:

¿Cuántos tiburones ángel hay?

Leo Sanabria
Leo Sanabria
2025-11-05 05:23:14
Respuestas : 0
0
El “Angelote”, un tiburón único en los fondos marinos de Lanzarote. La población canaria de tiburones ángel está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas “en peligro de extinción”, que abarca casi 200 muestras de flora y fauna. A nivel mundial constituyen el segundo grupo de tiburones en peligro crítico y su futuro está seriamente amenazado por el cambio climático, la contaminación o la pesca ilegal de arrastre. Afortunadamente en la actualidad existen lugares como los fondos de Lanzarote donde los tiburones angelotes (Squatina Squatina) aún pueden vivir tranquilos y están protegidos. Se trata de una de las 22 especies de tiburones ángel descubiertos hasta el momento y se cree que su nombre “angelote” le fue dado debido a sus amplias aletas pectorales con forma de alas, las cuales le son bastante útiles para cazar. La mayor parte de los ejemplares recién nacidos son avistados entre los meses de abril y julio. No se sabe exactamente cuántos años viven, aunque la referencia más cercana es la especie semejante que vive en el Océano Pacífico, cuyo nombre científico es Squatina Californica y puede vivir hasta 30 o 35 años, aproximadamente. Lanzarote tiene el privilegio de mantener una destacada población de angelotes en sus aguas y gracias a diferentes estudios se ha demostrado que se ha incrementado el número de individuos en los últimos años. En esta época de verano es buen momento para sumergirse en el océano Atlántico que rodea a la isla para poder observar a este fascinante tiburón.
Nadia Cabello
Nadia Cabello
2025-11-05 04:02:55
Respuestas : 0
0
Los tiburones ángel, también conocidos como angelotes, pertenecen al género Squatina. Son un tipo especial de tiburón que tiene un cuerpo plano y aletas pectorales muy anchas. Aunque se parecen mucho a las rayas, los tiburones ángel son en realidad tiburones. Su forma les ayuda a camuflarse en el fondo del océano. Son los únicos miembros de su familia, llamada Squatinidae, y de su orden, los Squatiniformes. Los tiburones ángel son peces cartilaginosos, lo que significa que su esqueleto está hecho de cartílago, no de huesos. Pertenecen a un grupo más grande de animales marinos llamados Elasmobranchii, que incluye a todos los tiburones y rayas. Estos tiburones tienen una apariencia muy particular. Su cuerpo es aplanado, como si hubieran sido aplastados. Sus aletas pectorales son grandes y se extienden hacia los lados, dándoles una forma que recuerda a las alas de un ángel, de ahí su nombre. A diferencia de la mayoría de los tiburones que nadan activamente en aguas abiertas, los tiburones ángel prefieren pasar la mayor parte del tiempo escondidos en el fondo marino. Actualmente, se conocen 21 especies diferentes dentro del género Squatina. Cada una tiene sus propias características, aunque todas comparten la forma general de los tiburones ángel. Existe una gran variedad de especies de tiburones ángel, cada una con características únicas y tamaños variables.

Leer también

¿Cuál es el estado de conservación de los tiburones ángel?

El artículo, elaborado por científicos del Proyecto internacional para la conservación del tiburón á Leer más

¿Qué pasó con el tiburón ángel?

Personal de la Delegación de Playas del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha reintroducido e Leer más

Juan Valladares
Juan Valladares
2025-11-05 02:11:20
Respuestas : 0
0
Los angelotes viven en océano templados de todo el mundo, preferentemente cercanos al trópico. Viven posados en suelos arenosos o marismas, generalmente poco profundos. Sin embargo, se han encontrado ejemplares hasta a 150 m de profundidad. Los angelotes no son tiburones demasiado grandes, aunque sí suelen superar el tamaño de las rayas. En el Atlántico pueden llegar a medir 1,5 m/ 5 ft. Y pesar 24 kl/77 libras, aunque algunas especies, como el pez ángel japonés puede llegar a medir un metro más. Son depredadores nocturnos de emboscada que esperan pacientes a su presa. Cuando los apéndices cercanos a su boca localizan los movimientos de una presa, se preparan para el ataque. Sus zonas de caza son pequeñas, alrededor de los 45-60 metros / 147-196 ft, luego se mueven a una nueva área. Sus platos preferidos son algunos peces, como los lenguados, bentónicos (cangrejos, gambas, erizos, almejas e incluso pulpos) rayas e invertebrados que habitan en el fondo del mar.