Las tortugas marinas cumplen funciones ecológicas importantes; trasladan nutrientes, remueven la arena de las playas, se alimenta de esponjas y de medusas, con lo que mantiene el control de las poblaciones.
En los últimos años, en nuestro país, las acciones de recuperación de estos reptiles se han fortalecido con técnicas y estrategias para su conservación.
El aumento de la tasa de natalidad, la adaptación de mecanismos de incubación artificial, la adaptación de cercas en nidos ubicados en las playas, el mejoramiento de los ecosistemas, seguimiento y monitoreo son parte de las acciones que realizan el personal técnico de esta cartera de Estado, junto a miembros de organizaciones internacionales, fundaciones y voluntarios.
El Gobierno Nacional, ha establecido el Plan de Acción para la Conservación de Tortugas Marinas, a través del apoyo de WildAid Inc., y el financiamiento de la Cooperación Técnica Alemana – GIZ; esta herramienta técnica viabiliza las iniciativas de conservación de estas especies, mediante la implementación de las líneas de acción como: conservar las áreas de anidación, reproducción, migración y alimentación; reducir el impacto de las amenazas en el medio hacia las tortugas marinas; contribuir a los esfuerzos internacionales; el fortalecimiento de capacidades técnicas del personal, la academia y la ciudadanía.
Durante el periodo 2020-2021, en las playas del país se han identificado alrededor de 741 nidos de tortugas golfinas; 5 nidos de tortuga laúd (la más grande del planeta); 27 nidos de tortugas carey y, 570 nidos de tortuga verde, registradas gracias al monitoreos permanente en playas de anidación por parte del personal de las áreas protegidas.
La conservación de las tortugas marinas, conllevan esfuerzos de distintos actores que apuestan por mantener completa la biodiversidad del territorio nacional, considerando que estos reptiles son animales de crecimiento lento, con un complejo ciclo de vida que abarca varios hábitats durante su desarrollo y extensas migraciones.
En aguas jurisdiccionales del Ecuador se encuentran cinco especies de tortugas marinas, enlistadas en los Apéndices de la Convención para especies migratorias y en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
En el mundo existen siete especies de tortugas marinas, la gran mayoría categorizadas en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN.