La población canaria de tiburones ángel o angelotes ha entrado en el Catálogo Español de Especies Amenazadas "en peligro de extinción", que abarca casi 200 muestras de flora y fauna, cuyo futuro está seriamente amenazado por la crisis climática y la destrucción de su hábitat, entre otros aspectos.
Las Islas Canarias son el último bastión donde se puede observar con regularidad a estos animales, catalogados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en "peligro crítico", y que antes estaban repartidos por toda la costa Atlántica de Europa y de África, incluyendo el Mediterráneo y el Mar Negro.
Según ha publicado el Boletín Oficial del Estado, las especies incluidas en esta categoría están sujetas a la protección total, así queda prohibida cualquier actuación realizada con el propósito de matarlos, capturarlos, perseguirlos, molestarlos o comerciar con ellos y cualquier acción que destruya o deteriore su hábitat o áreas de reproducción.
A nivel mundial constituyen el segundo grupo de tiburones más amenazado, a los que afecta además el cambio climático, la destrucción de su hábitat, la contaminación o la pesca ilegal de arrastre.
La nueva protección española, que solo incluye a las tres clases de angelote que habitan en aguas nacionales (el Squatina squatina, el Squatina aculeata y el Squatina oculata), se suma además a la ya existente prohibición de pesca de la especie por parte de la Unión Europea.
Además de estos tiburones, otras 24 familias de fauna y flora españolas amenazadas han entrado esta semana en la nueva actualización del catálogo.
Entre ellas, destacan especies marinas como la nacra común, “en peligro de extinción”, y las poblaciones canarias de tres grupos de algas marinas (el mujo amarillo, rojo y negro), este último endémico de las Canarias, catalogadas como “vulnerables”.
El zifio de Cuvier, una especie de ballenato adaptado a vivir en grandes profundidades, que ha sufrido una importante reducción poblacional en los últimos años, es otro de los animales marinos que se han sumado a la categoría de “vulnerable” del listado.