:

¿Cuáles son algunos ejemplos de proyectos de restauración?

Unai Guzmán
Unai Guzmán
2025-11-04 08:39:17
Respuestas : 0
0
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, ha previsto a través de su Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje y de la interacción con socios estratégicos la recuperación de áreas degradas y deforestadas en la Reserva de Biósfera del Chocó Andino. El objetivo de este proyecto es recuperar 1000 hectáreas de áreas degradadas por la deforestación, la ganadería y la agricultura en un plazo de dos años. Buscando la conservación y restauración de paisajes sensibles para la biodiversidad, así como el fortalecimiento de los medios de vida sostenibles. Con la finalidad de promover la implementación de sistemas productivos sostenibles que armonicen con la conservación de los bosques, el agua y la biodiversidad, especialmente de especies amenazadas como: el oso andino. El proyecto ha sembrado árboles nativos en las zonas donde hay pastos o cultivos para que vuelvan a crecer los bosques y de esta manera ir recuperando la diversidad, pero también ha permitido que algunas áreas se regeneren solas, sin intervenir, donde se puede evidenciar el trabajo propio de la naturaleza. El proyecto nacional de restauración del paisaje es una iniciativa muy importante que nos muestra que es posible vivir en armonía con la naturaleza, aprovechando sus beneficios sin dañarla. La Reserva de Biósfera del Chocó Andino es un ejemplo claro de cómo se puede generar una economía basada en la naturaleza que beneficie tanto al ambiente como a las personas. Este proceso de restauración forestal en el Chocó Andino es una iniciativa del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador que se ejecuta a través del Programa REM Ecuador. Este proyecto cuenta con el soporte técnico del Consorcio conformado por el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina -CONDESAN, el Fondo para la Protección del Agua-FONAG y la Fundación Futuro. El proyecto ha capacitado a las comunidades locales para que aprendan a identificar especies adecuadas para cada lugar, a recolectar sus semillas y a reproducirlas en viveros. También ha hecho acuerdos con los dueños de las tierras para que cuiden y mantengan las áreas restauradas.
Rayan Borrego
Rayan Borrego
2025-11-04 04:59:02
Respuestas : 0
0
Si bien los propietarios de viviendas a menudo confían en costosos diques y mamparos para frenar la erosión, un número creciente está construyendo "costas vivas", que pueden revertir sus efectos. Un río renacido: restauración del hábitat del salmón a lo largo del río Duwamish, NOAA Fisheries Un documental de carrera contra el tiempo Este programa documenta el esfuerzo por restaurar y monitorear las playas de la Bahía de Delaware que sufrieron una severa erosión por la supertormenta Sandy en 2012. Un recorrido por Living Shorelines en Delaware La evolución de los enfoques de restauración de humedales de marea en SF Bay, ilustrada por proyectos específicos, como Sonoma Baylands, South Bay Salt Pond Restoration Project y Lower Walnut Creek y... El video fue filmado entre marzo y julio de 2013. Este proyecto mejoró la calidad del agua y el hábitat en áreas muy desarrolladas. Los socios plantaron más de 50 acres de zonas de amortiguamiento de bosques ribereños urbanos, ubicaron sitios para proyectos de restauración de arroyos, hicieron... Justo al sur de Seattle, Boeing Company ha creado el proyecto de restauración de hábitat más grande en el río Lower Duwamish. Boeing trabajó con la NOAA y sus socios en el marco de un Daño a los recursos naturales... Las 'costas vivas' usan conchas de ostras y hierba de pantano para revertir la erosión costera.

Leer también

¿Cuál es el proyecto de restauración más grande del mundo?

Este 3 de octubre inicia la implementación del Proyecto de Restauración Ecológica de Floreana, la in Leer más

¿Qué significa restauración costera?

El informe identifica qué hace que un proyecto de restauración sea eficaz, sostenible y basado en ev Leer más

Guillem Galván
Guillem Galván
2025-11-04 04:53:30
Respuestas : 0
0
La restauración ambiental es promovida por leyes y tratados internacionales que reconocen la necesidad de revertir la degradación ambiental. Cumplir con estas normativas no solo mejora la sostenibilidad de un proyecto, sino que también genera valor social y ecológico. En Patagonia Resources, diseñamos e implementamos proyectos de restauración ambiental que buscan rehabilitar ecosistemas degradados o impactados por actividades humanas. Nuestra metodología se basa en la restauración ecológica, un enfoque que prioriza el uso de especies nativas y la recuperación de funciones ecológicas clave. La reforestación con especies nativas es una de nuestras principales estrategias. Al restaurar los bosques originales, no solo mejoramos la biodiversidad, sino que también ayudamos a mitigar el cambio climático a través de la captura de carbono. La reforestación es una herramienta clave para combatir el cambio climático. Este artículo explica cómo restaurar bosques puede ayudar a reducir el impacto ambiental global.