:

¿Qué ley protege a las palomas?

Alonso Soriano
Alonso Soriano
2025-11-03 19:13:39
Respuestas : 0
0
El proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales tiene un articulado que genera polémica y puede perjudicar la gestión de plagas en ciudades. El Gobierno quiere obligar a los ayuntamientos a controlar la fauna urbana «garantizando los derechos de los animales», anteponiendo métodos que no supongan la muerte del animal. El artículo 22.5 de la Ley de Bienestar Animal establece que las entidades locales deben anteponer el control poblacional no letal de la fauna urbana en sus planes de actuación en materia de protección animal. El abogado Alonso Sánchez-Gascón argumentó que los animales no tienen derechos porque carecen de razón y no reúnen los requisitos necesarios para ostentar y ejercer un derecho. Los animales no tienen responsabilidad porque no conocen las consecuencias de sus actos, y no tienen obligaciones. El proyecto de la Ley de Bienestar Animal impone sanciones leves con multas de hasta 10.000 euros por infracciones como tener un perro sin haber hecho un cursillo o dejar peces sin supervisar más de tres días. La ley afectará a toda la población estableciendo un gran número de prohibiciones que acarrearán importantes castigos por incumplirlas. El régimen sancionador considera como infracciones leves conductas que conlleven la inobservancia de las prohibiciones y obligaciones establecidas en la ley.
Miguel Ángel Llorente
Miguel Ángel Llorente
2025-11-03 17:35:35
Respuestas : 0
0
En su artículo 22, punto 5, dice que los ayuntamientos "antepondrán la gestión no letal", por lo que se debe implementar una gestión ética, respetuosa con los animales, y que no suponga su maltrato y muerte. El Ayuntamiento de Ciudad Real lleva capturando palomas con jaula-trampa y exterminándolas desde el 2014 sin protocolos, censos que demuestren sobrepoblación o la eficacia de las capturas, y usando métodos prohibidos por la UE por masivos-no selectivos y que suponen extrema crueldad. ¿Se han reducido las quejas de los vecinos? No. ¿Se ha reducido la suciedad en la vía pública? No. ¿Se ha reducido el número de palomas? No. Este septiembre la captura con jaula-trampa no sólo será cruel, ineficaz y obsoleta sino que irá contra la nueva ley. Exigimos al ayuntamiento que lleve a cabo una gestión ética de nuestras palomas con métodos legales y de eficacia probada como el pienso anticonceptivo con nicarbacina o la instalación de palomares municipales donde vigilar las puestas y redigirir la población de palomas, por ejemplo, hacia zonas verdes. Señor Gregorio Enrique Oraá, Concejal de Servicios a la Ciudad: esperamos que a partir de ahora su concejalía gestione bien y de acuerdo a la ley y deje atrás métodos cuestionables, impopulares y que, para colmo, son contraproducentes. Ya hay localidades que han dejado de capturar y van a apostar por nuevos métodos éticos como Puertollano y Argamasilla de Alba.

Leer también

¿Están protegidas las palomas en el Reino Unido?

La persecución de las aves protegidas, incluidos milanos reales y águilas reales, fue la peor en 30 Leer más

¿Paloma viajera porque se Extinguio?

La paloma migratoria fue en otro tiempo el ave más abundante de Norteamérica –se estima que había en Leer más

Ana Padilla
Ana Padilla
2025-11-03 15:45:59
Respuestas : 0
0
El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó que el Gobierno está analizando las leyes del país para derogar aquellas que sean obsoletas o inaplicables. Una de ellas es la ley 17.160 de 1943, que declara de "utilidad pública" a las palomas y la colombofilia, y regula el control de estas aves por parte del Ministerio de Guerra. La ley especifica que los reglamentos internos de las instituciones colombófilas debían ser sometidos a la aprobación del Comando General del Interior y que todas las palomas debían llevar señales de identificación. Sturzenegger destacó que "se acumularon una serie de leyes que no son muy operativas" y ejemplificó con la importancia que tenían las palomas como mensajeras para los militares. También se refirió a la ley 20.802, conocida como "carnet de mochilero", que ordena la creación de una credencial para aquellos que deseen acampar dentro del país con fines turísticos. La Dirección Nacional de Turismo sería la autoridad de aplicación de esta ley, y las representaciones diplomáticas y direcciones provinciales y municipales de turismo serían sus agentes naturales. Sturzenegger mencionó que esta ley se creó como parte de la lucha contra el terrorismo y que exigía una averiguación de antecedentes para aquellos que no tuvieran el carnet. Sin embargo, destacó que nadie utiliza esta ley actualmente, pero que siempre puede haber alguien que la aplique. Estas leyes son solo algunos ejemplos de las normas que el Gobierno está considerando derogar.