cuevas?

Los animales cavernícolas, o trogloditas, son aquellos que viven en el interior de las cuevas o grut Leer más

¿Qué fauna hay en el volcán?

El coyote es el depredador más importante que aún subsiste en el Parque Nacional Volcán Masaya. Man Leer más