:

¿Porque es importante conservar las tortugas marinas?

Sofía Navas
Sofía Navas
2025-10-23 02:31:36
Respuestas : 0
0
Las tortugas marinas son animales fascinantes que habitan nuestros océanos desde hace más de 100 millones de años. Estas criaturas milenarias se enfrentan a amenazas significativas que ponen en peligro su supervivencia. Las tortugas marinas desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas marinos. Su dieta incluye medusas, esponjas, algas y pastos marinos, lo que contribuye al equilibrio de las poblaciones de estos organismos. Las tortugas son bioindicadores de la salud del océano. Su presencia y comportamiento reflejan el estado de los hábitats marinos. Sufren como pocas especies la contaminación por plásticos: las tortugas los confunden con medusas, su alimento favorito, lo que puede llevar a la ingestión de estos materiales y, en muchos casos, a la muerte por obstrucción intestinal o inanición. También sufren la pesca accidental, ya que a menudo quedan atrapadas en redes y otros aparejos de pesca. La destrucción de hábitats es un reto para su supervivencia. Además, existe un ingente comercio ilegal motivado por la demanda de su carne, huevos, caparazones y piel en algunas regiones del mundo.
Raúl Campos
Raúl Campos
2025-10-23 01:09:24
Respuestas : 0
0
Las tortugas marinas cumplen funciones ecológicas importantes; trasladan nutrientes, remueven la arena de las playas, se alimenta de esponjas y de medusas, con lo que mantiene el control de las poblaciones. En los últimos años, en nuestro país, las acciones de recuperación de estos reptiles se han fortalecido con técnicas y estrategias para su conservación. El aumento de la tasa de natalidad, la adaptación de mecanismos de incubación artificial, la adaptación de cercas en nidos ubicados en las playas, el mejoramiento de los ecosistemas, seguimiento y monitoreo son parte de las acciones que realizan el personal técnico de esta cartera de Estado, junto a miembros de organizaciones internacionales, fundaciones y voluntarios. El Gobierno Nacional, ha establecido el Plan de Acción para la Conservación de Tortugas Marinas, a través del apoyo de WildAid Inc., y el financiamiento de la Cooperación Técnica Alemana – GIZ; esta herramienta técnica viabiliza las iniciativas de conservación de estas especies, mediante la implementación de las líneas de acción como: conservar las áreas de anidación, reproducción, migración y alimentación; reducir el impacto de las amenazas en el medio hacia las tortugas marinas; contribuir a los esfuerzos internacionales; el fortalecimiento de capacidades técnicas del personal, la academia y la ciudadanía. Durante el periodo 2020-2021, en las playas del país se han identificado alrededor de 741 nidos de tortugas golfinas; 5 nidos de tortuga laúd (la más grande del planeta); 27 nidos de tortugas carey y, 570 nidos de tortuga verde, registradas gracias al monitoreos permanente en playas de anidación por parte del personal de las áreas protegidas. La conservación de las tortugas marinas, conllevan esfuerzos de distintos actores que apuestan por mantener completa la biodiversidad del territorio nacional, considerando que estos reptiles son animales de crecimiento lento, con un complejo ciclo de vida que abarca varios hábitats durante su desarrollo y extensas migraciones. En aguas jurisdiccionales del Ecuador se encuentran cinco especies de tortugas marinas, enlistadas en los Apéndices de la Convención para especies migratorias y en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. En el mundo existen siete especies de tortugas marinas, la gran mayoría categorizadas en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN.

Leer también

¿Cómo se pueden conservar las tortugas marinas?

La temporada de anidación, desde principios de mayo hasta finales de octubre, es un momento importan Leer más

¿Dónde existen centros de conservación de la tortuga marina?

Las pruebas diagnósticas incluyen analíticas sanguíneas y seguimiento radiológico, pruebas que se re Leer más

Guillem Zavala
Guillem Zavala
2025-10-22 22:14:21
Respuestas : 0
0
Las tortugas marinas juegan un papel importante en los ecosistemas en los que se encuentran. Por una parte, ayudan al mantenimiento de los hábitats que utilizan, tanto terrestres como marinos. Es el caso de la tortuga verde, la única considerada principalmente herbívora, que juega un papel importante en el mantenimiento y renovación de las praderas de plantas submarinas, de las que se alimenta. La tortuga carey ayuda al mantenimiento de los arrecifes de coral, limitando el crecimiento de esponjas. En general, también juegan un papel en la estabilidad de las dunas de las playas donde realizan sus puestas, ya que éstas proveen nutrientes para diversas plantas que crecen en zonas dunares. Además, colaboran en el control de especies. Es el caso de la tortuga laúd que se alimenta principalmente de medusas y, por tanto, regulan el tamaño de sus poblaciones; las medusas se alimentan de huevos y larvas de peces, por lo que su control también favorece el crecimiento de poblaciones de peces, beneficiando el mantenimiento de los recursos pesqueros. Por otro lado, proveen alimento a otras especies a través de la depredación de sus huevos, crías y juveniles. Otros organismos se aprovechan de los restos de alimento que consumen las tortugas, pudiendo fijarse sobre su caparazón o acompañarlas, como es el caso de cangrejos o balanos. En este caso, también proveen un hábitat para estas especies, ampliando su rango de distribución al viajar sobre ellas.
Omar Montaño
Omar Montaño
2025-10-22 22:03:23
Respuestas : 0
0
Las tortugas tienen un papel importante para mantener el equilibrio ecológico en el planeta, principalmente limpiando los océanos y conservando la cadena alimenticia, pues la vida de otros animales marinos depende de las diferentes especies de tortugas. Además, las cáscaras de huevo y los huevos no nacidos sirven como nutrientes para las playas, al evitar la erosión de este suelo. A México llegan seis de las siete especies que existen en el mundo, y de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, todas estas especies se encuentran en alguno de los diferentes niveles de riesgo. Las especies golfina, verde y caguama se encuentran en peligro de extinción, y las lora, carey y laúd, en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se calcula que solo una de cada mil crías llega a la edad adulta. La Profepa es la encargada de inspeccionar, vigilar y proteger a las tortugas y sus ecosistemas en el territorio mexicano, así como de verificar y certificar a las embarcaciones, para que cumplan con la legislación vigente y tengan en buen funcionamiento los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET), con el fin de evitar la pesca accidental de éstas. No olvidemos que las tortugas son fundamentales para mantener un océano limpio y para que la vida marina se mantenga como hasta ahora. La pesca, extracción y robo de huevos de tortugas son un delito, y si eres testigo de esto, recuerda denunciar al  800-PROFEPA.

Leer también

¿Cómo salvar a las tortugas marinas?

Las tortugas marinas de todo el mundo están amenazadas de extinción. En Centroamérica, huevos de to Leer más

¿Cuánto tiempo pueden permanecer las tortugas marinas dentro del agua?

Las tortugas bobas son las especies más comunes durante nuestros tours de avistamiento de ballenas y Leer más

Arnau Arredondo
Arnau Arredondo
2025-10-22 21:56:04
Respuestas : 0
0
Ahora es nuestra responsabilidad proteger. Perezosos gigantes, mamuts y otras especies enormes se extinguieron al poco tiempo después de que los humanos llegaron a su territorio. Con estas expansiones y conquistas de territorio, llegó la extinción de muchas especies de animales y otras se pusieron en riesgo. Si bien, no se puede confirmar que haya sido culpa del ser humano, sin duda su llegada es un factor importante para definir su destino. Hoy en día, nuestra presencia sigue marcando el destino de muchas especies. Para buscar nuestra comodidad solemos explotar los recursos naturales sin medida, llevando al colapso y desaparición hábitats completos y con ellos especies. Ahora es importante que logremos proteger a las tortugas marinas y muchos animales más que son nuestra responsabilidad. Pero ahora, estamos en un momento de conciencia en el que podemos hacer más por intentar sanar el daño que le hemos causado al planeta y su vida. Una de las especies que nos ha acompañado y ha estado desde antes de que nuestra especie tuviera presencia en el planeta es la tortuga marina, una especie que ha sido muy cercana a nosotros y que, tristemente, llevamos al borde del colapso con diferentes actividades.