:

¿Cuál es el proyecto de restauración más grande del mundo?

Nicolás Villegas
Nicolás Villegas
2025-11-04 07:13:59
Respuestas : 0
0
El embalse se extenderá en 4.090 hectáreas. En febrero de 2023, una gran excavadora inició la construcción de un proyecto multimillonario que lleva décadas en desarrollo: construir un embalse del tamaño de la isla de Manhattan.
Patricia Nieves
Patricia Nieves
2025-11-04 06:57:10
Respuestas : 0
0
El proyecto de restauración ambiental más grande en la historia del mundo, que tiene como objetivo restaurar los Everglades de Florida. Se están invirtiendo miles de millones de dólares en restaurar millones de hectáreas. Lo que se ha llamado el proyecto de restauración ambiental más grande en la historia de la humanidad está en marcha en los Everglades de Florida. El plan está en marcha con más de 60 proyectos de infraestructura asignados por 20 mil millones de dólares que realizarán “cirugías de bypass cardíaco” en todo el ecosistema. Sólo el presupuesto del año fiscal 2024 de Florida incluyó 740 millones de dólares para este tipo de trabajo. El proyecto Drain the Everglades desconectó al lago Okeechobee de la alimentación del ecosistema de los Everglades. Reconectar el “corazón que late”, o el lago, con los millones de hectáreas que su agua ayuda a refrescar es el objetivo del esfuerzo de restauración moderno. El primer paso fue construir un gran embalse al sur del lago, que ya está parcialmente terminado. El próximo paso será levantar Tamiami Road, un desvío de este a oeste que corta un importante flujo de agua hacia el sur de los Everglades. Se estima que el embalse estará terminado en 2036, y los participantes en la restauración creen que no será hasta dentro de 15 años que el paisaje y la gente del sur de Florida realmente comiencen a experimentar los beneficios de estos proyectos.

Leer también

¿Cuáles son algunos ejemplos de proyectos de restauración?

La restauración ambiental es promovida por leyes y tratados internacionales que reconocen la necesid Leer más

¿Qué significa restauración costera?

El informe identifica qué hace que un proyecto de restauración sea eficaz, sostenible y basado en ev Leer más

Josefa Betancourt
Josefa Betancourt
2025-11-04 06:42:00
Respuestas : 0
0
Este 3 de octubre inicia la implementación del Proyecto de Restauración Ecológica de Floreana, la iniciativa de restauración más grande y ambiciosa que se ejecuta actualmente en las islas Galápagos. Esta intervención busca la reintroducción de doce especies de fauna consideradas extintas en esta isla. En la primera fase, que comienza este martes, la Fundación Charles Darwin aporta con su experiencia para sobrevolar con drones el área y ayudar con el mapeo para dispersar el cebo que se utilizará para la eliminación de especies introducidas e invasoras, que impiden la reintroducción de especies nativas. La planificación de este proyecto, que ahora es una realidad, ha tomado aproximadamente 10 años. La Fundación Jocotoco, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos lideran la iniciativa que cuenta con la asistencia de Island Conservation y el apoyo de la Fundación Charles Darwin entre otras organizaciones. La Fundación Charles Darwin, desde 1959, es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la investigación científica para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad del archipiélago de Galápagos, cuya misión es abordar las mayores amenazas y desafíos para Galápagos a través de la investigación científica y acciones de conservación con el fin de proteger uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.
Diego Farías
Diego Farías
2025-11-04 05:36:38
Respuestas : 0
0
El embalse del Área Agrícola de los Everglades estará ubicado al sur del lago Okeechobee, el cuerpo de agua dulce más grande de Florida. Los conservacionistas lo considera como la joya de la corona de la restauración de los Everglades. Es el proyecto más importante para almacenar, limpiar y enviar agua desde el lago Okeechobee para nutrir los Everglades y suministrar agua potable a millones de personas en el sur de Florida, asegura Meenakshi Chabba, científica especializada en ecosistemas en la Fundación Everglades. Además de proteger el agua potable de los habitantes del sur de Florida, el embalse también busca reducir drásticamente las descargas de agua con algas que en el pasado provocaron el cierre de playas y la muerte masiva de peces. El proyecto ayudará a recargar el acuífero que proporciona agua potable a millones de personas en el sur de Florida, explica Jason Schultz, portavoz del Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida. El embalse, un proyecto conjunto entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense y el SFMD, es una pequeña pieza de una gran iniciativa para restaurar los Everglades. El Plan Integral de Restauración de los Everglades, valorado en miles de millones de dólares, fue aprobado por el Congreso de EE.UU. en el año 2000 e incluye 68 proyectos de infraestructura en toda Florida. La Fundación Everglades le dijo a la BBC que el plan de restauración es el proyecto de restauración ambiental más grande del mundo. Los proyectos de infraestructura van desde la rehidratación de humedales que aíslan el carbono hasta la construcción de una compleja red de áreas de tratamiento de aguas pluviales, embalses más pequeños y estructuras de control de agua, que se encuentran en distintas etapas de finalización.

Leer también

¿Cuáles son algunos proyectos de conservación marina exitosos?

¿Cuál es la importancia de la conservación de los ecosistemas marinos? La búsqueda y conservación d Leer más

¿Cuáles son los cinco componentes comunes de los proyectos de restauración?

La vitalidad y diversidad de los ecosistemas de nuestro planeta son la base de la prosperidad y el b Leer más