:

¿Dónde se concentra la mayor peligrosidad volcánica en España?

Ana María Escudero
Ana María Escudero
2025-10-23 12:44:00
Respuestas : 0
0
El vulcanismo es el resultado de la dinámica de las placas tectónicas, aunque con procesos distintos en la Península y en el archipiélago. El vulcanismo es de tipo intraplaca, asociado a un "punto caliente" bajo la placa Africana. La mayor parte del riesgo volcánico en España se concentra en el Archipiélago Canario, donde el Instituto Geográfico Nacional mantiene una vigilancia constante. La erupción de Cumbre Vieja en La Palma en 2021 recordó al mundo que el Archipiélago Canario es una de las zonas volcánicas más activas de Europa. Todas las Islas Canarias se consideran zonas con potencial volcánico. El Instituto Geográfico Nacional es el organismo encargado de la monitorización y alerta volcánica en España. La activación de los protocolos de emergencia se basa en la información proporcionada por el IGN y es coordinada por Protección Civil. El Teide, el pico más alto de España, es un estratovolcán potencialmente activo. La clave para la seguridad reside en la constante monitorización científica del Instituto Geográfico Nacional y los protocolos de Protección Civil.
Jan Blasco
Jan Blasco
2025-10-23 10:51:33
Respuestas : 0
0
Investigadores españoles y franceses han determinado la edad, la distribución, el volumen y la geoquímica de los volcanes de Gran Canaria durante el Holoceno, desde hace 11.000 años, para establecer un mapa de peligrosidad volcánica de la isla. El estudio demuestra que el área de mayor actividad volcánica es una de las zonas más pobladas del noreste de la isla, que en el periodo analizado ha sufrido 24 erupciones. Hemos identificado 24 erupciones volcánicas que ocurrieron durante los últimos 11.000 años en Gran Canaria. Una de las zonas más pobladas en el noreste de la isla ha tenido la mayor actividad volcánica durante los últimos 11.000 años y, por tanto, es previsible que en el futuro continúe la actividad volcánica. Los nuevos resultados resaltan que durante el Holoceno se produjeron tres grupos de actividad volcánica "separados por cuatro periodos de inactividad". No obstante, los investigadores explican que en la actualidad "el número de centros eruptivos aumenta y los periodos de inactividad volcánica son cada vez más cortos". De este modo, también advierten de que durante los últimos 11.000 años "la cantidad de magma emitido y la explosividad de las erupciones han ido en aumento".

Leer también

¿Cuántos volcanes hay en La Gomera?

El Archipiélago de las Islas Canarias tiene un origen completamente volcánico. De no haber erupcion Leer más

¿Tiene La Gomera un volcán activo?

La Gomera es una de las islas volcánicas canarias más hermosas. Es un volcán en escudo de isla oceán Leer más