:

¿Cómo ingresar al programa Sembrando Vida 2025?

Sara Vigil
Sara Vigil
2025-10-24 04:47:13
Respuestas : 0
0
El objetivo de Sembrando Vida es rescatar al campo, reactivar la economía local y la regeneración del tejido social en las comunidades. De la misma manera busca atender la pobreza rural y la degradación ambiental. Los beneficiarios del programa Sembrando Vida reciben 6,250 pesos de manera mensual. También pueden acceder a semillas, herramientas y plantas para sus cultivos. Quienes quieran formar parte de Sembrando Vida deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Gobierno de México. Éstos son: Ser sujeto agrario que habite en algún municipio o localidad con rezago social, ser mayor de edad y tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en proyecto agroforestal. Las fechas de inscripción del programa Sembrado Vida 2025 dependen de las Asambleas Ejidales y Comunales. Es decir, al momento no hay una fecha exacta para la inscripción de este año, por lo que se invita a mantenerse al tanto de los anuncios en sus comunidades.
Ignacio Rojo
Ignacio Rojo
2025-10-24 03:49:31
Respuestas : 0
0
Para que puedas iniciar con el proceso de inscripción al programa Sembrando Vida, asegúrate de cumplir los siguientes requisitos: Ser habitante de algún municipio o localidad rural con rezago social. Ser mayor de edad. Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal y acreditadas por medio de un título donde conste plenamente la propiedad o posesión de la tierra. Si la persona no tiene disponibles las hectáreas, ya sea porque no cuenta con tierras o porque no completa dicha superficie, puede exhibir un contrato de aparcería, usufructo o de carácter civil con una vigencia mínima de cuatro años. Si se trate de propiedad ejidal o comunal de uso común, la celebración de los contratos de aparcería deberá ser autorizada por la asamblea ejidal. Que entre el domicilio de la persona y la unidad de producción no exista una distancia mayor de 20 kilómetros. Cuando Sembrando Vida se implemente en un nuevo territorio, si eres habitante de ahí serás convocado a través de las asambleas ejidales o comunales, en las cuales se expondrán las características del programa y los requisitos para participar. Una vez que se tenga el prerregistro, se realizará un proceso de validación mediante una visita física de las y los técnicos. Posteriormente, se notificará de tu admisión o no al programa.

Leer también

¿Cómo elaborar un proyecto de reforestación?

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, reforestar no es solamente plantar árboles implica tam Leer más

¿Cuáles son los programas de reforestación?

Retree involucra a más de 100 trabajadores dedicados a la plantación y mantenimiento de los árboles, Leer más

Paula Delagarza
Paula Delagarza
2025-10-24 02:56:29
Respuestas : 0
0
Sembrando Vida es un programa del Gobierno de México que busca contribuir al bienestar social de sembradoras y sembradores a través del impulso de la autosuficiencia alimentaria, con acciones que favorezcan la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente, a través de la implementación de parcelas con sistemas productivos agroforestales. El programa, busca atender dos problemáticas: la pobreza rural y la degradación ambiental. De esta manera, sus objetivos son rescatar al campo, reactivar la economía local y la regeneración del tejido social en las comunidades. Sembrando Vida es un programa integral que busca lograr comunidades sustentables que parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales. Con esta Visión Integral dinamiza la diversidad socio ambiental y cultural de las comunidades, contribuye a la generación de empleos, al cuidado del medio ambiente y favorece una mayor cohesión social. El Programa tiene como meta recuperar la cobertura forestal para hacer productiva la tierra en: Sistemas Agroforestales de árboles maderables y frutales. Las y los sembradores han plantado en sus parcelas. Beneficios: Económicos Sociales Ambientales Quiénes participan Requisitos Condiciones de parcelas Qué hay en Sembrando Vida: SAF Sistemas Agroforestales de árboles maderables y frutales. MIAF Milpa Intercalada entre Árboles Frutales. CAC Comunidades de Aprendizaje Campesino, conformadas por un promedio de 25 sujetos de derecho que se reúnen para la generación de conocimiento a través del intercambio de experiencias y la formación. Viveros Comunitarios Instalaciones para cultivar y proveer las plantas que serán utilizadas en el SAF y MIAF. Biofábricas Instalación para elaborar biofermentos, biopreparados, caldos minerales y otras sustancias agroecológicas que se utilizan para promover la agricultura orgánica.
Miguel Ángel Llorente
Miguel Ángel Llorente
2025-10-24 01:43:11
Respuestas : 0
0
La Agencia Nacional de Tierras invita a las organizaciones campesinas a que postulen sus iniciativas productivas antes del próximo 26 de marzo. El programa Sembrando Vida cuenta con un fondo común de 150.000 millones de pesos para apalancar los proyectos. ANT cofinanciará hasta un 70% en iniciativas de beneficiarios de la Reforma Agraria para fortalecer su producción. Para el 30% restante se subsidiará la tasa de interés de créditos en condiciones Finagro y Banco Agrario, para apalancar los proyectos. Laura Isabel Buitrago, coordinadora del Programa Sembrando Vida de la ANT, explicó que en la Agencia Nacional de Tierras tienen equipos en campo que han recorrido predio por predio para incentivar a los campesinos beneficiarios de la Reforma Agraria a que se postulen desde la página web de la ANT y puedan acceder a estos recursos. Este convenio garantizará un fondo común de 150.000 millones de pesos para apalancar las iniciativas productivas. La ANT cofinanciará hasta el 70% del valor de las iniciativas y, para la contrapartida restante, es decir, el otro 30% del valor de los proyectos, los campesinos, campesinas y asociaciones podrán acceder a una Línea Especial de Crédito con tasa subsidiada y garantías complementarias del Fondo Agropecuario de Garantías. No será necesario contar con un respaldo patrimonial propio, que suele ser requerido por los entidades financieras o cooperativas. Durante el período de postulaciones del programa Sembrando Vida, que sigue abierto hasta el próximo 26 de marzo, diversas organizaciones campesinas ya registraron sus iniciativas, como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en el departamento de Sucre, Asociación para el Desarrollo Agrario y Social en Córdoba, Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios e Industrializados de Santa Rosa de Lima en Cesar, Asociación de Mujeres Cabeza de Familias Zaragozanas en Antioquia, Asociación Campesina y de Afectados por la Construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo en el Huila. Las iniciativas deberán postularse en el enlace dispuesto en la página web de la Agencia Nacional de Tierras hasta el 26 de marzo. La Agencia Nacional de Tierras sigue comprometida para hacer que la tierra sea más productiva y para que los territorios se conviertan en potencias agroalimentarias.

Leer también

¿Dónde se localiza el mayor proyecto de reforestación jamás realizado?

La desertificación lleva años acelerándose en todo el mundo, afectando sobre todo a las áreas propen Leer más

¿Cuáles son las campañas de reforestación?

La reforestación en zonas costeras de mangle es esencial para la protección costera, conservación de Leer más

Valentina Fierro
Valentina Fierro
2025-10-24 01:27:25
Respuestas : 0
0
Sembrando Vida es uno de los programas sociales del Bienestar que impulsa el Gobierno de México con el objetivo de apoyar a los sujetos agrarios mayores de edad que habitan en zonas rurales. La iniciativa también busca atender problemáticas como la pobreza rural y la degradación ambiental para rescatar el campo y reactivar la economía local. Cabe señalar que para ser participe del programa se tendrá que contar con 2.5 hectáreas de terreno para trabajar un proyecto agroforestal. Los aspirantes deberán contar con los siguientes requisitos para poder postularse al programa. Ser sujeto agrario que radique en algún municipio o zona con rezago social. Ser mayor de edad. Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal. Aceptar el cumplimiento de todas las disposiciones legales aplicables. La iniciativa también busca combatir la pobreza rural y la degradación ambiental. Sembrando Vida genera autoempleo a los agrarios mejorando sus ingresos económicos de ellos y de sus familias. El año pasado el programa se implementó en 24 estados del país beneficiando a 1, 060 municipios, 8, 827 ejidos y 26 mil 850 localidades.