:

¿Cuál es el plan de acción para el tiburón ángel?

Francisco Javier Tejada
Francisco Javier Tejada
2025-11-05 06:15:25
Respuestas : 0
0
SUBMON conjuntamente con un grupo de organizaciones dedicadas a la conservación se han unido para elaborar un plan de acción para la conservación de una de las especies de tiburones más amenazadas del mundo. El angelote es un tiburón plano dorsoventralmente que se encuentra normalmente en sedimentos bentónicos blandos hasta una profundidad de al menos 150m. Puede alcanzar hasta 2,4m de longitud y se alimenta de manera oportunista de diferentes peces, crustáceos y moluscos. Clasificada como En Peligro Crítico en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, es una de las especies que forman parte de la segunda familia de tiburones y rayas más amenazada del mundo. El rango histórico de distribución de esta especie se ha visto seriamente reducido, siendo actualmente las Islas Canarias el último lugar donde se la puede observar con cierta regularidad. El Plan de Acción ha sido desarrollado con la participación de diversos actores locales e internacionales, incluyendo buzos, científicos y conservacionistas, junto con los gobiernos de España y las Islas Canarias, durante un taller celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en junio de 2016. El Plan de Acción incluye una exploración exhaustiva de las amenazas a las que se enfrentan los angelotes, así como acciones específicas para mitigar estos problemas y recomendaciones para fortalecer la protección de la especie. El Plan establece una hoja de ruta de 10 años diseñada para asegurar un enfoque coordinado para la conservación del angelote en el archipiélago y constituye el primer plan de acción desarrollado para la conservación de esta especie.
Sofía Sevilla
Sofía Sevilla
2025-11-05 06:04:40
Respuestas : 0
0
La población canaria de tiburones ángel o angelotes ha entrado en el Catálogo Español de Especies Amenazadas "en peligro de extinción", que abarca casi 200 muestras de flora y fauna, cuyo futuro está seriamente amenazado por la crisis climática y la destrucción de su hábitat, entre otros aspectos. Las Islas Canarias son el último bastión donde se puede observar con regularidad a estos animales, catalogados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en "peligro crítico", y que antes estaban repartidos por toda la costa Atlántica de Europa y de África, incluyendo el Mediterráneo y el Mar Negro. Según ha publicado el Boletín Oficial del Estado, las especies incluidas en esta categoría están sujetas a la protección total, así queda prohibida cualquier actuación realizada con el propósito de matarlos, capturarlos, perseguirlos, molestarlos o comerciar con ellos y cualquier acción que destruya o deteriore su hábitat o áreas de reproducción. A nivel mundial constituyen el segundo grupo de tiburones más amenazado, a los que afecta además el cambio climático, la destrucción de su hábitat, la contaminación o la pesca ilegal de arrastre. La nueva protección española, que solo incluye a las tres clases de angelote que habitan en aguas nacionales (el Squatina squatina, el Squatina aculeata y el Squatina oculata), se suma además a la ya existente prohibición de pesca de la especie por parte de la Unión Europea. Además de estos tiburones, otras 24 familias de fauna y flora españolas amenazadas han entrado esta semana en la nueva actualización del catálogo. Entre ellas, destacan especies marinas como la nacra común, “en peligro de extinción”, y las poblaciones canarias de tres grupos de algas marinas (el mujo amarillo, rojo y negro), este último endémico de las Canarias, catalogadas como “vulnerables”. El zifio de Cuvier, una especie de ballenato adaptado a vivir en grandes profundidades, que ha sufrido una importante reducción poblacional en los últimos años, es otro de los animales marinos que se han sumado a la categoría de “vulnerable” del listado.

Leer también

¿Cuál es el estado de conservación de los tiburones ángel?

El artículo, elaborado por científicos del Proyecto internacional para la conservación del tiburón á Leer más

¿Qué pasó con el tiburón ángel?

Personal de la Delegación de Playas del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha reintroducido e Leer más

Rayan Bravo
Rayan Bravo
2025-11-05 05:00:18
Respuestas : 0
0
El nombre científico de los angelotes es Squatina Squatina y son una especie de tiburón ángel. No es muy grande, los ejemplares más grandes, tienen un tamaño de 2.4 metros, pero habitualmente sólo alcanzan 1.5 metros con unos 27 kilos de peso. Y su aspecto es peculiar: un cuerpo plano, alargado, ancho y grueso. Tiene cabeza de raya y cola de tiburón. Además de unas grandes aletas pectorales pélvicas. Esta morfologia, le permite camuflarse cubriéndose de arena. Es un tiburón de fondo pasa la mayor parte del día inmóvil y oculto bajo la arena, en fondos someros de la costa. Es un depredador de emboscada nocturna, que espera tranquilo a que pase delante de su boca algún pescado de pequeño tamaño, al que sorprende levantando casi instantáneamente su cabeza hasta casi un ángulo recto. De él se distinguen tres especies : angelote, pez ángel y angelote espinoso. Los angelotes están en peligro.
África Mateos
África Mateos
2025-11-05 03:29:53
Respuestas : 0
0
Los angelotes, antiguamente distribuidos por toda la costa Atlántica de Europa y de África, incluyendo el Mediterráneo y el Mar Negro, actualmente han visto drásticamente reducida su área de distribución siendo las Islas Canarias, el último bastión donde poder verlos de forma habitual, por lo que la protección de esta especie en Canarias es de vital importancia para asegurar su supervivencia. Los angelotes se encuentran clasificados como En Peligro Crítico por la Unión Internacional de la Naturaleza. Tras varios meses de trabajo preparando las memorias técnicas para la inclusión de la población de angelotes de las Islas Canarias y en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, finalmente se ha conseguido listar las tres especies en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, bajo la categoría de especie En Peligro de Extinción. La protección se añade a la ya existente prohibición de pesca de la especie por parte de la Unión Europea. Las especies incluidas en el catálogo tienen una protección total, así queda prohibida cualquier actuación realizada con el propósito de matarlos, capturarlos, perseguirlos o molestarlos. Esta decisión es consecuencia de los trabajos desarrollados en el 'Plan de acción para el angelote en las Islas Canarias'. Es la mejor noticia que podía recibir esta especie y los que nos dedicamos a su conservación. Este nuevo rol de protección, nos servirá para poder continuar ahondando en el conocimiento existente en la ecología y biología de especie en su ultimo bastión conocido.

Leer también

¿Hay tiburones ángel en el Reino Unido?

El artículo sobre los tiburones ángel y su estado de conservación El tiburón ángel es una especie Leer más

¿Cuántos tiburones ángel hay?

Los angelotes viven en océano templados de todo el mundo, preferentemente cercanos al trópico. Vive Leer más