La principal característica es la poca cantidad de lluvia que la región recibe en el año, por lo general nunca o muy rara vez superan los 250 mm anuales. 
Otra de las cualidades de estos climas es que observamos una enorme variación de la temperatura ambiente entre el día y la noche, que puede superar incluso los 20 de diferencia. 
Para tener en claro si vivimos en una zona árida o desértica, debemos tener en cuenta las características de estos tipos de clima. 
Pero para que quede un poco más ilustrado, mira el siguiente mapa donde se enmarcan las diferentes regiones indicando además los niveles de aridez del clima. 
Tenemos varios países incluidos en esta región que necesitan orientación a la hora de elegir plantas para zonas áridas y desérticas, entre ellos podemos encontrar parte de los Estados Unidos y México, parte de la Patagonia Argentina, gran parte de Australia, muchas zonas de Perú sobre el desierto de Atacama y por supuesto una gran zona del continente africano. 
Si quieres saber más acerca de esto puede visitar la Wikipedia. 
La mayoría de las veces, al pensar en una zona desértica se nos viene la mente el desierto del Sáhara, grandes cúmulos de arena y calor abrasador; pero no todos los climas áridos y desérticos son como los paisajes africanos. 
Pero antes de presentarte la lista de plantas que se adaptan a climas desérticos, vamos a ver cuáles son las características de este tipo de clima, como así también, un mapa mundial donde identificamos los distintos tipos de climas para cada región. 
Sin dudas, elegir plantas para zonas áridas y desérticas es todo un desafío, y si bien hay unas cuantas, no siempre estamos seguros si van a sobrevivir a los extremos cambios de temperatura y las pocas lluvias.